Con el apoyo de

5 acciones responsables con el medio ambiente para fiestas patrias

5 acciones responsables con el medio ambiente para fiestas patrias:

  • En 2019, tras los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre se recolectaron 145 toneladas de residuos sólidos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • Debemos exigir a los gobiernos, ciudadanos y empresas a reducir huella ecológica en sus celebraciones y comparte algunas recomendaciones para que las próximas reuniones sean más sustentables.

Índice de contenido:

5 acciones responsables con el medio ambiente para fiestas patrias

Los festejos patrios son la ocasión ideal para reunirse con amigos o familiares, acompañados de decoraciones representativas de la bandera mexicana, luces, fuegos artificiales, así como la tradicional comida mexicana. Sin embargo, nuestras celebraciones ocasionan un impacto ambiental a nuestro planeta, prueba de ello, es que en 2019 los trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la CDMX recolectaron 145 toneladas de residuos sólidos tras los festejos del 15 y 16 de septiembre en el Centro Histórico de la capital de la República.

Para poder disfrutar de los festejos patrios de manera que no existan repercusiones importantes en el medio ambiente, instamos a los gobiernos, ciudadanos y empresas a reducir su huella ecológica, a través de algunas sencillas recomendaciones para que las próximas reuniones sean más sostenibles:

No quemes fuegos artificiales o cohetes

Una de las principales problemáticas ambientales durante los festejos patrios, es la quema desmedida de cohetes y pirotecnia que contribuye al cambio climático por las altas concentraciones contaminantes que, además, afectan la salud de las personas. De acuerdo con información del Gobierno de la Ciudad de México, la quema de pirotecnia origina la producción y dispersión de gases contaminantes como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, ácido nitroso que se quedan concentrados en el aire por varias horas y pueden ocasionar enfermedades respiratorias.

Elige un lugar accesible para tus invitados

El lugar en donde organices tus celebraciones puede tener un impacto para el medio ambiente, por eso, es importante elegir un lugar que sea accesible para que los invitados puedan llegar en transporte público o bicicleta, de tal manera que no recorran largas distancias, otra solución es compartir el automóvil con amigos o conocidos que se dirijan hacia el mismo sitio. Los automóviles particulares generan alrededor del 18% de las emisiones de CO2, el principal gas causante del efecto invernadero, según ONU Hábitat. 

Ofrece un menú balanceado

La comida es lo más esperado en estas celebraciones, por ello, es importante ofrecer a tus invitados opciones de comida balanceada que contenga plantas y verduras de temporada o que los ingredientes de tus platillos hayan sido elaborados de forma sostenible. Aunado a esto, evita o disminuye tu consumo de carne debido a que tiene un impacto para tu salud y para el medio ambiente. De acuerdo con diversos estudios realizados por la Universidad de Texas, aseguran que las parrilladas emiten gases tóxicos que generan partículas de PM 2.5, es decir, que pueden llegar al flujo sanguíneo, pueden establecerse en los pulmones, hígado, cerebro y corazón.

Reduce tus residuos

En las celebraciones es muy común que se utilicen platos, cubiertos y vasos desechables, además de alimentos empaquetados en exceso; sin embargo, la gran mayoría de los productos desechables o envolturas se utilizan una sola vez, lo que implica que esta celebración genera una importante cantidad de basura. En México, cada año se fabrican más productos de plástico, alrededor de 300 millones de toneladas, de las cuales sólo se recicla el 3% y se estima que al año se producen alrededor de 200 botellas de PET por cada mexicano según la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Una solución es utilizar vasos, platos reutilizables, lleva tu propio termo o taza, para evitar el consumo de productos desechables y al mismo tiempo disminuyes tus residuos.

Recicla tus decoraciones

En las celebraciones patrias es muy común decorar el entorno con papel, banderas y luces. La investigadora de mercado Atlantia Research, asegura que para llevar a cabo las fiestas patrias los consumidores mexicanos, destinan un promedio de $1,110 de presupuesto. Este gasto suele ser efímero pues en la mayoría de las  ocasiones, las decoraciones son inmediatamente desechadas. Recomendamos reciclar las decoraciones de años anteriores, utilizar focos LED y apagar las luces cuando no las utilices, de esta manera, ayudas al planeta y a tu economía.

Estamos a tiempo de mitigar los efectos del cambio climático, a través de hábitos responsables que cuiden y protejan al medio ambiente. Para lograrlo, es necesario el trabajo conjunto de los gobiernos, sociedad y empresas.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Entender la tecnología

La tecnología debe ser siempre una aliada para facilitar y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

Constellation Brands premia a estudiantes sobre el cuidado del agua

Como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, se entregaron 135 mil pesos en insumos escolares que beneficiarán a más de mil estudiantes en 9 escuelas.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link