Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio Ambiente20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: El año 2016 fue el más cálido del que se tenga constancia de acuerdo con la infografía elaborada por la ONU.

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

El año 2016 fue el más cálido del que se tenga constancia de acuerdo con la infografía elaborada por la ONU “20 datos para entender la crisis ecológica de la Tierra”, en donde se destacan las consecuencias del cambio climático y las posibles soluciones para reducirlo.

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: Infografía de la ONU
20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: Infografía de la ONU

Estos son algunos datos relevantes de esta infografía presentada en el marco del día de la tierra, el 22 de abril:

Clima

  • El año 2016 fue el más cálido registrado
  • Si la temperatura promedio del planeta aumenta 1.5 ºC, varios países insulares desaparecerán
  • Al año llegan cerca de 8 millones de toneladas de plástico al mar
  • El aumento de temperatura del océano ha blanqueado cerca de dos terceras partes de la Gran Barrera de coral
  • Ha desaparecido la mitad de los animales salvajes que habitaban en la tierra desde hace 40 años.
  • 90% de las aguas residuales de países en desarrollo llegan a los ríos y lagos sin ser tratadas
  • 7 millones de personas murieron por la contaminación del aire
  • Para reducir el cambio climático, la ONU propone cumplir con el acuerdo de París para evitar que el planeta aumente más de 2 ºC, así como revisar cada cinco años los compromisos de cada país.

Océanos:

• Se estima que el aumento del nivel medio del mar será de entre 24 y

30 centímetros para el 2065.

• 20 cm. ha aumentado el nivel del mar a escala mundial desde 1900.

• 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año.

• El aumento de temperatura del océano ha bloqueado cerca de dos terceras partes de la Gran Barrera de coral.

Vida silvestre:

• La mitad de los animales salvajes que habitaban en la tierra hace 40 años desaparecieron.

• 60 % de las poblaciones de la fauna silvestre descendieron en menos de 50 años.

• 30% de la caza ilegal de fauna se da en lugares que son Patrimonio de la Humanidad.

• El comercio ilegal de animales genera anualmente entre 15.000 y 20.000 millones de dólares

Posibles soluciones:

Cumplir con el acuerdo de París:

  • Objetivo: evitar que el planeta aumente más de 2°C de la temperatura promedio.
  • Cada cinco años hacer una revisión de los compromisos de cada país.

Frenar la deforestación:

  • En un año, media hectárea de árboles absorbe el CO² que emite un carro.
  • Proteger la selva amazónica de la deforestación.

Apostarle a las energías renovables.

  • 8.1 millones de puestos de trabajos creó el sector energético limpio en 2015.
  • 147 países tienen es sus planes nacionales de cambio climático apostarle a las fuentes eólica y solar.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.