Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Alejandra Ancheita mexicana defensora de derechos humanos recibe un Honoris Causa

Alejandra Ancheita mexicana defensora de derechos humanos recibe un Honoris Causa

Alejandra Ancheita mexicana defensora de derechos humanos recibe un Honoris Causa: Al recibir el doctorado Honoris Causa por parte de la Université Paris Nanterre, Alejandra Ancheita Pagaza, abogada mexicana defensora de derechos humanos, consideró que aun con un gobierno emanado de izquierda, “en México todavía hay mucho camino que recorrer en materia de respeto a las garantías individuales”.

Alejandra Ancheita mexicana defensora de derechos humanos recibe un Honoris Causa

La galardonada lanzó un llamado a la actual administración para que aproveche la oportunidad histórica que tiene en sus manos y proteja por igual “los intereses de los pueblos indígenas, las comunidades, grupos vulnerables y sea capaz de generar condiciones para restaurar el estado de derecho para que los defensores y defensoras de los derechos humanos puedan trabajar en condiciones de seguridad e igualdad”.

Al hablar de los casos emblemáticos que ha encabezado, Ancheita recordó el acompañamiento que ofreció a la comunidad Unión Hidalgo, Oaxaca, en contra de la empresa “Demex”, de la corporación española Renovalia, la cual construyó un parque eólico valiéndose de graves violaciones a los derechos humanos.

También mencionó el caso de la empresa Électricité de France (EDF), que actualmente busca construir un parque eólico en Unión Hidalgo, para lo cual se está realizando una consulta indígena que no cumple con estándares internacionales para que la comunidad pueda dar su consentimiento de una forma libre, previa e informada. Ancheita y su equipo han detectado ésta y otra serie de irregularidades y perjuicios, de la mano con el trabajo realizado con la comunidad afectada.

Alejandra Ancheita mexicana defensora de derechos humanos recibe un Honoris Causa

En este sentido, invitó a las empresas nacionales e internacionales, a los empresarios y las empresarias de todo el mundo “lleven a cabo sus actividades con responsabilidad ética y apegada a la ley, con respeto a los derechos humanos y que generen un modelo de desarrollo inclusivo para pensar en un futuro en el que no se alcance ninguna meta a través del dolor y el sufrimiento de los demás”.

La situación de las mujeres defensoras de derechos humanos

Ante miembros de la comunidad universitaria de esa institución educativa francesa, Alejandra Ancheita lamentó que, en nuestro país, la lucha que realizan las mujeres a favor de las personas en situación de vulnerabilidad sea considerada una actividad de alto riesgo “sobre todo si se enfrentan con poderosas empresas que operan bajo la protección de la impunidad y la falta de un compromiso político del Estado para defender la ley”.

Comentó que muchas de las agresiones contra mujeres defensoras de derechos humanos están relacionadas con la violencia sexual por lo que “este reconocimiento también honra a todas las mujeres que en mi país y en el mundo luchan por los derechos humanos”, expresó.

También aplaudió que las mujeres nunca hayan tenido un papel pasivo frente a las injusticias, y que más bien “sean un agente transgresor que se sacude constantemente las estructuras que la gente trata de imponerles”.

La relevancia del reconocimiento

La universidad precisó que el Honoris Causa 2019 fue otorgada a la fundadora y Directora Ejecutiva del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), como “reconocimiento a sus 20 años de contribución a las ciencias y humanidades”, con lo que se convierte en la primera mujer mexicana en recibir este doctorado.

El Doctorado Honoris Causa, que se entrega cada cinco años, ha sido otorgado a personalidades como el politólogo Norberto Bobbio (1984), el líder espiritual, Dalai Lama (1984), el músico Miles Davis (1988), el escritor mexicano Leopoldo Zea (1984), el cineasta brasileño, Nelson Pereira dos Santos (1993) y la feminista estadounidense Angela Davis (2014), entre otros.

Al final de su discurso, Alejandra Ancheita propuso construir una nueva historia juntos antes de que la espiral de violencia en México siga causando más dolor. “Nuestro país ha sufrido bastante, es imperativo que nos organicemos por la dignidad” y, citando a Rosa Luxemburgo, expresó que “debemos trabajar por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.