Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio Ambiente20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: El año 2016 fue el más cálido del que se tenga constancia de acuerdo con la infografía elaborada por la ONU.

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

El año 2016 fue el más cálido del que se tenga constancia de acuerdo con la infografía elaborada por la ONU “20 datos para entender la crisis ecológica de la Tierra”, en donde se destacan las consecuencias del cambio climático y las posibles soluciones para reducirlo.

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: Infografía de la ONU
20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: Infografía de la ONU

Estos son algunos datos relevantes de esta infografía presentada en el marco del día de la tierra, el 22 de abril:

Clima

  • El año 2016 fue el más cálido registrado
  • Si la temperatura promedio del planeta aumenta 1.5 ºC, varios países insulares desaparecerán
  • Al año llegan cerca de 8 millones de toneladas de plástico al mar
  • El aumento de temperatura del océano ha blanqueado cerca de dos terceras partes de la Gran Barrera de coral
  • Ha desaparecido la mitad de los animales salvajes que habitaban en la tierra desde hace 40 años.
  • 90% de las aguas residuales de países en desarrollo llegan a los ríos y lagos sin ser tratadas
  • 7 millones de personas murieron por la contaminación del aire
  • Para reducir el cambio climático, la ONU propone cumplir con el acuerdo de París para evitar que el planeta aumente más de 2 ºC, así como revisar cada cinco años los compromisos de cada país.

Océanos:

• Se estima que el aumento del nivel medio del mar será de entre 24 y

30 centímetros para el 2065.

• 20 cm. ha aumentado el nivel del mar a escala mundial desde 1900.

• 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año.

• El aumento de temperatura del océano ha bloqueado cerca de dos terceras partes de la Gran Barrera de coral.

Vida silvestre:

• La mitad de los animales salvajes que habitaban en la tierra hace 40 años desaparecieron.

• 60 % de las poblaciones de la fauna silvestre descendieron en menos de 50 años.

• 30% de la caza ilegal de fauna se da en lugares que son Patrimonio de la Humanidad.

• El comercio ilegal de animales genera anualmente entre 15.000 y 20.000 millones de dólares

Posibles soluciones:

Cumplir con el acuerdo de París:

  • Objetivo: evitar que el planeta aumente más de 2°C de la temperatura promedio.
  • Cada cinco años hacer una revisión de los compromisos de cada país.

Frenar la deforestación:

  • En un año, media hectárea de árboles absorbe el CO² que emite un carro.
  • Proteger la selva amazónica de la deforestación.

Apostarle a las energías renovables.

  • 8.1 millones de puestos de trabajos creó el sector energético limpio en 2015.
  • 147 países tienen es sus planes nacionales de cambio climático apostarle a las fuentes eólica y solar.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.