Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSETendencias ASG para las Industrias en México 2025

Tendencias ASG para las Industrias en México 2025

Tendencias ASG para las Industrias en México 2025:

  • En 2025, las industrias mexicanas se adaptan a la sostenibilidad.
  • Sectores clave como automotriz y construcción priorizan prácticas ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) por demanda de consumidores, regulaciones e inversionistas.
  • Tendencias como cadenas de valor sostenibles, ciberseguridad y Net Zero impulsan el cambio.

Tendencias ASG para las Industrias en México 2025

El año 2025 se presenta como un período crucial de adaptación y crecimiento en materia de sostenibilidad para diversas industrias en México. Sectores clave como el automotriz, la construcción, las telecomunicaciones y la energía experimentan una transformación impulsada por la creciente demanda de prácticas más sostenibles. Además, nuevas regulaciones y las exigencias de inversionistas internacionales con estándares globales impulsan este cambio.

La industria automotriz, por ejemplo, incrementará la producción de componentes eléctricos. Esta acción responde a la búsqueda de un modelo más sostenible y digital en todo el país. Asimismo, la industria de la construcción, responsable de una parte significativa de las emisiones en la región, adoptará nuevas alternativas para mitigar su impacto ambiental.

El Enfoque ASG como Impulsor del Cambio

Este panorama refleja la creciente adopción de estrategias con enfoque Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). Este enfoque no es un hecho aislado. Responde a la demanda de producciones más respetuosas con el medio ambiente, la creación de nuevas normativas obligatorias y las exigencias de inversionistas internacionales. Estos inversionistas buscan aliados con estándares globales y sostenibles.

Estas industrias, además de su contribución al PIB nacional, lideran el desarrollo económico del país. Por lo tanto, su inmersión integral en temas ASG en 2025 resulta fundamental. Esta inmersión permitirá que otras empresas e industrias se integren a estas nuevas formas de operar. De esta manera, accederán a nuevas herramientas y conocimiento para fortalecer la economía y responder a las necesidades de los nuevos sistemas comerciales, de producción, de consumo y de financiamiento. De hecho, un alto porcentaje de inversionistas considera indispensable incluir aspectos ASG en la estrategia corporativa de las empresas.

Tendencias Clave para las Industrias Sostenibles

Diversas tendencias marcarán el rumbo de las industrias hacia la sostenibilidad:

  • Cadena de Valor Sostenible: Las cadenas de suministro representan un punto vulnerable en la gestión. Una parte importante de la contaminación generada por las industrias proviene de estas cadenas. Por lo tanto, las empresas deben medir los impactos ambientales y sociales, optimizar sus insumos mediante la diversificación, implementar políticas logísticas internas y adaptar nuevas tecnologías.
  • Atención a Clientes Evolutivos: Las necesidades de consumo se transforman hacia enfoques más sostenibles. Los compradores demandan transparencia sobre los productos que adquieren, su proceso de fabricación y su impacto en las comunidades. La preocupación por el medio ambiente es casi tan importante para los compradores como el precio.
  • Ciberseguridad como Clave de Desarrollo: La protección de datos industriales se convierte en una prioridad. La falta de programas de ciberseguridad puede generar pérdidas económicas, daño a la reputación y pérdida de confianza de inversionistas y clientes.
  • Diversificación de Talento: Las industrias adaptan sus procesos de reclutamiento a prácticas más inclusivas en términos de género, talento y derechos humanos. Aquellas empresas que no adapten sus políticas podrían enfrentar dificultades para atraer talento joven y especializado.
  • Net Zero como Meta: Las industrias adoptan estrategias centradas en la transición energética, la reducción de residuos y las tecnologías limpias. El cumplimiento de regulaciones como la Taxonomía Sostenible resulta indispensable para mantener la competitividad.

La industria en México experimenta una transición importante. A partir de 2025, deberá adaptarse a las crecientes presiones sociales y regulatorias. Un enfoque ASG consolidará a las empresas como pilares de desarrollo. Además del crecimiento económico, este enfoque contribuirá a mejorar el entorno socioambiental. Industrias como la automotriz, la construcción y la manufactura, aunque generan una parte importante de las emisiones, también lideran el cambio hacia la sostenibilidad.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.