Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSESostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores

Sostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores

Sostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores:

  • Las empresas que priorizan la sostenibilidad y la equidad atraen y retienen más talento. La construcción, sector tradicionalmente poco sostenible, está evolucionando hacia prácticas más verdes y equitativas.
  • Estos cambios no solo benefician al planeta, sino que también mejoran la satisfacción y productividad de los empleados.

Sostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores

El clima laboral está en constante evolución, y esta transformación se ha acelerado significativamente en los últimos años. Las empresas enfrentan el reto de adaptarse a estos cambios que demandan realizar una profunda evaluación de los valores que representan, especialmente en un contexto donde el bienestar, la satisfacción y la productividad de sus colaboradores son claves para su éxito.

En la actualidad, no basta con ofrecer salarios competitivos; las organizaciones deben alinear sus valores con los de sus empleados, quienes buscan algo más que un simple trabajo. Dos de estos valores que cada vez ganan más relevancia son la sostenibilidad y la equidad.

Un estudio reciente realizado por expertos del MIT ha revelado que un cuarenta por ciento de los trabajadores en distintos sectores estaría dispuesto a renunciar si percibiera que su empresa no cumple con sus compromisos de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Además, un veintiséis por ciento consideraría cambiarse a una empresa más sostenible que en la que actualmente labora. Estos datos demuestran que las expectativas de los empleados han cambiado, y que su compromiso hacia una empresa depende en gran medida de si esta promueve valores éticos y sociales alineados con los de ellos. Para las empresas, ignorar estos aspectos puede ser un error estratégico costoso, especialmente en un contexto de alta competitividad por talento y recursos humanos.

Sostenibilidad y Equidad: La Clave para el Éxito en la Construcción

En sectores como el de la construcción, este tema es especialmente relevante y desafiante. Tradicionalmente, la industria de la construcción ha sido percibida como una de las menos sostenibles debido a su impacto en el medio ambiente y sus prácticas laborales a menudo alejadas de la equidad. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha comenzado a transformarse.

Cada vez más empresas están buscando implementar prácticas sostenibles, desde el uso de materiales reciclables hasta la adopción de tecnologías que reducen las emisiones de carbono. Aun así, estos esfuerzos deben ser continuos y consistentes para que realmente impacten la percepción de los empleados y de la sociedad en general.

La sostenibilidad y la equidad también son cruciales en términos de satisfacción y retención de colaboradores. Cuando los empleados sienten que están trabajando para una empresa comprometida con estos valores, tienden a estar más motivados y a desarrollar una mayor lealtad hacia la organización. En cambio, una empresa que no prioriza estos aspectos puede enfrentarse a altos índices de rotación y baja moral, lo que impacta directamente en su productividad y eficiencia.

Atrae y Retén Talento: La Importancia de la RSE en la Construcción

Además, los colaboradores de hoy valoran el impacto social y medioambiental de su trabajo. No desean que su esfuerzo contribuya a una organización indiferente a los problemas globales y a las injusticias sociales. Buscan ser parte de algo más grande, de una organización que deje un legado positivo y que refleje un compromiso auténtico hacia un futuro más justo y sostenible.

La sostenibilidad y la equidad son más que una moda pasajera; son elementos esenciales que ayudan a las empresas a atraer y retener talento. Para mantenerse competitivas en el mercado laboral actual, las empresas deben adoptar una visión estratégica que incluya estos valores, no solo como un medio de mejorar su imagen, sino como una práctica esencial que fortalezca la satisfacción y productividad de sus empleados. Ignorar este cambio es arriesgarse a perder el talento que construye el éxito y la longevidad de cualquier organización.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.