Un Kilo de Ayuda busca evitar que niñas y niños mexicanos sean blancos de violencia:
- La organización contribuye a tiempo en áreas clave como salud, nutrición, estimulación oportuna y protección, para reducir significativamente los factores de riesgo asociados al consumo de drogas, la deserción escolar y el reclutamiento criminal.
Un Kilo de Ayuda busca evitar que niñas y niños mexicanos sean blancos de violencia
Teniendo como escenario el “Día Internacional de los niños víctimas inocentes de agresión” (promovido desde 1982 por la Asamblea General de las Naciones Unidas) Un Kilo de Ayuda, con más de 38 años de experiencia, lanza su campaña de concientización “La empatía los hará libres” un llamado urgente a autoridades, académicos, empresas y sociedad civil para poner a la Primera Infancia en el centro de la agenda nacional e invertir en niñas y niños desde sus primeros años como estrategia efectiva para prevenir la violencia estructural en el largo plazo.
Un Kilo de Ayuda busca con esta campaña poner foco en el origen del problema y atenderlo desde la raíz: los primeros años de vida. El cerebro de un niño desnutrido puede perder hasta el 40% de sus neuronas potenciales afectando la conectividad neuronal esencial para funciones cognitivas y emocionales.
Las niñas y niños que sufren desnutrición en la primera infancia presentan un menor volumen de materia gris y alteraciones en la conectividad funcional del cerebro. Estas afectaciones ocurren principalmente en la corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala, áreas clave para la memoria, la regulación emocional y la toma de decisiones.
Como resultado, pueden tener más dificultades para establecer relaciones saludables, desarrollar empatía y comprender las emociones de los demás. Sin salud, cuidado y amor durante esta etapa, no se forma adecuadamente la empatía, lo que los vuelve más vulnerables a la normalización de la violencia.
Un Kilo de Ayuda y sus programas de Desarrollo Infantil Temprano
Por lo tanto, invertir en una nutrición adecuada y en programas de Desarrollo Infantil Temprano es esencial para fomentar individuos empáticos y socialmente adaptados, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más pacífica y cohesionada.
La evidencia científica es clara: los primeros cinco años son determinantes para el desarrollo del cerebro. Estudios recientes confirman que muchos adolescentes reclutados por el crimen organizado crecieron en entornos marcados por el abandono, negligencia, violencia y pobreza extrema. El informe “Niñas, Niños y Adolescentes Reclutados por la Delincuencia Organizada”, elaborado por Reinserta, revela cifras alarmantes:
- Más de 30,000 menores forman parte de grupos criminales en México.
- Al menos 500 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados.
- El reclutamiento puede iniciar desde los 9 años, siendo más común entre los 12 y 15.
- 7 de cada 10 adolescentes reclutados vivieron violencia familiar, abuso o negligencia en su infancia.
“La violencia no comienza en la adolescencia ni en las calles; se gesta mucho antes, cuando un niño no es escuchado, alimentado ni protegido. La verdadera política de seguridad comienza en la cuna, invirtiendo en el desarrollo integral desde los primeros años de vida”, afirmó Priscilla de Anda, Directora General de Un Kilo de Ayuda.
Un Kilo de Ayuda contribuye con salud, nutrición y estimulación oportuna
Un Kilo de Ayuda, a través del su Modelo Integral para el Desarrollo Infantil Temprano (MIDIT), contribuye a tiempo en áreas clave como salud, nutrición, estimulación oportuna y protección, para reducir significativamente los factores de riesgo asociados al consumo de drogas, la deserción escolar y el reclutamiento criminal.
Los principales componentes del MIDIT incluyen:
- Evaluación y seguimiento del desarrollo infantil.
- Apoyo psicoemocional para madres, padres y cuidadores.
- Fortalecimiento de competencias parentales.
- Vinculación con servicios de salud, educación y protección social.
- Los resultados muestran que los niños que crecen bajo este modelo tendrán más posibilidades de terminar sus estudios, integrarse de forma positiva a la sociedad y mantenerse alejados de entornos violentos.
Esta campaña ha sido creada por la prestigiosa agencia de Publicidad TERÁN TBWA, aliada clave de Un Kilo de Ayuda desde hace más de 12 años, quienes han creado 3 piezas visuales para generar conciencia de la problemática. “La labor de Un Kilo de Ayuda en favor de la primera infancia es clave para transformar comunidades y fomentar el desarrollo del país. Nuestro objetivo es generar un impacto acorde a la urgente necesidad de apoyar a la niñez mexicana y visibilizar su situación.” Andrés Terán, CEO de TERÁN TBWA.
¡Despertemos juntos la esperanza!