Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Uniendo a las empresas a través de los Diez Principios para afrontar el COVID-19

Uniendo a las empresas a través de los Diez Principios para afrontar el COVID-19: Mientras el mundo se despierta a la amenaza global de la pandemia COVID-19, el Secretario General de la ONU António Guterres ha declarado la guerra a este virus. Su mensaje es claro: como familia humana, estamos juntos en esto y lo superaremos juntos. La propagación del virus alcanzará su punto máximo y nuestras economías se recuperarán.

Uniendo a las empresas a través de los Diez Principios para afrontar el COVID-19

Mientras tanto, debemos actuar juntos para frenar su propagación y cuidarnos mutuamente, sobre todo a los que corren más riesgo: las personas mayores, los enfermos, los desfavorecidos y los excluidos. Además, debemos prestar mucha atención al impacto económico sobre los más vulnerables ante los impactos económicos: las pequeñas empresas, los trabajadores de la cadena de suministro y las mujeres, quienes a menudo soportan una carga desproporcionada como cuidadoras.

Ante el riesgo real y creciente de una recesión mundial, los mercados financieros se están hundiendo y el Secretario General de las Naciones Unidas nos ha instado a mantener la calma y la serenidad, afirmando que «éste es un momento para la prudencia, no para el pánico. La ciencia, no el estigma. Hechos, no miedo».

Como comunidad empresarial mundial, dejémonos guiar por este mensaje de determinación, solidaridad y prudencia en las semanas y meses venideros. Aprovechemos el poder de los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y mantengámonos unidos y enfrentemos la pandemia del COVID-19.

Un llamamiento especial del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para permanecer unidos

Hoy, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas hace un llamamiento especial para dar una respuesta corporativa a la pandemia. Para que todas las empresas tomen medidas colectivas para frenar el brote de COVID-19 y se mantengan unidas para facilitar la continuidad de los negocios con el fin de una rápida recuperación.

A medida que el virus sigue propagándose por todo el mundo, debemos respaldar el esfuerzo mundial realizado por la Organización Mundial de la Salud, los gobiernos y las autoridades sanitarias para prevenir, detectar y gestionar la pandemia, de manera práctica, financiera y mediante el suministro estable de provisiones asequibles de productos, servicios y utilidades esenciales para la vida.

Como mínimo, debemos asegurarnos de que los trabajadores y trabajadoras tengan acceso a un entorno de trabajo seguro, tomando todas las precauciones necesarias para limitar la exposición al virus, cuidando también de las plantillas de la cadena de suministro mundial, que a menudo viven y trabajan en lugares cerrados sin acceso a instalaciones sanitarias. Debemos unirnos bajo el espíritu de la solidaridad y tomar medidas para proteger a los empleados y empleadas de la cadena de suministro de los costes catastróficos que puede suponer para la salud, las bajas no retribuidas, el desempleo y la recesión económica a largo plazo.

La rápida recuperación depende de la continuidad de las actividades

En una economía mundial conectada, ya estamos viendo cómo se interrumpen el comercio y las cadenas de suministro, amenazando la estabilidad financiera de las empresas y las economías. Los economistas de la ONU estimaron recientemente que el virus COVID-19 podría costar a la economía mundial más de un billón de dólares americanos.

Nuestras economías se recuperarán más rápidamente si proporcionamos apoyo para la continuidad de las empresas. Pero requerirá que nos ayudemos mutuamente. Incluso frente a la recesión, las empresas deben encontrar la manera de cumplir los contratos actuales, permitiendo flexibilidad en la entrega y las cuotas. Junto con el sector financiero y los responsables de las políticas, debemos encontrar la manera de poner a disposición líneas de crédito especiales y flexibilizar los reembolsos.

Debemos pensar de manera innovadora para crear nuevos instrumentos financieros combinados para financiar empresas comerciales que apoyen las actividades críticas de prevención y mitigación que requiere la pandemia. Nuestras acciones definirán la confianza, la reputación y la legitimidad de las partes interesadas mientras capeamos esta tormenta.

Al comenzar la Década para la Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el COVID-19 es un auténtico reto. Si podemos unirnos solidariamente para cambiar el rumbo de esta pandemia, seguramente también tenemos lo que se necesita para lograr el Agenda 2030 y crear el mundo que queremos.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.