Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasDiversidad, Equidad e Inclusión4 claves para que las mujeres se conviertan en inversionistas

4 claves para que las mujeres se conviertan en inversionistas

4 claves para que las mujeres se conviertan en inversionistas y tomen las riendas de su dinero, y alcancen la libertad financiera.

4 claves para que las mujeres se conviertan en inversionistas

GBM, con el firme propósito de convertir a México en un país de inversionistas y contribuir a cerrar la brecha que existe actualmente entre mujeres y hombres que son inversionistas en México; ha realizado un análisis para presentar el panorama actual de las mujeres inversionistas en México, así como brindar recomendaciones para que el género femenino alcance su libertad financiera.

Sin duda alguna, actualmente las mujeres todavía enfrentan condiciones desiguales de trabajo y poseen menos activos; factores que crean barreras para el acceso a los servicios y productos financieros. Si bien, cada vez más mujeres abren cuentas bancarias en México, datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aseguran que aún existe una brecha de género de 7 puntos porcentuales que no ha variado desde el año 2013.

En el terreno de las inversiones, del total de cuentas en GBM, que representa el 90% de cuentas en México, alrededor del 24% pertenece a una mujer. Además, la posición promedio de las inversionistas se estima alrededor de MX$38 mil pesos y el 98% lleva, en promedio, dos años invirtiendo.

Las inversionistas en GBM tienen desde los 18 hasta más 90 años, siendo el grupo más representativo las que tienen entre 25 y 34 años (48%); con lo que nos podemos dar que cuenta de que las nuevas generaciones de mujeres tienen mayor iniciativa en la toma de sus decisiones financieras. Asimismo, los estados del país con mayor concentración de mujeres que invierten son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León.

“Pese a todas las creencias que rodean la poca participación de las mujeres en las inversiones, muchos estudios han demostrado que, por su naturaleza, las mujeres tienen un gran potencial que representan ventajas en este ámbito. En este contexto, la Universidad de South Wales en Sídney señaló en su estudio que, en los mercados financieros, las mujeres pueden tener mejor desempeño que los hombres”, puntualizó Alicia Arias, directora de Adquisición de Asesores de GBM.

Lo que hace a la mujeres mejores inversionistas es que evalúan mejor los escenarios a corto y largo plazo y actúan con mayor prudencia; esperan el momento más adecuado para vender; tienden a informarse más que los hombres antes de tomar decisiones; son excelentes administradoras de los recursos; saben esperar los rendimientos con mayor paciencia, la llave del éxito en las inversiones, e invierten con objetivos y propósitos bien definidos.

GBM considera que hay cuatro claves para que las mujeres se conviertan en inversionistas, tomen las riendas de su dinero, y alcancen la libertad financiera.

Define tus objetivos

El retiro, un legado, un estilo de vida mejor o metas aspiracionales. Piensa en qué quieres lograr, y en cuánto tiempo.

Inspírate y apóyate de otras mujeres

Existen muchos casos de mujeres empresarias con historias fascinantes como la de Sallie Krawcheck, una estudiante que se graduó con honores de la Columbia Business School, en Estados Unidos, y actualmente es la cofundadora de Ellevest, empresa que brinda asesoría digital de inversión para mujeres. En México existen muchas asociaciones como Mujeres en Finanzas, Abogadas MX y Victoria 147, entre otras.

Busca asesoría especializada

Antes de invertir analiza si quisieras ir acompañado. Un asesor financiero puede ayudarte a, según tu perfil de riesgo y el horizonte de tus objetivos financieros, encontrar la mejor manera de crear tus estrategias de inversión y así lograr tus metas.

Invierte

Puedes desarrollar una estrategia de inversión para cada meta. Si buscas protegerte de imprevistos, es importante crear un fondo de emergencia donde tu dinero estará seguro e invertido en activos conservadores. En paralelo, puedes incluir metas a mediano plazo como comprar un bien inmueble o solventar gastos universitarios, gracias a que los rendimientos esperados son mayores y tienes más tiempo a tu favor. Finalmente, tener una meta a largo plazo, como un fondo para el retiro, es recomendable porque cuentas con un horizonte de tiempo mucho mayor y rendimientos esperados considerables.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.