Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEAprendiendo RSEEl Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El voluntariado es una vía poderosa para que cada vez más gente se una a la causa. El voluntariado y los voluntarios están ampliando el espacio en el cual alcanzamos el futuro que queremos al involucrar cada vez a más personas en la planificación local y nacional, y en la acción para cumplir con la Agenda 2030.

En la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conocidos como Objetivos Mundiales, para poner fin a la pobreza, luchar contra las desigualdades y la injusticia y abordar el cambio climático de aquí a 2030. Estos objetivos mundiales son universales, inclusivos y representan un compromiso valiente con las personas y el planeta.

El Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce explícitamente a los grupos de voluntarios como actores para alcanzar los diecisiete ODS.

Esto ha sido el resultado de un proceso de consultas exhaustivas conducido por las Naciones Unidas, que ha implicado a más de ocho millones de personas y que resumió como se indica a continuación el Secretario General de las Naciones Unidas en su informe de síntesis sobre la Agenda después de 2015, El camino hacia la dignidad para 2030:

“Mientras procuramos crear la capacidad e impulsar la aplicación de la nueva agenda, las actividades voluntarias pueden pasar a ser otro poderoso medio para la aplicación de la agenda en distintos sectores.

El voluntariado puede contribuir a ampliar y movilizar a las sociedades y lograr la participación de las personas en la planificación y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional.

Además, los grupos de voluntarios pueden ayudar a adaptar la nueva agenda a nivel local proporcionando nuevos espacios de interacción entre los gobiernos y las personas orientados a la adopción de medidas concretas, susceptibles de aplicarse en mayor escala”.

El voluntariado refuerza el compromiso cívico, protege la inclusión social, afianza la solidaridad y solidifica el sentido de apropiación de los resultados de desarrollo.

No es posible lograr los ODS sin una gran diversidad de personas comprometidas en todas las etapas, en todos los niveles y en todo momento. El voluntariado es una vía poderosa para que cada vez más gente se una a la causa. El voluntariado y los voluntarios están ampliando el espacio en el cual alcanzamos el futuro que queremos al involucrar cada vez a más personas en la planificación local y nacional, y en la acción para cumplir con la Agenda 2030.

El voluntariado es, por naturaleza, un importante vehículo para el desarrollo sostenible. Permite a las personas y comunidades participar en su propio crecimiento.

Gracias al voluntariado, los ciudadanos construyen su propia resiliencia, amplían su conocimiento básico y adquieren un sentido de la responsabilidad para sus propias comunidades. El voluntariado consolida la cohesión social y la confianza al promover acciones individuales y colectivas, lo que conlleva efectos sostenibles para las personas mediante las personas.

El voluntariado refuerza el compromiso cívico, protege la inclusión social, afianza la solidaridad y solidifica el sentido de apropiación de los resultados de desarrollo.

Además, el voluntariado tiene un importante efecto dominó. Inspira a otras personas e impulsa las transformaciones requeridas para que los ODS arraiguen en las comunidades.

Los voluntarios pueden proporcionar asistencia técnica y completar las capacidades en todas las áreas de metas temáticas. Proporcionan servicios básicos, ayudan a transferir capacidades y a fomentar intercambios de buenas prácticas, y añaden una valiosa experiencia internacional y local gracias a los intercambios nacionales, Sur-Sur, Sur-Norte y Norte-Sur. Los voluntarios corporativos pueden desempeñar un papel especial a este respecto, al poner su experiencia tanto a disposición de las instituciones públicas como de las comunidades frágiles.

Los voluntarios ayudan a no dejar a nadie atrás al llegar a las personas, incluso a aquellas marginadas o de difícil acceso, para que su voz y conocimientos se incluyan en las acciones colectivas.

Esto es crucial para crear sentido de apropiación y atribuir un carácter local a los ODS. Las organizaciones de voluntarios pueden mediar en la participación, al conectar estrategias e iniciativas gubernamentales con la acción voluntaria de la comunidad que, aunque complementaria, es esencial.

Muchos de los ODS apelan a actitudes a largo plazo y cambios en el comportamiento como, por ejemplo, la forma en la que convivimos o en la que consumimos. Los voluntarios facilitan el cambio de mentalidad al generar conciencia o defender estos cambios e inspirar otros.

Finalmente, los ODS requieren una “revolución de los datos” para reunir y analizar datos desagregados con el fin de supervisar el progreso. Los voluntarios ayudan a medir el progreso en la implementación de los ODS gracias a la recopilación de datos, el aporte de experiencia y el apoyo a formas participativas de planificación y seguimiento. El voluntariado, como forma de compromiso cívico, es una forma de reforzar los mecanismos de rendición de cuentas de ciudadanos/Estado para las décadas futuras.

Plan de acción 2016-2030 para integrar el voluntariado en la paz y el desarrollo

Oficialmente, la Resolución de la ONU “Integración del voluntariado en la paz y el desarrollo: plan de acción para el próximo decenio y años posteriores”, aprobado por consenso por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 2015, reconoce que el voluntariado puede ser un medio importante para poner en práctica los ODS.

En la resolución, la Asamblea General también reconoce el plan de acción para el próximo decenio y años posteriores (2016-2030), que tiene como objetivo integrar el voluntariado en las políticas y los programas de paz y desarrollo con un acercamiento a largo plazo estratégico y colectivo, que sea coherente con los esfuerzos a la hora de implementar la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.

La Asamblea General apeló a los Estados Miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a un amplio grupo de partes interesadas a que prestaran apoyo y recursos al plan, y reconoció al programa VNU como la entidad de las Naciones Unidas más adecuada para llevar a cabo esta puesta en práctica.

El plan de acción del Voluntario para los Objetivo de Desarrollo Sostenible pretende:

  • Consolidar el sentido de apropiación de las personas sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a partir de un mayor compromiso cívico y espacios propicios para la acción ciudadana;
  • Integrar el voluntariado en las estrategias nacionales y mundiales de implementación de la Agenda para el desarrollo posterior a 2015; y
  • Cuantificar el voluntariado para contribuir a una comprensión holística del compromiso de las personas y su bienestar, y formar parte del seguimiento de los ODS.

Para cada objetivo estratégico, el plan indica un número de acciones (en inglés).

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.