Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEmprendimiento SocialSAP capacita Startups mexicanas en programa global de aceleración

SAP capacita Startups mexicanas en programa global de aceleración

SAP capacita Startups mexicanas en programa global de aceleración:

  • Las cuatro startups tienen operaciones en México y sus objetivos de negocio promueven la sostenibilidad en el sector agrícola cadena de suministro y salud
  • Los representantes de estas compañías tuvieron acercamiento con ejecutivos de SAP.iO Foundry y de otras empresas que son parte del ecosistema de innovación de SAP

SAP capacita Startups mexicanas en programa global de aceleración

La empresa de software, en conjunto con Endeavor, organización dedicada a apoyar emprendimientos de alto impacto, concluyeron el programa de capacitación SAP Next Level Accelerator, en la que participaron cuatro startups mexicanas, las cuales, se hicieron acreedoras a esta oportunidad por sus proyectos basados en temas de sostenibilidad y desarrollo. Las startups viajaron a la sede de SAP.iO Foundry en Nueva York con el propósito de convertir sus ideas en acciones que impulsen la innovación en sus organizaciones.

Las empresas que participaron en el programa fueron AGTOOLS INC, que creó un análisis de datos de mercado de la cadena de suministro para agricultores y participantes de la industria agrícola; FRUCTUS VÍA, que desarrolló una plataforma B2B que permite aprovisionamiento de insumos para los centros de abastecimiento desde el campo; NUBIX, que ofrece una plataforma que mejora el acceso de médicos y pacientes a la información de radiología y patología; y VAISOR, cuya solución integral de visión artificial permite resolver problemas del negocio con inteligencia artificial en inspección de calidad, monitoreo de inventarios y seguridad industrial.

Programa de aceleración

El programa de aceleración contempló sesiones de trabajo en las oficinas corporativas de SAP.iO y Endeavor, ambas en la ciudad de Nueva York, acercamientos con startups locales y charlas con conferencistas internacionales. En las sesiones, las personas de SAP que participaron Max Kahn de SAP.iO Foundries; Kange Kaneene, Vicepresidenta de SAP iO Foundries Norte, Latinoamérica y Caribe; y Raquel Macias, Vicepresidenta de Asuntos Públicos de SAP México. Además se contó con la participación de Joann Halpern, Director del Instituto Hasso Plattner; Lisa Skeete Tatum, Fundadora y CEO de Landit; Marta Ghiglioni y Michelle Wanjiku, Líderes de Endeavor.

“La vertical de Software as a Service representa una oportunidad de negocio de más de 800 millones de dólares para México, y por su naturaleza innovadora y es un detonador de empleo, competitividad y sostenibilidad, por lo que los distintos sectores debemos crear iniciativas para su aceleración y consolidación”, dijo Raquel Macias de SAP México. “Integrar a empresas mexicanas en este programa en el que tuvimos como socio a una institución icónica como Endeavor es clave para que SAP continúe desarrollando ecosistemas empresariales en la región para llevarlos al siguiente nivel de desarrollo de sus capacidades”, refirió.

Resiliencia en la economía digital

Vincent Speranza, Director General de México y Latinoamérica, comentó al inicio del programa que “los emprendedores de México tienen una capacidad de resiliencia y un efecto contracíclico sin igual que sólo necesita ser apoyado y robustecido con habilidades que les permitan destacar en la economía digital”.

Destaca que de acuerdo con el informe “Panorama del ecosistema de emprendimiento Software as a Services en México” conducido por Endeavor y SAP, las startups mexicanas enfocadas en la vertical SaaS generan 6 mil 710 empleos directos y un impacto de más de 26 mil vidas. De ahí la urgencia de impulsar su desarrollo, crecimiento y permanencia en el ecosistema empresarial del país, razón por la cual surge este programa.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Quién debe pagar por todo este des… orden?

Los países en desarrollo, desde los pequeños estados insulares hasta regiones amplias de África, Asia y América Latina, se han visto golpeados por fenómenos para los que no tienen recursos suficientes.

OCESA presenta su primer Informe de Sostenibilidad: el futuro del entretenimiento en vivo es sostenible

La empresa OCESA presentó su Informe de Sostenibilidad 2025 en Ciudad de México. El documento subraya la estrategia ESG de la empresa para un futuro más Sostenible y responsable.

INEA y Consejo de la Comunicación lanzan Movimiento por la Alfabetización para reducir rezago educativo

El INEA y el Consejo de la Comunicación lanzaron el Movimiento por la Alfabetización, una iniciativa que busca sumar a la sociedad al esfuerzo por reducir el rezago educativo que afecta a más de 4.1 millones de personas que no saben leer y escribir en México.