Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE5 razones por las que una empresa debe ser verde

5 razones por las que una empresa debe ser verde

La ejecución de un plan amigable con el medio ambiente es un acción importante para todas las organizaciones.

La empresa tecnológica Ricoh Mexicana ofrece cinco razones por las que las empresas deben impulsar un plan de sostenibilidad para ser más rentables, a fin de reducir el impacto medio ambiental y al mismo tiempo, lograr reducir costos.

1. Apuesta por productos sostenibles

Muchas organizaciones desean ser reconocidas en el mercado por ser empresas que “hacen lo correcto”, sin embargo, ser conocida como una organización verde ayuda significativamente al posicionamiento de su marca. En 2015 un estudio de Nielsen señaló que el 66% de los encuestados a nivel global estaban dispuestos a pagar más por productos sostenibles, por encima del 55% en 2014 (y 50% en 2013). Los productos y servicios relacionados con la sostenibilidad son considerados con más valor y más atractivos.

2. La sostenibilidad como una estrategia corporativa

Alrededor del mundo, diversas compañías reconocen que los equipos digitales, como teléfonos, computadoras, tablets, etcétera; son uno de los productos que más generan residuos tóxicos. Implementar programas de recompra que acepten cualquier dispositivo móvil, es una excelente estrategia de marketing inteligente que ayuda a las empresas a posicionarse como sostenibles.

3. Racionalizar la impresión

La impresión de informes, folletos o textos puede disminuir drásticamente en una oficina estableciendo prioridades y solicitando las cantidades justas. También se puede reducir el desperdicio de papel imprimiendo en ambos lados. Es simple pero eficaz. Al imprimir en ambas caras se reducirá el uso de papel en hasta 50%.

En el caso de Ricoh, la empresa apuesta por TGOS, que en inglés significa Total Green Office Solutions, soluciones que visualizan, analizan y minimizan los impactos ambientales y costos que se generan en las oficinas día a día dando un enfoque holístico a la Gestión Documental. Con ello, se combinan servicios de consulta verde, ahorro de energía de equipos de impresión y soluciones de software que ayudan a alcanzar los objetivos de sustentabilidad.

4. Unificar a empleados en torno a una causa verde

Contar con una auténtica estrategia de sostenibilidad y de largo alcance dentro de una compañía, ayudará a construir una mentalidad común dentro de una organización. Algunas empresas construyen equipos multifuncionales para promover, dar seguimiento y educar a otros sobre la sostenibilidad. Otros crean un sistema de incentivos y recompensas para reconocer esfuerzos de los empleados a ser conscientes del medio ambiente.

Alentar a todos los empleados a participar en un programa verde puede tener un fuerte impacto en la cultura laboral.

5. Hacer eficientes los flujos de trabajo

Usar la Nube tiene muchos beneficios como la reducción del espacio en la oficina, entre otras múltiples ventajas. No obstante, hacer eficientes los flujos de trabajo a través de la nube o con otros sistemas tiene que ser el objetivo primordial de las compañías para gestionar la información de forma más efectiva y eficiente, asegurando que esté disponible en el momento en que se necesita y, al mismo tiempo, garantizando su seguridad.

Fuente: Mundo Ejecutivo – RSE

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.