Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE5 lecciones de la pandemia para afrontar el Cambio Climático en Latinoamérica

5 lecciones de la pandemia para afrontar el Cambio Climático en Latinoamérica

5 lecciones de la pandemia para afrontar el Cambio Climático en Latinoamérica: Con la disminución de contagios y la reactivación económica vemos una luz al final de la crisis del Covid-19 en nuestra región. Sin embargo, los expertos reafirman que se avecina un reto mayor: la crisis del Cambio Climático. “La pandemia nos ha dado una mirada real de la importancia de preservar el entorno donde vivimos y donde desarrollamos actividades económicas. En esa medida, nos quedan varios aprendizajes de cara al futuro inmediato”, señala Marian Buraschi, Directora de nexos+1, plataforma que promueve acciones contra el Cambio Climático desde el sector privado.

5 lecciones de la pandemia para afrontar el Cambio Climático en Latinoamérica

¿Qué lecciones nos deja la pandemia?, ¿cómo debemos enfrentar la crisis latente del Cambio Climático? La experta lo resume en 5 aprendizajes clave:

La prevención cuesta menos que la reacción: Un estudio de la Universidad de Boston señala que la pandemia podría terminar costando casi 16 billones de dólares a nivel mundial, 500 veces más de lo que habría costado tomar las medidas necesarias para prevenirla. Según la Directora de nexos+1, lo mismo sucede con la inversión en mitigación y adaptación al cambio climático, ya que retrasar las acciones climáticas 10 años más aumentarán más de tres veces su costo en el futuro, de acuerdo al estudio The cost of delaying action to stem climate change.

Escuchemos a la ciencia:  El Covid y el Cambio Climático evidencian el impacto de no escuchar las advertencias de los especialistas. “La ciencia nos demanda mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados. Esto requiere llegar al 2050 con un mundo cero emisiones netas de carbono. De acuerdo a la NASA, si la temperatura global se incrementa en 2 grados centígrados, entre 184 y 270 millones de personas estarían expuestas a escasez de agua”, explica.

Todo impacto en la biodiversidad nos afecta: Tal como se presume que pasó con el Covid-19, el 75% de las enfermedades nuevas provienen de los animales que se desplazan de sus hábitats naturales. Por ello, la conservación de la biodiversidad y nuestra salud está intrínsecamente ligada a la lucha contra el cambio climático. En Latinoamérica, las emisiones por cambio de uso de suelo y agricultura representan un 42%, comparado con el 18% del promedio mundial.

La concertación es vital: Cuando tuvimos que afrontar la pandemia, las personas y las empresas dieron un paso al frente, recordándonos la capacidad de resiliencia humana. “El Cambio Climático también necesita de estas sinergias. Si las personas, las empresas y los gobiernos se unen pueden resolver problemas comunes en menos tiempo, con menos costo y con más impactos”, asegura Buraschi.

La innovación empresarial es indispensable: Durante la pandemia se aceleró el desarrollo de soluciones innovadoras, desde aplicaciones para combatir la propagación del virus, hasta tecnologías para teletrabajar. En el caso del Cambio Climático, la innovación empresarial también es clave para reducir las emisiones de carbono. “En nexos+1 hemos visto innovaciones, como la de Textil del Valle que ve la circularidad como una fuente de nuevos negocios. Ellos producen prendas y frazadas nuevas a base de 20% de fibras de tela reciclada y 80% poliéster de botellas de plástico”, comenta.

Tomar en cuenta estas 5 lecciones es crucial para asegurar la sostenibilidad de los negocios en el futuro. Por ello, este 1, 2 y 3 de diciembre nexos+1 dará inicio a una ruta de transformación organizacional con un evento virtual gratuito para todas aquellas empresas latinoamericanas que busquen incorporar la resiliencia al clima en su estrategia de negocio.

Si tú y tu empresa quieren ser parte del cambio pueden inscribirse en https://nexosmasuno.pe/

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.