Con el apoyo de

5 lecciones de la pandemia para afrontar el Cambio Climático en Latinoamérica

.

5 lecciones de la pandemia para afrontar el Cambio Climático en Latinoamérica: Con la disminución de contagios y la reactivación económica vemos una luz al final de la crisis del Covid-19 en nuestra región. Sin embargo, los expertos reafirman que se avecina un reto mayor: la crisis del Cambio Climático. “La pandemia nos ha dado una mirada real de la importancia de preservar el entorno donde vivimos y donde desarrollamos actividades económicas. En esa medida, nos quedan varios aprendizajes de cara al futuro inmediato”, señala Marian Buraschi, Directora de nexos+1, plataforma que promueve acciones contra el Cambio Climático desde el sector privado.

5 lecciones de la pandemia para afrontar el Cambio Climático en Latinoamérica

¿Qué lecciones nos deja la pandemia?, ¿cómo debemos enfrentar la crisis latente del Cambio Climático? La experta lo resume en 5 aprendizajes clave:

La prevención cuesta menos que la reacción: Un estudio de la Universidad de Boston señala que la pandemia podría terminar costando casi 16 billones de dólares a nivel mundial, 500 veces más de lo que habría costado tomar las medidas necesarias para prevenirla. Según la Directora de nexos+1, lo mismo sucede con la inversión en mitigación y adaptación al cambio climático, ya que retrasar las acciones climáticas 10 años más aumentarán más de tres veces su costo en el futuro, de acuerdo al estudio The cost of delaying action to stem climate change.

Escuchemos a la ciencia:  El Covid y el Cambio Climático evidencian el impacto de no escuchar las advertencias de los especialistas. “La ciencia nos demanda mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados. Esto requiere llegar al 2050 con un mundo cero emisiones netas de carbono. De acuerdo a la NASA, si la temperatura global se incrementa en 2 grados centígrados, entre 184 y 270 millones de personas estarían expuestas a escasez de agua”, explica.

Todo impacto en la biodiversidad nos afecta: Tal como se presume que pasó con el Covid-19, el 75% de las enfermedades nuevas provienen de los animales que se desplazan de sus hábitats naturales. Por ello, la conservación de la biodiversidad y nuestra salud está intrínsecamente ligada a la lucha contra el cambio climático. En Latinoamérica, las emisiones por cambio de uso de suelo y agricultura representan un 42%, comparado con el 18% del promedio mundial.

La concertación es vital: Cuando tuvimos que afrontar la pandemia, las personas y las empresas dieron un paso al frente, recordándonos la capacidad de resiliencia humana. “El Cambio Climático también necesita de estas sinergias. Si las personas, las empresas y los gobiernos se unen pueden resolver problemas comunes en menos tiempo, con menos costo y con más impactos”, asegura Buraschi.

La innovación empresarial es indispensable: Durante la pandemia se aceleró el desarrollo de soluciones innovadoras, desde aplicaciones para combatir la propagación del virus, hasta tecnologías para teletrabajar. En el caso del Cambio Climático, la innovación empresarial también es clave para reducir las emisiones de carbono. “En nexos+1 hemos visto innovaciones, como la de Textil del Valle que ve la circularidad como una fuente de nuevos negocios. Ellos producen prendas y frazadas nuevas a base de 20% de fibras de tela reciclada y 80% poliéster de botellas de plástico”, comenta.

Tomar en cuenta estas 5 lecciones es crucial para asegurar la sostenibilidad de los negocios en el futuro. Por ello, este 1, 2 y 3 de diciembre nexos+1 dará inicio a una ruta de transformación organizacional con un evento virtual gratuito para todas aquellas empresas latinoamericanas que busquen incorporar la resiliencia al clima en su estrategia de negocio.

Si tú y tu empresa quieren ser parte del cambio pueden inscribirse en https://nexosmasuno.pe/

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link