Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadALPLA en el Día Mundial del Reciclaje: El plástico un residuo valioso

ALPLA en el Día Mundial del Reciclaje: El plástico un residuo valioso

ALPLA en el Día Mundial del Reciclaje: El plástico un residuo valioso

  • La valorización de residuos plásticos es un paso crucial hacia la sostenibilidad.
  • La separación de residuos en el hogar es una acción esencial para fomentar el reciclaje y proteger a nuestro planeta.

ALPLA en el Día Mundial del Reciclaje: El plástico un residuo valioso

La invención del plástico ha hecho más fácil el transporte de diversos artículos, la conservación de alimentos y el almacenamiento de recursos como el agua.  El verdadero desafío radica en dar valor a los residuos de plástico, un elemento crucial para la sostenibilidad. México lidera el reciclaje de plásticos en América Latina y ocupa el tercer lugar a nivel mundial, después de Alemania y China. Este dato nos insta a continuar adoptando prácticas sostenibles para proteger nuestro planeta.

El 17 de mayo conmemoramos el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que busca crear conciencia y promover la reutilización de diversos residuos para reducir su cantidad y disminuir nuestra huella de carbono. Al hacerlo, protegemos el medio ambiente y contribuimos a combatir el cambio climático. En este contexto, el PET se destaca como uno de los materiales más reciclados en todo el mundo, gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad.

“Actualmente en ALPLA contamos con dos plantas de reciclaje y estamos por abrir una tercera planta de reciclaje PET en un joint venture con un importante socio comercial en Tabasco, la cual tendrá la capacidad de manejar 55 mil toneladas de pet posconsumo cada año. Con el objetivo de contribuir a la economía circular y promover la sostenibilidad en la región” destacó Humberto Quiroz, director regional de Compras, Sustentabilidad y Marketing de ALPLA México, Centroamérica y Caribe.

Protección del medio ambiente

Estos esfuerzos demuestran el compromiso de ALPLA en la protección del medio ambiente y la creación de un futuro más limpio y saludable, “pero solos no podemos, es importante reconocer que el plástico es un residuo valioso y necesitamos de la sociedad para su recolección”, añadió Quiroz.

La Valorización de Residuos Plásticos es la clave, un paso crucial hacia la sostenibilidad; el plástico puede ser (1) REUTILIZADO: en lugar de desecharlos, les damos una segunda vida útil, reduciendo la generación de residuos y la necesidad de nuevas materias primas. (2) RECICLADO: el reciclaje permite transformar los residuos plásticos en nuevos productos o materias primas.

La separación de residuos en el hogar es una acción esencial para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad.

Lo ideal sería entregar los residuos valiosos, como el plástico, a recolecciones selectivas o centros de acopio. Sin embargo, si esto no es factible, la separación de tus residuos puede ser de gran ayuda para su posterior recolección, incluso si se han recogido por el camión de basura. Esto se debe a que permanecen separados de los residuos orgánicos, lo cual evita que este material valioso se contamine y pueda ser reciclado posteriormente.

Prácticas de reciclaje de PET

Como líder global en soluciones de envases de plástico, ALPLA ha asumido la responsabilidad ambiental al incorporar prácticas de reciclaje de PET en su cadena de suministro. Desde la recolección y clasificación de residuos hasta el proceso de reciclaje y la fabricación de nuevos productos, demostrando el potencial transformador de la economía circular.

“La sostenibilidad es un pilar fundamental en Grupo ALPLA,  una empresa familiar que se construyó sobre principios y decisiones conscientes de las necesidades de las generaciones futuras. En nuestro informe público destacamos 42,500 tons de CO2 ahorrados, 28% de electricidad proviene de fuentes renovables”, comentó Humberto Quiroz.

ALPLA cuenta con dos plantas de reciclaje: IMER, con una capacidad de producción de 15,000 toneladas anuales de envase posconsumo de PET, y ALPLArecycling, la primera planta dedicada al reciclaje de HDPE, esto es cualquier envase de limpieza y cuidado del hogar entre otros, donde se tiene como objetivo producir 15 mil toneladas anuales de HDPE reciclado. Para 2025, se espera aumentar la capacidad de reciclaje con la apertura de la planta de reciclaje Planeta, que tendrá una capacidad de manejar 55 mil toneladas de PET posconsumo cada año.

El éxito del reciclaje de botellas PET no solo depende de las empresas, sino también del papel crucial que desempeña la sociedad. El verdadero desafío radica en la inadecuada gestión de los residuos plásticos. Es urgente tomar medidas para abordar este problema y encontrar destinos sostenibles para el plástico, en lugar de permitir que flote en nuestros océanos. La Valorización de Residuos Plásticos es la clave; es un paso crucial hacia la sostenibilidad. Hoy, en el Día Mundial del Reciclaje, hagamos conciencia y comencemos la separación desde casa.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.