Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorAMEBIN ratifica su compromiso en favor de los ecosistemas naturales

AMEBIN ratifica su compromiso en favor de los ecosistemas naturales

AMEBIN ratifica su compromiso en favor de los ecosistemas naturales:

  • La AMEBIN involucra a los sectores privado, público, social y académico para establecer acciones concretas en favor de la biodiversidad.
  • La AMEBIN es una alianza de participación voluntaria que surgió como respuesta del sector privado en México ante la recepción de la COP13 de Biodiversidad en 2016.

AMEBIN ratifica su compromiso en favor de los ecosistemas naturales

La Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios (AMEBIN) integrada por organizaciones de la sociedad civil, empresas del sector privado, agencias de cooperación internacional, cámaras empresariales e instituciones académicas realizaron su Evento Anual a través del cual se ratificó su compromiso para transformar los modelos económicos, sociales y financieros para que éstos permitan la regeneración, conservación y uso sostenible de los ecosistemas naturales con mejoras netas para el 2050.

La AMEBIN es una alianza de participación voluntaria que surgió como respuesta del sector privado en México ante la recepción de la COP13 de Biodiversidad (Convenio sobre Diversidad Biológica) celebrada en Cancún en 2016. Actualmente está integrada por 26 miembros de cuatro diferentes sectores y su propósito es crear vínculos de participación, capacitación y promoción sobre la importancia de la biodiversidad para la vida, la economía, los negocios y sus cadenas de valor entre los diversos sectores.

Durante el evento, y además de la presentación del compromiso de la Alianza, se llevaron a cabo cuatro paneles que tocaron diversos temas como el Nuevo Marco Global para la Biodiversidad, el Reporte Global de Riesgos, y Mecanismos de Financiamiento; la Economía Circular y su relación con la Biodiversidad y los Ecosistemas; la Agricultura Sostenible y Regenerativa; y las Soluciones Basadas en la Naturaleza: Cambio Climático, Agua y Bosques.

Colaboración intersectorial

Verónica Hernandez, directora de Asuntos Corporativos, Sustentabilidad y Gobierno para México, Centroamérica y el Caribe de BASF, una de las organizaciones fundadoras de la AMEBIN, mencionó: “La colaboración multisectorial es necesaria para afrontar los retos actuales pensando en el futuro. Para BASF y el sector privado es esencial que esfuerzos conjuntos representados en la AMEBIN perduren y muevan consciencias y acciones en pro de la conservación, protección y preservación de la biodiversidad. Sin ello, no podremos lograr nuestro propósito de asegurar un futuro sustentable. Tenemos que trabajar de la mano con todos los sectores para hacer cambios sustantivos. El reto sigue, pero vamos construyendo nuevas decisiones basadas en naturaleza y eso es importante”.

Por su parte Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México, también de las organizaciones fundadoras de la AMEBIN, apuntó: “Estamos orgullosos de que ahora existan estas alianzas como la AMEBIN que intenta que las empresas inviertan en soluciones basadas en naturaleza. No podemos seguir pensando en silos, debemos colaborar y caminar juntos impulsando y apuntalando esfuerzos como éste que se ha posicionado como una verdadera vía de entendimiento multisectorial para abonar a la biodiversidad”.

José Ramón Ardavín, director ejecutivo de CESPEDES y miembro fundador de la AMEBIN comentó: “Hoy es posible conjuntar la parte de biodiversidad y la de desarrollo económico. El tema de biodiversidad se ve con diversas ópticas, de emisiones netas cero, desde una visión social impulsando a las comunidades y desde el cambio climático al ser parte esencial de los ecosistemas. La biodiversidad es un tema desde el cual deberíamos ver a los demás porque nos implica a todos. Dependemos de la biodiversidad. Estamos llegando a un punto delicado del cual debemos hacernos cargo. El tema de la biodiversidad es una agenda transversal”.

Los Bóscares

Finalmente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos Los Bóscares, iniciativa de Reforestamos México que desde 2018 reconoce públicamente proyectos empresariales inspiradores, integrales e innovadores con impactos positivos en los ecosistemas forestales.

La labor continua que realiza la AMEBIN para ampliar la colaboración entre el sector privado, organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación internacional, cámaras empresariales y academia para potenciar los esfuerzos de éstos en torno a la biodiversidad es crucial ante el contexto actual de emergencia climática y pérdida de biodiversidad.

Daniel Sánchez, director de Incidencia en el Sector Privado de Reforestamos México quien es parte del secretariado de la AMEBIN en representación del sector social mencionó: “La labor de las ONG’s es fundamental como facilitadoras entre los diversos sectores. Una visión que compartimos hace algunos años se materializa hoy con la AMEBIN y sigue caminando. Esta alianza significa el esfuerzo de muchas personas y el compromiso con un mismo objetivo, alentar e impulsar las acciones en pro de la biodiversidad”.

Por su parte José Luis Acosta, gerente de Asuntos Corporativos, Sustentabilidad y Gobierno de BASF para México, Centroamérica y el Caribe, quien forma parte del secretariado de la AMEBIN en representación del sector privado apuntó: “La biodiversidad es el siguiente paso de la sustentabilidad para las empresas. La creación de alianzas multisectoriales es fundamental para resolver los retos actuales y futuros que tenemos como sociedad. La AMEBIN es una vía para lograrlo a través de sumar esfuerzos, crear alianzas y compartir mejores prácticas”.

La AMEBIN es conformada por:  Banorte, BASF, Bayer, Bimbo, Cemex, Citibanamex, CESPEDES, Ecovalores, Grupo México, Nestlé, Walmart, Zurich; organizaciones de la sociedad civil como Causa Natura, Ecopil, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Fondo para la Paz, Reforestamos, WWF, WRI, Rainforest Alliance, Pronatura México, agencias de cooperación como la AFD, BIOFIN – PNUD y la GIZ y la academia como la UDLAP.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Mitsubishi Motors y CADENA activan campaña de donativos por emergencia en Veracruz

Mitsubishi Motors y CADENA han lanzado una campaña de donativos y ayuda humanitaria para las personas afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo que busca recolectar en centros de acopio en CDMX artículos de primera necesidad para su distribución en zonas de emergencia.

Bachoco publica Informe de Sustentabilidad 2024 detallando su RSE y bienestar animal

Grupo Bachoco presenta su informe de sustentabilidad 2024, destacando el progreso en RSE, bienestar animal y el uso de energía solar. El documento demuestra el compromiso con un entorno laboral inclusivo, la donación comunitaria y el futuro responsabilidad social y ambiental.

Reciclaje en México, entre lo que sabemos y hacemos: Tercera Encuesta de Hábitos de Reciclaje

En 2025, la falta de información dejó de ser el principal obstáculo para reciclar. Los desafíos actuales se concentran en formar hábitos, fortalecer la confianza en el reciclaje y facilitar el acceso a opciones que permitan actuar de manera constante.