Con el apoyo de

Algunos retos pendientes de la RSE

Algunos retos pendientes de la RSE: Con más de una década trabajando en diversos proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tanto para pequeñas y medianas empresas (pymes), como con grandes corporativos nacionales y extranjeros en México y América Latina, en el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac México hemos sido testigos de la gran evolución que ha tenido el tema, de ser visto sólo como algo adicional, temporal o meramente filantrópico, a integrarse a la estrategia y modelo de negocio de algunas de las empresas más avanzadas.

Algunos retos pendientes de la RSE

Sin embargo, aún falta un largo camino por andar para que la mayoría del sector empresarial adopte este modelo que permita transitar hacia un desarrollo sostenible. Es por ello, que en el Centro IDEARSE hemos identificado algunos retos en los que convendría profundizar en los siguientes años para avanzar en esta dirección.

En primer lugar, se debe lograr que la RSE sea entendida como un tema estratégico, al identificar claramente el valor agregado para la empresa. En diversos estudios se ha llegado a la conclusión de que un buen desempeño financiero puede llevar a un buen desempeño de RSE, pero también a la inversa, lo cual se debe a los espirales virtuosos que puede llegar a generar para el negocio cuando ambos elementos se ven como partes integrales de un todo y no por separado.

Por otro lado, es importante que las empresas se acostumbren a internalizar sus impactos sociales y ambientales (en especial los negativos), para hacer realmente una evaluación completa del desempeño del negocio (con “lo bueno” y “lo malo”), a partir de un análisis de materialidad (que incluya a su cadena de valor), para identificar los temas en donde hay los mayores impactos, o aquellos más relevantes tanto para el negocio como para sus grupos de interés.

Un tercer reto, y que permitiría llegar a un mayor volumen de empresas, se refiere a involucrar más a las pymes a través de modelos y herramientas adecuados, con los cuales este tipo de empresas (que constituyen la gran mayoría de las empresas de nuestro país) lograrían entender la importancia de incorporar el tema a sus modelos de negocio desde que son pequeñas, y que conforme van creciendo se pueda desarrollar a la par su RSE, sin esperar tener los mismos alcances o impactos que sus contrapartes grandes, hasta que lleguen a dicho tamaño.

También hace falta fomentar la inversión, la producción y el consumo responsables, a gran escala. Es decir, que las empresas logren incorporar en sus decisiones de negocio criterios sociales y ambientales en adición a los económicos, con los cuales se busque tener acciones más sostenibles en la totalidad de sus operaciones y de forma transversal a todas sus áreas o unidades de negocio.

Finalmente, el último reto se refiere a la búsqueda de sinergias entre actores y la complementariedad de iniciativas en materia de RSE. El sector empresarial debe sumar esfuerzos con otras empresas, así como con el sector público y las organizaciones de la sociedad civil, para lograr un mayor alcance e impacto con las eficiencias correspondientes, que permitan poner en el mismo rumbo diversos intereses en beneficio de todos.

Sin duda, puede haber muchos otros retos para el avance de la RSE en nuestro país, pero creemos que enfocándonos en estos cinco se podría dar un paso exponencial para la siguiente década, y lograr la transformación que tanto se ha buscado, al dejar de tener sólo prácticas de RSE y empezar a hablar realmente de modelos de negocio socialmente responsables.

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.