Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteAlsea refrenda su compromiso con el medio ambiente

Alsea refrenda su compromiso con el medio ambiente

Alsea refrenda su compromiso con el medio ambiente:

  • Desde 2015 sus marcas reemplazaron las bolsas de plástico por las de papel, esto permitió dejar de utilizar cerca de 60 mil bolsas de plástico al mes.
  • Participa en diferentes campañas de sustentabilidad medio ambiental, como “Basura Cero” de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.

Alsea refrenda su compromiso con el medio ambiente

Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares en América Latina y Europa, reafirma su compromiso con el medio ambiente y, en el marco del Día Internacional Libre de Bolsa de Plástico que se celebró el domingo 3 de julio, recuerda que desde hace siete años sus marcas reemplazaron las bolsas de plástico por las de papel, lo que le permitió dejar de utilizar cerca de 60 mil bolsas de plástico al mes, es decir, 720 mil bolsas al año; cada bolsa plástica de polietileno de baja densidad podría demorar hasta 150 años en degradarse.

Adicional a lo anterior, Alsea suma esfuerzos con autoridades y empresas que actualmente se encuentran comprometidas con acciones específicas que benefician al medio ambiente, sobre todo, cuando estudios demuestran que en México se observa un problema importante relacionado con el manejo de residuos, particularmente aquellos fabricados a partir del plástico.

La empresa participa en diferentes iniciativas como “Basura Cero” de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, en la que, a través de sus más de 500 establecimientos de diversas marcas, se sumó a los esfuerzos de esta campaña que tiene como objetivo generar conciencia sobre la necesidad de propiciar un cambio y reducir al mínimo el consumo de plástico, eliminar la generación de desperdicio y, al mismo tiempo, fomentar buenas prácticas de separación de basura, tanto por parte de los consumidores como de los colaboradores.

Como parte de su estrategia de sustentabilidad y responsabilidad, además de sustituir las bolsas de plástico por las de papel, Alsea eliminó el uso de popotes de plástico y unicel en todas sus marcas, fomenta el consumo de papel reciclado, sustituyó los plásticos de los empaques por materiales biodegradables y/o compostables, y promueve la separación de residuos, entre otras acciones.

En Argentina, Burger King reemplazó todos los envases de helado por polipapel, evitando el uso anual de 7 mil kilos de plástico; por otro lado, en Bogotá, Colombia, Starbucks, Archie’s, Domino’s, P.F. Chang’s y nuestros centros de distribución recolectaron más de 47 toneladas de material aprovechable.

Las empresas jugamos un papel trascendental para implementar mecanismos enfocados en reducir la cantidad de residuos y, junto con la sociedad, eliminar la utilización de productos de plástico de uno solo uso, fomentando el consumo sustentable.”, señaló Valeria Olson Fernández, Directora de Asuntos Corporativos de Alsea.

De acuerdo con el informe de desechos sólidos del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los mexicanos aumentaron el uso de bolsas plásticas debido a las ventajas que este material ofrece como funcionalidad, resistencia y permeabilidad, lo cual las ha posicionado como un producto de uso cotidiano; no obstante, estos productos son los que más dañan al medio ambiente debido a su largo proceso de degradación.

El reto es grande, pero es importante actuar, en Alsea continuaremos impulsando programas y acciones encaminadas a la utilización de materiales reciclables en todas las marcas de la compañía. Estamos seguros de que el esfuerzo constante, a través de campañas de concientización ciudadana e involucramiento de las empresas arrojará grandes resultados en el mediano plazo en beneficio del planeta y de todos los que vivimos en él”, concluyó Valeria Olson Fernández.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.