Con el apoyo de

World Vision México y la prevención como piedra angular contra el trabajo infantil

World Vision México y la prevención como piedra angular contra el trabajo infantil: En México 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil, incluyendo quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas. ENTI, 2019 – INE

World Vision México y la prevención como piedra angular contra el trabajo infantil

Este 12 de junio de conmemora el día mundial contra el trabajo infantil es por eso que World Vision México, organización de ayuda humanitaria global que trabaja desde hace 40 años en México, ha promovido un enfoque integral para la prevención del trabajo infantil y la promoción de los derechos laborales, que incluye la colaboración con las comunidades, los trabajadores agrícolas, las familias, las escuelas y los sectores público y privado.

El trabajo infantil atenta contra el desarrollo integral de niñas, niños  y adolescentes, violentando gravemente sus derechos y poniendo en riesgo su desarrollo físico, mental y social.

Oaxaca, presenta la mayor tasa de trabajo infantil en el país con 21.5% y el estado de Veracruz se encuentra  en 9º lugar con 13.1%. Las principales ocupaciones no permitidas que realizan niñas, niños y adolescentes son actividades agrícolas, ganaderas,  forestales, caza y pesca seguido de la minería, construcción e industria.

No es que lo jóvenes no puedan trabajar, estamos conscientes de la situación económica por la que atraviesa nuestro país pero, las condiciones laborales deberán estar alineadas con sus derechos” Miguel Ángel Laporta, Director Nacional de World Vision México

Con el objetivo de prevenir el trabajo infantil y promover la mejora de condiciones laborales en comunidades agrícolas migrantes como los campos de caña de azúcar y café, nace el programa Campos de Esperanza, colaborando con el sector privado y en coordinación con el Gobierno de México a  nivel federal, estatal y municipal.

Con este programa se ha logrado que:

  • Más de 20,000 productores y trabajadores agrícolas capacitados en prevención del trabajo infantil y derechos laborales.
  • Más de 2,000 servidores públicos capacitados en prevención del trabajo infantil y derechos laborales.
  • Más de 1,500 niñas y niños identificados en riesgo de trabajo infantil, reciben servicios educativos.
  • Más de 2,500 niñas, niños y adolescentes participaron en talleres de preparación para la vida.
  • Más de 300,000 personas de comunidades rurales han sido influenciadas positivamente a través de campañas de sensibilización sobre el trabajo infantil y los derechos laborales.

La organización colabora con representantes del sector agrícola para identificar las actividades agrícolas que no son peligrosas y pueden ser desempeñadas por adolescentes en edad permitida de trabajar, de acuerdo con la última modificación a la Ley Federal del Trabajo (15 años de edad). También busca coordinar con el sector gubernamental acercar los servicios de protección social a las personas jornaleras agrícolas y sus familias, incluyendo servicios de educación, salud, programas sociales y servicios de orientación laboral.

World Vision México busca impulsar  estrategias educativas dentro de las escuelas para promover la reinserción y continuidad de niñas y niños en situación o riesgo de trabajo infantil. Han desarrollado el modelo CAMPIH (Campos de Imaginación, Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades para la Prevención del Trabajo Infantil) que incluye acciones para reforzar el desempeño académico de niñas y niños, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Para el año 2019, en el Estado de Puebla, el INEGI reportó 196,843 niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, equivalente al 12.7% de la población de 5 a 17 años.

En ese mismo año, World Vision México llegó a Tehuacán Puebla,  implementando el proyecto especial, dicho proyecto ha sido diseñado con el propósito de prevenir el trabajo infantil mediante la sensibilización, la promoción de buenas prácticas de manufactura y la reinserción escolar de niñas y niños en situación o en riesgo de trabajo infantil. Es fundamental impulsar campañas de sensibilización dirigidas a las comunidades, al sector privado y al sector público sobre el trabajo infantil. Así como promover la implementación de mecanismos en la cadena de suministro de la industria de la confección, para erradicar gradual y progresivamente el trabajo infantil.

El 25.2% trabaja porque necesita ayudar en la economía familiar, mientras que el 19.8% trabaja por gusto y el 17.7% trabaja para aprender un oficio.

El 82% de los que trabajan en Tehuacán, Puebla también van a la escuela, pero el 18% dejó sus estudios. El grado promedio de escolaridad es equivalente a secundaria. El 59% de la población NO LLEGA a educación superior, se queda en el camino.

En el contexto local, el trabajo infantil se entiende como situaciones de explotación y maltrato de menores de edad. Conlleva un pago, un horario que cumplir y un empleador.   La participación de menores de edad en las actividades económicas de la familia no lo considera como trabajo infantil, lo ven como una manera de adquirir herramientas para la vida, así como un acto de corresponsabilidad con la economía familiar.

En World Vision México creemos que para prevenir el trabajo infantil es necesario mejorar las posibilidades de desarrollo de las familias y de la región:

  • Mejorar las condiciones de seguridad para residentes, industrias y comercios locales.
  • Reducir los riesgos de adicciones y delincuencia en jóvenes.
  • Regularizar a las empresas y talleres informales asociados a la industria textil y de la confección.
  • Promover estrategias y buenas prácticas para hacer efectiva la responsabilidad social y buena voluntad de empresarios locales.
  • Diversificar la actividad industrial y económica de la región para ofrecer otras oportunidades de empleo y desarrollo profesional a jóvenes de la región.

World Vision México genera las acciones necesarias, desde gobierno, sociedad y sector privado, para promover una nueva visión y actitudes que traten a las niñas, niños y adolescentes como lo que son, seres humanos, sujetos plenos de derechos.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link