Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorWorld Vision México presenta resultados del programa "Campos de Esperanza"

World Vision México presenta resultados del programa “Campos de Esperanza”

World Vision México presenta resultados del programa “Campos de Esperanza”:

  • El sector agrícola representa el 70% de los niños en situación de trabajo infantil (ONU,2022).
  • Oaxaca, presenta la mayor taza de trabajo infantil en el país con 21.5% y el estado de Veracruz se encuentra en 9º lugar con 13.1% (ENTI, 2019).

World Vision México presenta resultados del programa “Campos de Esperanza”

En el marco de la conmemoración del 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, World Vision México, organización de ayuda humanitaria con más de 40 años de presencia en el país, presentó los resultados del programa Campos de Esperanza, cuyo objetivo es prevenir el trabajo infantil y promover la mejora de condiciones laborales en comunidades agrícolas migrantes, colaborando con el sector privado y en coordinación con el Gobierno de México a nivel federal, estatal y municipal.

El evento contó con la presencia de representantes de gobierno, sociedad civil y sector privado, actores clave en la erradicación de esta problemática. Javier Ruiz, Director General de World Vision México y España comentó: “Las últimas encuestas nacionales hablan de 3.3 millones de niñas y niños en situación de trabajo infantil. Hoy podemos ver como desde World Vision México, en alianza con las organizaciones, los gobiernos a todos niveles, empresas, asociaciones de trabajadores y las propias familias, estamos afrontando este problema para prevenirlo. No es sencillo de abordar, tenemos que hacerlo de manera integral y desde múltiples dimensiones, desde el cambio de normas y actitudes sociales, para apostar por la educación como eje para una vida plena, garantizar mejores condiciones para las y los trabajadores y crear espacios protectores para la niñez”.

Por su parte, Oscar Castillo, Director de Campos de Esperanza externó: “Actualmente implementamos 4 proyectos de prevención de trabajo infantil en México, siendo Campos de Esperanza el de mayor tiempo. Tenemos una experiencia internacional de más de 15 años implementando proyectos en el tema de trabajo infantil, todos financiados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL) y se enmarcan dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.

Campos de Esperanza

Campos de Esperanza se implementa desde 2016 en comunidades agrícolas de Veracruz y Oaxaca, entre los resultados presentados se encuentran:

  • Más de 24,000 productores y jornaleros capacitados en seguridad y salud en el trabajo.
  • Más de 3,900 funcionarios públicos capacitados en prevención del trabajo infantil, trabajo forzado y derechos laborales.
  • Más de 4,000 niñas y niños en riesgo de trabajo infantil, reciben servicios educativos.
  • Mas de 325,000 personas de comunidades rurales alcanzadas en las campañas de sensibilización sobre trabajo infantil.
  • Las buenas prácticas del programa se han extendido a Chihuahua, Baja California Norte y Sur, Sinaloa, Sonora y Jalisco.

5 beneficiarias adolescentes

El evento también contó con la presencia de 5 beneficiarias adolescentes, quienes en un conversatorio compartieron sus experiencias participando en las actividades de World Vision México: “Tenía la idea de que a mis papás no les iba a alcanzar para mis gastos escolares, por eso me salí de la escuela medio año con la idea de ponerme a trabajar para aportar dinero a mi familia.

Un día me invitaron a participar en la biblioteca de World Vision y me animé, ahora ayudo a otros niños y niñas, participo en sesiones de jóvenes y cambié mucho. Antes no socializaba, ahora ya hablo más y tengo el sueño de ser doctora, veterinaria o chef. Hoy sé que puedo ser alguien en la vida y quiero seguir estudiando”, comentó Aide de 15 años.

La presentación finalizó con el anuncio de los ganadores y la muestra de fotografía infantil “¿Cómo vives la educación?”, exposición que mostró imágenes tomadas por niñas y niños de 12 a 17 años, que compartieron su visión de la educación con un eje principal para combatir el trabajo infantil.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.