¿Cuanta basura se genera en México por estados?
- En México, la generación diaria de más de 120 mil toneladas de residuos urbanos representa un desafío ambiental y económico.
- Cerca de 38 mil toneladas son reciclables y 56 mil orgánicas. La Ciudad de México gasta millones en su manejo.
- Urge adoptar la economía circular para mitigar este impacto.
¿Cuanta basura se genera en México por estados?
En México, la generación de residuos sólidos urbanos representa un desafío significativo para el desarrollo sostenible del país. Diariamente, el país produce más de 120 mil toneladas de desechos, lo que subraya la necesidad de revisar los actuales modelos de producción y consumo. Esta cifra, que pone en evidencia la magnitud del problema, exige una atención inmediata y la implementación de estrategias efectivas.
Composición y potencial de los residuos
Del total de residuos generados, se estima que cerca de 38 mil toneladas son potencialmente reciclables o pueden utilizarse para la recuperación de energía. Asimismo, aproximadamente 56 mil toneladas corresponden a residuos orgánicos, los cuales podrían ser gestionados a través de procesos como el compostaje o la biodigestión. Estos datos resaltan el enorme potencial que existe para transformar lo que actualmente se considera basura en recursos valiosos, lo que a su vez reduciría la presión sobre los vertederos y disminuiría el impacto ambiental.
El impacto económico de los residuos
La gestión de residuos no solo implica un costo ambiental, sino también una carga financiera considerable para las finanzas públicas. Por ejemplo, en la Ciudad de México, donde se generan más de 12 mil toneladas de residuos diariamente, el manejo de estos desechos representó un costo de alrededor de 2,211,562 pesos en 2021. Este gasto evidencia la importancia de invertir en infraestructuras y programas que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, lo que podría generar ahorros significativos a largo plazo.
Producción de residuos por región y entidad
La distribución de la generación de residuos varía considerablemente a lo largo del país:
- La región noroeste, que incluye Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, encabeza la lista con una producción de 1.083 kilogramos per cápita al día.
- Le sigue la región noreste, compuesta por Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, con 1.047 kilogramos.
- La región sur, que abarca Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, registra 1.003 kilogramos.
- Otras regiones, como la Occidente (0.944 kilogramos), Sureste (0.867 kilogramos) y Centro (0.766 kilogramos), también contribuyen significativamente a la problemática.
A nivel de entidades federativas:
- El Estado de México se posiciona como el mayor generador de residuos, con 16 mil 739 toneladas al día.
- La Ciudad de México (9 mil 552 toneladas al día),
- Jalisco (7 mil 961 toneladas al día),
- Veracruz (7 mil 813 toneladas al día)
- Guanajuato (6 mil 31 toneladas al día).
Estos datos subrayan la necesidad de implementar estrategias de gestión de residuos adaptadas a las particularidades de cada región y entidad.
Hacia un futuro más circular
La realidad actual de la gestión de residuos en México destaca la urgencia de adoptar un enfoque de economía circular. Este modelo busca reducir al mínimo la generación de residuos, al tiempo que maximiza el valor de los materiales a través de su reutilización y reciclaje. La transición hacia una economía circular no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece oportunidades para la innovación y el desarrollo económico.