Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSETendencias ASG para las Industrias en México 2025

Tendencias ASG para las Industrias en México 2025

Tendencias ASG para las Industrias en México 2025:

  • En 2025, las industrias mexicanas se adaptan a la sostenibilidad.
  • Sectores clave como automotriz y construcción priorizan prácticas ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) por demanda de consumidores, regulaciones e inversionistas.
  • Tendencias como cadenas de valor sostenibles, ciberseguridad y Net Zero impulsan el cambio.

Tendencias ASG para las Industrias en México 2025

El año 2025 se presenta como un período crucial de adaptación y crecimiento en materia de sostenibilidad para diversas industrias en México. Sectores clave como el automotriz, la construcción, las telecomunicaciones y la energía experimentan una transformación impulsada por la creciente demanda de prácticas más sostenibles. Además, nuevas regulaciones y las exigencias de inversionistas internacionales con estándares globales impulsan este cambio.

La industria automotriz, por ejemplo, incrementará la producción de componentes eléctricos. Esta acción responde a la búsqueda de un modelo más sostenible y digital en todo el país. Asimismo, la industria de la construcción, responsable de una parte significativa de las emisiones en la región, adoptará nuevas alternativas para mitigar su impacto ambiental.

El Enfoque ASG como Impulsor del Cambio

Este panorama refleja la creciente adopción de estrategias con enfoque Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). Este enfoque no es un hecho aislado. Responde a la demanda de producciones más respetuosas con el medio ambiente, la creación de nuevas normativas obligatorias y las exigencias de inversionistas internacionales. Estos inversionistas buscan aliados con estándares globales y sostenibles.

Estas industrias, además de su contribución al PIB nacional, lideran el desarrollo económico del país. Por lo tanto, su inmersión integral en temas ASG en 2025 resulta fundamental. Esta inmersión permitirá que otras empresas e industrias se integren a estas nuevas formas de operar. De esta manera, accederán a nuevas herramientas y conocimiento para fortalecer la economía y responder a las necesidades de los nuevos sistemas comerciales, de producción, de consumo y de financiamiento. De hecho, un alto porcentaje de inversionistas considera indispensable incluir aspectos ASG en la estrategia corporativa de las empresas.

Tendencias Clave para las Industrias Sostenibles

Diversas tendencias marcarán el rumbo de las industrias hacia la sostenibilidad:

  • Cadena de Valor Sostenible: Las cadenas de suministro representan un punto vulnerable en la gestión. Una parte importante de la contaminación generada por las industrias proviene de estas cadenas. Por lo tanto, las empresas deben medir los impactos ambientales y sociales, optimizar sus insumos mediante la diversificación, implementar políticas logísticas internas y adaptar nuevas tecnologías.
  • Atención a Clientes Evolutivos: Las necesidades de consumo se transforman hacia enfoques más sostenibles. Los compradores demandan transparencia sobre los productos que adquieren, su proceso de fabricación y su impacto en las comunidades. La preocupación por el medio ambiente es casi tan importante para los compradores como el precio.
  • Ciberseguridad como Clave de Desarrollo: La protección de datos industriales se convierte en una prioridad. La falta de programas de ciberseguridad puede generar pérdidas económicas, daño a la reputación y pérdida de confianza de inversionistas y clientes.
  • Diversificación de Talento: Las industrias adaptan sus procesos de reclutamiento a prácticas más inclusivas en términos de género, talento y derechos humanos. Aquellas empresas que no adapten sus políticas podrían enfrentar dificultades para atraer talento joven y especializado.
  • Net Zero como Meta: Las industrias adoptan estrategias centradas en la transición energética, la reducción de residuos y las tecnologías limpias. El cumplimiento de regulaciones como la Taxonomía Sostenible resulta indispensable para mantener la competitividad.

La industria en México experimenta una transición importante. A partir de 2025, deberá adaptarse a las crecientes presiones sociales y regulatorias. Un enfoque ASG consolidará a las empresas como pilares de desarrollo. Además del crecimiento económico, este enfoque contribuirá a mejorar el entorno socioambiental. Industrias como la automotriz, la construcción y la manufactura, aunque generan una parte importante de las emisiones, también lideran el cambio hacia la sostenibilidad.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.