Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEExternos3 claves para generar valor social en la empresa

3 claves para generar valor social en la empresa

Toda empresa abierta exige hoy sujetarse a tres responsabilidades para generar valor social y contribuir al desarrollo político y social.

La nueva era exige empresas más comprometidas con el entorno político, social y ambiental que les rodea.

Hace casi 70 años, el filósofo y teórico de la ciencia, el austriaco Karl Popper (1902-94), publicó un libro, hoy un clásico, titulado La sociedad abierta y sus enemigos, donde –muy en síntesis– hablaba sobre la libertad y la responsabilidad en un sistema social en el cual se fortalece la democracia, sistema abierto que favorece el desarrollo de la persona en sociedad.

Hoy, ese afortunado título nos da la pauta para hablar de ciertos elementos con los que la nueva empresa debería contribuir para el desarrollo político y social de cualquier sociedad basada en principios democráticos y de libre mercado.

El liberal Popper sentenciaba que los sistemas abiertos son perfectibles por definición y, en ese sentido, el sistema científico y humano, respectivamente, son abiertos y, por tanto, propicios a la mejora constante. Solo los sistemas cerrados son dogmáticos y autoritarios, y no contribuyen a la innovación ni a la mejora constante, en este caso de la empresa, o bien de la sociedad.

Toda empresa abierta se caracteriza porque contempla fundamentalmente tres tipos de responsabilidades desde la perspectiva de la generación de valor social (GVS): la responsabilidad técnica (RT), la responsabilidad con la persona (RP) y la responsabilidad con el entorno (RE).
Generación de valor social (GVS)

La generación de valor social (GVS) contempla esos tres elementos, pero desde la perspectiva de que la empresa es un sistema abierto y que está llamada a tener una participación en la sociedad y en la política de cualquier sistema nacional. Sin duda, vista así, la empresa tiene infinidad de enemigos para conseguir esos propósitos, que van desde una cultura autoritaria, hasta la visión de costos y no de utilidades sociales, que en realidad son las que debe generar.
1.- Responsabilidad Técnica (RT)

La RT consiste en cuidar todo lo que desde dentro se hace en la empresa y que le da su propia vocación. Como ejemplo están todos aquellos productos o servicios que se generan, como: tipo de procesos, desarrollo tecnológico, calidad, capacitación, empleo, salarios, impuestos, etc. La responsabilidad técnica, fundamentalmente, comprende desde el tipo de productos que se ofrecen al mercado, hasta el estilo de dirección para el logro de resultados y abarca conceptos tales como eficiencia y eficacia, entre otros.
2.- Responsabilidad por la persona (RP)

En cuanto a la RP, debe apuntalar los valores e intereses de las personas desde una perspectiva integral y antropológica del ser humano y, en ese sentido, es fundamental para su cumplimiento el generar procesos ya no solo de capacitación, sino de educación para la distribución justa de la información.
3.- Responsabilidad con el entorno (RE)

En cuanto a la RE, la más común asociada, en general, al concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) se refiere, básicamente, al impacto de la empresa en la comunidad y cómo esta puede ayudar a que ese entorno sea más sustentable. De igual modo, tiene que ver con la responsabilidad con la comunidad, con la ecología, con una cultura de legalidad y democracia, así como de libre mercado.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.