Telefónica Movistar se convierte en la primera empresa del sector en recibir el Certificado de Edificación Sustentable: Telefónica Movistar recibe reconocimiento por adoptar criterios de sustentabilidad superiores a la ley, que supone realizar acciones enfocadas al ahorro de energía y agua en sus oficinas corporativas, lo que la convierte en la primera Empresa de Telecomunicaciones en recibir este Certificado de Edificación Sustentable.
Telefónica Movistar se convierte en la primera empresa del sector en recibir el Certificado de Edificación Sustentable
Este certificado fue recibido por Miguel Calderón, Vicepresidente de Regulación y Relaciones Institucionales, quien asegura que Telefónica Movistar México está orgulloso de recibir dicho certificado, el cual es producto del trabajo sólido que han realizado en materia ambiental dentro y fuera de la Compañía, siendo factor clave de su cultura organizacional e influyendo en su operación, costos, ingresos, clientes y entornos en los que está presente. Con ello, refuerza su compromiso de promover un crecimiento verde con visión de sostenibilidad a mediano y largo plazo, adoptando compromisos públicos que la hacen formar parte de las empresas líderes en materia ambiental.
Para poder recibir este certificado, Telefónica Movistar México ha implementado acciones que fomentan el cuidado del medio ambiente, como la utilización de fuentes de energía renovables; ahorro de recursos hídricos; manejo adecuado de residuos con sistemas eficientes de separación de desechos o emprender planes de movilidad que contribuyan en la disminución de emisiones contaminantes.

Para determinar los criterios que habrían de cumplir las empresas para obtener este Certificado, la SEDEMA realizó un examen metodológico de las actividades, operaciones y procesos de los establecimientos industriales, mercantiles, de servicios y de espectáculos respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger los recursos naturales y el ambiente. Con este trabajo, la SEDEMA determinó auditar el cumplimento de los siguientes puntos para que una empresa fuera acreedora de este Certificado:
El cumplimiento Legal aplicable al sector Telecomunicaciones:
- LAU/ COA/ Manifiestos (SEMARNAT)
- Gestión de Residuos:
- RSU: Residuos Sólidos Urbanos
- RME: Residuos de Manejo Especial
- RP: Residuos Peligrosos
- Gestión de Recursos No Renovables (agua y energía)
- Protección Civil
- Mantenimiento
- ISO-14001
- Movilidad (transporte de personal)
- Discapacidad
- Emisiones a la Atmósfera
- Aguas Residuales
- Infraestructura (edificio)
- Calidad de Vida
- Áreas Verdes
La Compañía es consciente de la necesidad y de su compromiso para conservar el medio ambiente y contribuir en su mejora, por lo que si bien su actividad no tiene un impacto material en el estrés hídrico de la ciudad, decidió invertir para disminuir el consumo de agua potable, sin duda uno de los problemas de la metrópoli. Por ello, instaló una PTAR (Planta de Tratamiento de Agua Residual), considerando una disminución estimada del 40% del consumo ordinario de agua potable. Dicha planta, trata aguas grises y agua pluvial para reutilizarla posteriormente en los sanitarios, y es una de las acciones que la llevaron a obtener el Certificado. .
Como parte del objetivo que la compañía tiene para ser una empresa 100% sustentable para 2030, Telefónica Movistar trabaja los 365 días del año para reducir su huella ambiental, y adapta su infraestructura a los efectos del Cambio Climático y a desarrollar soluciones para afrontar los grandes retos ambientales que surgen día con día.