Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Telefónica y CAF reafirman su colaboración estratégica para impulsar la digitación en...

Telefónica y CAF reafirman su colaboración estratégica para impulsar la digitación en la región

Telefónica y CAF reafirman su colaboración estratégica para impulsar la digitación en la región: Telefónica y CAF –banco de desarrollo de América Latina– renuevan su acuerdo de colaboración estratégica para el desarrollo de iniciativas que permitan una aceleración de la digitalización en la región a través de una cooperación eficaz para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y sostenible impulsando medidas transformadoras, de carácter transversal, que contribuyan a lograr hitos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030.

Telefónica y CAF reafirman su colaboración estratégica para impulsar la digitación en la región

La alianza, con una vigencia hasta 2022, pretende servir de catalizador en este escenario post-COVID donde todo se ha acelerado y transformado, abriéndola a otras entidades y gobiernos, que permitan constituir consorcios público-privados para impulsar una recuperación económico-social que no deje a nadie atrás y se beneficie de las oportunidades y ventajas que la nueva sociedad digital ofrece.
Para José Antonio García Belaunde, representante de CAF en Europa, continuar aunando esfuerzos con un socio estratégico como Telefónica es sumamente primordial para la transformación digital de América Latina. “Tras la grave crisis sanitaria, económica y social que le ha tocado vivir a la región con la pandemia, se hace más necesario que nunca impulsar programas, proyectos e iniciativas que contribuyan a cerrar la brecha digital existente y promuevan sociedades más conectadas y desarrolladas”, dijo García Belaunde.

Con una vigencia hasta 2022, esta alianza pretende servir de catalizador e impulsor de las oportunidades post-COVID abriéndola a otras instituciones y gobiernos.

Trinidad Jiménez, directora Global de Asuntos Públicos y Estrategia, ha señalado: “La Agenda 2030 reconoce el papel imprescindible de las organizaciones en la consecución de los objetivos y es responsabilidad de todos acelerarlos de forma significativa. Por ello, la alianza entre Telefonica y CAF es un ejemplo de colaboración público-privada clave para promover, impulsar y desarrollar la transformación digital de la región”.

Proyectos transformadores

Telefónica y la CAF unieron sus fuerzas en 2017 y fruto de esta primera etapa se han desarrollado acciones sobre tres ejes: conectividad; transformación digital; formación y capacitación

Internet para Todos

Bajo la premisa de que los mercados abiertos y el comercio mundial siguen siendo el mejor modelo para llevar la prosperidad a todos y que la globalización y la digitalización deben beneficiar a más personas en todas partes, independientemente de donde vivan o se encuentren, se enmarca “Internet para Todos”. En este proyecto, que cuenta con la participación de CAF, Telefónica, BID Invest, y Facebook, se propone llegar a más de 6 millones de peruanos en localidades rurales de la costa, sierra y selva del país con cobertura de banda ancha móvil 4G.  IpT fue lanzado comercialmente en mayo de 2019 y en dos años de operación ha logrado mejorar la calidad de vida de más de dos millones de peruanos de 12 mil comunidades en 23 de los 24 departamentos del Perú mediante los beneficios y oportunidades de la conectividad al tener acceso a la telemedicina, la educación digital y el desarrollo sin fronteras de los negocios. Asimismo, la cobertura 4G de IpT llegó en 2020 a más de 18 mil instituciones educativas, facilitando los programas de tele-educación liderados por el Ministerio de Educación del Perú como respuesta a la situación de aislamiento generado por el Covid-19.

Transformación digital para la productividad

Tras los impactos negativos de la pandemia del Covid-19, recuperar la senda de crecimiento económico dependerá críticamente de la capacidad de las economías para aumentar su productividad y de que las distintas cadenas sectoriales se adapten a nuevos esquemas de funcionamiento caracterizados por el bajo contacto. Por ello, en 2020, CAF con el apoyo de Telefónica lanzó la “Estrategia regional para la transformación digital de los sectores productivos” con una aplicación práctica a la digitalización de la cadena agroindustrial del Valle de ICA en Perú. A través de esta estrategia se impulsa el uso de las infraestructuras y tecnologías digitales en los procesos productivos, así como contribuir a superar trampas de productividad en la región.

Las iniciativas que se desarrollarán tendrán carácter transversal e irán alineadas a las metas definidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El desarrollo de hojas de ruta de transformación digital para cadenas de producción, también fue aprobado para Ecuador y se desarrollará el modelo de digitalización a lo largo de 2021.

Formación de capacidades para políticas digitales

Y porque la digitalización por sí misma, no es suficiente, el tercer eje de colaboración se considera fundamental, porque las personas son las que consiguen llevar adelante los cambios, y por ello es vital abordar las desigualdades invirtiendo en la formación de las aptitudes y competencias digitales así como compartiendo el nuevo conocimiento generado. Durante esta etapa, y de todas las iniciativas realizadas, se han inscrito más de 87.000 personas tanto en cursos como en eventos sobre agenda digital, el uso de datos y la inteligencia artificial. En este sentido, habría que destacar el desarrollo de una agenda integral de conocimiento y capacitación para las autoridades y reguladores de la región con el desarrollo Escuela de Verano IBEI-CEPAL-CAF que cuenta con el apoyo de la Cátedra Telefónica. Esta iniciativa aborda los retos de la transformación e innovación digital en América Latina y tiene por objetivo presentar y profundizar una serie de temáticas vinculadas con la digitalización y su impacto en el cierre de la brecha digital, el empleo, la digitalización de la producción a través del Big Data, la inteligencia artificial y el blockchain, así como la regulación de la innovación desde una perspectiva comparada de Europa y América Latina. En esta iniciativa han participado 150 autoridades de políticas digitales de 16 países de América Latina.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.