Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSESostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores

Sostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores

Sostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores:

  • Las empresas que priorizan la sostenibilidad y la equidad atraen y retienen más talento. La construcción, sector tradicionalmente poco sostenible, está evolucionando hacia prácticas más verdes y equitativas.
  • Estos cambios no solo benefician al planeta, sino que también mejoran la satisfacción y productividad de los empleados.

Sostenibilidad y equidad, esenciales para conservar colaboradores

El clima laboral está en constante evolución, y esta transformación se ha acelerado significativamente en los últimos años. Las empresas enfrentan el reto de adaptarse a estos cambios que demandan realizar una profunda evaluación de los valores que representan, especialmente en un contexto donde el bienestar, la satisfacción y la productividad de sus colaboradores son claves para su éxito.

En la actualidad, no basta con ofrecer salarios competitivos; las organizaciones deben alinear sus valores con los de sus empleados, quienes buscan algo más que un simple trabajo. Dos de estos valores que cada vez ganan más relevancia son la sostenibilidad y la equidad.

Un estudio reciente realizado por expertos del MIT ha revelado que un cuarenta por ciento de los trabajadores en distintos sectores estaría dispuesto a renunciar si percibiera que su empresa no cumple con sus compromisos de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Además, un veintiséis por ciento consideraría cambiarse a una empresa más sostenible que en la que actualmente labora. Estos datos demuestran que las expectativas de los empleados han cambiado, y que su compromiso hacia una empresa depende en gran medida de si esta promueve valores éticos y sociales alineados con los de ellos. Para las empresas, ignorar estos aspectos puede ser un error estratégico costoso, especialmente en un contexto de alta competitividad por talento y recursos humanos.

Sostenibilidad y Equidad: La Clave para el Éxito en la Construcción

En sectores como el de la construcción, este tema es especialmente relevante y desafiante. Tradicionalmente, la industria de la construcción ha sido percibida como una de las menos sostenibles debido a su impacto en el medio ambiente y sus prácticas laborales a menudo alejadas de la equidad. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha comenzado a transformarse.

Cada vez más empresas están buscando implementar prácticas sostenibles, desde el uso de materiales reciclables hasta la adopción de tecnologías que reducen las emisiones de carbono. Aun así, estos esfuerzos deben ser continuos y consistentes para que realmente impacten la percepción de los empleados y de la sociedad en general.

La sostenibilidad y la equidad también son cruciales en términos de satisfacción y retención de colaboradores. Cuando los empleados sienten que están trabajando para una empresa comprometida con estos valores, tienden a estar más motivados y a desarrollar una mayor lealtad hacia la organización. En cambio, una empresa que no prioriza estos aspectos puede enfrentarse a altos índices de rotación y baja moral, lo que impacta directamente en su productividad y eficiencia.

Atrae y Retén Talento: La Importancia de la RSE en la Construcción

Además, los colaboradores de hoy valoran el impacto social y medioambiental de su trabajo. No desean que su esfuerzo contribuya a una organización indiferente a los problemas globales y a las injusticias sociales. Buscan ser parte de algo más grande, de una organización que deje un legado positivo y que refleje un compromiso auténtico hacia un futuro más justo y sostenible.

La sostenibilidad y la equidad son más que una moda pasajera; son elementos esenciales que ayudan a las empresas a atraer y retener talento. Para mantenerse competitivas en el mercado laboral actual, las empresas deben adoptar una visión estratégica que incluya estos valores, no solo como un medio de mejorar su imagen, sino como una práctica esencial que fortalezca la satisfacción y productividad de sus empleados. Ignorar este cambio es arriesgarse a perder el talento que construye el éxito y la longevidad de cualquier organización.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.