Con el apoyo de

21 citas clave de la encíclica del papa Francisco sobre cambio climático y medio ambiente

El Vaticano publicó el esperado texto del pontífice Laudato Si sobre el medio ambiente en el llama a políticos, empresarios y ciudadanos a cuidar la ‘casa común’.

El papa Francisco publicó este jueves su esperada encíclica Laudato Si sobre el medio ambiente, en la que pide iniciar una revolución cultural para revertir el cambio climático y que espera influya en las decisiones de ciudadanos, políticos y empresarios.

Para descargar la encíclica completa Laudato Si sobre el medio ambiente en formato PDF, ingrese a: https://www.aciprensa.com/Docum/LaudatoSi.pdf

En el documento, Francisco critica la idolatría al dinero y a la tecnología, así como las acciones de empresas que en la búsqueda de obtener ganancias dañan al medio ambiente.

Estas son algunas de las citas más poderosas de la encíclica de 184 páginas y publicada en al menos cinco idiomas:

  • “La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”.
  • “En muchas partes del planeta, los mayores lamentan que lo que una vez fueron hermosos paisajes estén ahora cubiertos de basura
  • Nunca habíamos lastimado y maltratado a nuestra casa común como lo hemos hecho en los últimos 200 años”.
  • “No somos Dios. La Tierra estaba aquí antes que nosotros y nos fue otorgada”.
  • “La idea del infinito o el crecimiento ilimitado, que parece tan atractiva para los economistas, los financieros y los expertos en tecnología… tiene como base la mentira de que los bienes de la Tierra son suministros infinitos, y eso lleva a exprimir y secar a la Tierra”.
  • “Un consenso científicamente consolidado de expertos indica que somos testigos de un perturbante calentamiento del sistema climático… Varios estudios científicos indican que el calentamiento global en décadas recientes es debido a la gran concentración de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y otros), debido a muchas de las actividades humanas”.
  • El ambiente es un interés en común, que pertenece a todos y con significado para todos”.
  • La explotación del planeta ya ha excedido los límites aceptables”.
  • “Las predicciones apocalípticas ya no pueden verse con ironía o desdén”.
  • “Necesitamos fortalecer la convicción de que somos una sola familia humana”.
  • “Debemos recuperar la convicción de que nos necesitamos el uno al otro, que tenemos una responsabilidad compartida con los otros y con el mundo, y que ser bueno y honrado vale la pena”.
  • No puede haber una renovación en nuestra relación con la naturaleza sin una renovación con la humanidad misma”.
  • “No estamos enfrentando dos crisis separadas, una ambiental y otra social; sino una crisis compleja que es tanto social como ambiental”.
  • “¿Qué clase de mundo queremos dejar a quienes vienen detrás de nosotros, a los niños que están creciendo?”.
  • “Se ha convertido en contracultural elegir un estilo de vida cuyos objetivos son incluso parcialmente independientes de la tecnología”.
  • “Nadie está sugiriendo que regresemos a la Era de Piedra, pero necesitamos disminuir la velocidad y ver la realidad de una diferente forma”.
  • “La vida gradualmente se convierte poco a poco en una rendición ante situaciones condicionadas por la tecnología, vista a sí misma como el principio clave al significado de la existencia”.
  • “Necesitamos rechazar la concepción mágica del mercado, que sugiere que los problemas pueden ser resueltos simplemente con un incremento en las ganancias de compañías e individuos”.
  • “¿Qué induciría a alguien en esta etapa a aferrarse al poder solo para ser recordado por su incapacidad de tomar acción cuando era urgente y necesario hacerlo?”.
  • “Pero no todo está perdido. Los seres humanos, capaces de hacer lo peor, también son capaces de levantarse a sí mismos, al elegir lo que es bueno, y volver a empezar“.
  • “Me gustaría entrar en un diálogo con todas las personas acerca de nuestra casa común”.

Fuente: CNN México

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Entender la tecnología

La tecnología debe ser siempre una aliada para facilitar y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

Constellation Brands premia a estudiantes sobre el cuidado del agua

Como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, se entregaron 135 mil pesos en insumos escolares que beneficiarán a más de mil estudiantes en 9 escuelas.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link