Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónSchneider Electric contra el techo de cristal

Schneider Electric contra el techo de cristal

Schneider Electric contra el techo de cristal:

  • La empresa reconoce la importancia de incentivar la participación de las mujeres en este campo, a través de la consolidación de una cultura organizacional incluyente.

Schneider Electric contra el techo de cristal

En la actualidad, dentro de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), las áreas educativas más dominadas por los hombres continúan siendo las ingenierías y las carreras tecnológicas. En México, de acuerdo con datos del anuario estadístico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) la participación femenina en las ingenierías sigue quedándose rezagada, con sólo el 31.5 por ciento de la matrícula, lo que significa que por cada mujer hay más de dos hombres estudiando una ingeniería.

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) mencionan que las mujeres en carreras STEM tendrían que aumentar en al menos 71 por ciento para alcanzar un nivel similar al de los hombres, demostrando que, a pesar de los avances de inclusión laboral, la población femenina aún enfrenta estereotipos designados por la sociedad a través del tiempo.

En el marco del día de la mujer en la ingeniería, Schneider Electric reconoce la importancia de incentivar la participación de las mujeres en este campo, a través de la consolidación de una cultura organizacional incluyente, así como el desarrollo de planes de desarrollo que empoderan a sus colaboradoras y les permiten impulsar su carrera profesional, creando un entorno laboral competitivo, organizado y analítico en un sector tradicionalmente dirigido por hombres.

WISE (Women in Schneider Electric)

Como parte de estos esfuerzos, la empresa francesa destaca por ser pionera en la creación de proyectos como WISE (Women in Schneider Electric), un grupo de colaboradoras voluntarias, en México y Centroamérica que, a través del trabajo colaborativo, tiene el objetivo de:

  • Empoderar el género femenino
  • Promocionar prácticas inclusivas mediante la participación en diseño de políticas
  • Promover la cultura de la importancia de la equidad de género, y los efectos positivos fuera y dentro de la empresa.
  • Incentivar la abogacía y promotoría del liderazgo para expandir los mensajes del grupo

Por otro lado, para lograr incentivar que más niñas y mujeres se interesen en carreras STEM, la compañía francesa conoce la importancia de promover acciones disruptivas y diferenciadoras, que atraigan el interés de más mujeres para participar en empresas que se desarrollan en este campo. En este sentido, Schneider promueve la participación de sus líderes mujeres quienes, a través de charlas, participaciones en medios y programas, comparten su experiencia y casos de éxito entre las jóvenes interesadas en estas carreras.

Crecemos juntas apoyándonos

De igual forma, Schneider Electric busca crear un espacio atractivo para las mujeres y que promueva la reducción en la brecha de género y salarial, a través de acciones concretas que vayan más allá del discurso. Muestra de ello es que el año pasado logró tener el 44 por ciento de contrataciones de mujeres, el equipo de liderazgo integrado por mujeres fue de 38.5 por ciento y lograron cumplir con la meta del 30 por ciento de mujeres en puestos ejecutivos.

Además, en materia de la brecha salarial, Schneider Electric tiene el compromiso de que, en 2025, la diferencia salarial entre colaboradores con el mismo puesto se mantenga en el rango menor a un punto porcentual, objetivo que mide a través del “Marco global de equidad salarial”, con el cual la compañía identifica las brechas salariales de género dentro de grupos comparables de empleado.

A lo anterior se suma el programa de responsabilidad social empresarial Women Leadership Program (SWLP), dedicado a abordar los desafíos y oportunidades del desarrollo centrado en las mujeres, personalizado y específico con la creación de espacios de resonancia y círculos de apoyo.

Daniela Rivas, Channel Management Manager para Schneider Electric y quien forma parte de varios de estos programas destaca que: “hace más de 7 años ingresé a Schneider Electric y ha sido en esta empresa en donde he encontrado una plataforma de oportunidades, y he entendido que no existe ninguna barrera para llegar al puesto que uno quiere. Cambiar requiere actuar y la compañía tiene el compromiso de impulsar la inclusión y la diversidad, así como compartir las posibilidades que ofrecen las carreras STEM y puestos con igualdad entre hombres y mujeres.”

Con estas acciones se tiene el objetivo de continuar promoviendo consciencia sobre las necesidades y desafíos que pudieran enfrentar las mujeres en todos los ámbitos; con el lema: “Crecemos juntas apoyándonos”.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.