Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

4 elementos para el compromiso con la sustentabilidad

En estos momentos, se menciona cada vez más que la posición de una empresa en cuestiones sociales y ambientales desempeña un papel importante en la satisfacción del empleado para trabajar en la organización. 

Una encuesta reciente encontró que más del 50% de los trabajadores comentan haber decidido trabajar para empresas “verdes” si hubieran tenido la oportunidad, por lo que esto es un elemento importante para atraer a los mejores. Las mujeres y Generación Y, en particular, trabajan en una empresa por la misión de ella misma y así ir más allá de la rentabilidad, que abarca beneficios para la comunidad en general (sociales, ambientales y económicos). Ellos están dispuestos a trabajar con empresas en las que sienten que pueden hacer la diferencia.

Estos “nuevos individuos” impulsados por el valor llegan a trabajar para una organización y están completamente involucrarlos de una manera significativa, pero ¿cómo asegurar que participen la mayoría de sus empleados incluso los que están sentados en el Status quo?

  1. Definir lo que la organización entiende como Sustentabilidad

En primer lugar, es necesario medir cómo los empleados y los diversos niveles de la organización ven el compromiso de la organización con la sustentabilidad. Esta información le ayudará a construir su estrategia y definir muchas ideas para dar luz al camino a emprender.

Algunas preguntas que pueden guiar son:

  • qué se entiende por sustentabilidad
  • por qué es importante la sustentabilidad,
  • qué necesita el colaborador para apoyar las iniciativas
  1. Formar un comité ambiental

Cuando la gente habla del compromiso de la organización con la sustentabilidad, por lo general piensan en “equipos verdes”. Sin embargo, hay mucho más que solo bautizar un equipo ya que a menudo se tienen poca o ninguna participación en los esfuerzos sustantivos de la compañía. Por lo general se componen de individuos impulsados a vivir “verde” en su vida diaria y en el hogar, pero con poca guía sobre lo que es importante para la empresa en términos de eco eficiencia, si se logra dar una guía a estos equipos verdes pueden producir resultados fantásticos con la plena participación de los empleados y colaborando al cumplimiento de la estrategia de sustentabilidad corporativa.

  1. Establecer un programa de recompensas

Un programa de compromiso de la organización con la sustentabilidad debe tener la infraestructura (no solo física) de gestión. Esto significa integrar la sustentabilidad en la estrategia general de la empresa, con claras visión, metas y métricas. Además de tener un fuerte apoyo de alta dirección para la toma de decisiones y la asignación de recursos. Se requiere un programa de recompensas y reconocimiento para apoyar y reforzar los comportamientos de sustentabilidad para permitir que sus iniciativas repercutan en todo el negocio.

  1. Comunicar las expectativas y formas en que se medirá el progreso.

Es importante aclarar las funciones y competencias necesarias para la gestión por lo que se necesita educación y formación en materia de sustentabilidad que se refiere a las habilidades técnicas y de negocios y sobre todo lo más importante, la manera en que la organización va a medir el progreso del cumplimiento de las metas, incluyendo la colaboración, la innovación y la gestión de proyectos y de esta manera se podrán crear oportunidad como:

  • Involucrar a los empleados en la planificación e implementación de proyectos de sustentabilidad, desarrollo casos de negocio si es necesario para presentar resultados
  • Establecer equipos funcionales cruzados informales para proporcionar formación y apoyo
  • Establecer un círculo de mejora continua para revisar las cuestiones ambientales y sociales para compartir y desarrollar las mejores prácticas.
  • Inspirar a los empleados a comprometerse con la estrategia; mostrar sus beneficios y la importancia de sus contribuciones.
  • Recompensar las conductas necesarias para apoyar la sustentabilidad.

Para concluir se puede afirmar que, sin empleados totalmente atractivos en sus iniciativas de sustentabilidad, se pierde una de sus herramientas más dinámicas y de gran alcance para construir una cultura de compromiso, y potencialmente una ventaja competitiva.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.

Fundación AlEn dona 38 mil productos de limpieza a afectador por el huracán Otis

Resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados, con el fin de ayudar a prevenir enfermedades y proteger a las personas.