Las medicinas caducas afectan la salud y provocan problemas de contaminación, según SINGREM (El Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos), una Asociación Civil, sin fines de lucro, única en su tipo en México.
La asociación surge en el año 2008 por iniciativa de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), se encarga de atender de una forma responsable la problemática que generan los medicamentos que caducan en los hogares mexicanos, tomando como base la Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos, actualmente en vigor.
Recolectan los medicamentos caducos y sus envases por medio de contenedores, que se ubican preferentemente en farmacias que cumplen con el programa del SINGREM. “Son diseñados específicamente para garantizar que los medicamentos caducos y sus envases no se desvíen al mercado ilegal. Los establecimientos participantes se caracterizan por contar con el distintivo de Farmacia Adherida al Plan de Manejo.”
SINGREM opera con sus contenedores en estados como: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Jalisco, Aguascalientes, Estado de México, Distrito Federal, Yucatán, Campeche, Michoacán, Quintana Roo, Zacatecas, Veracruz, Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca y Sinaloa.
Según las estadísticas de la asociación, cuenta con 3,000 contenedores especializados en 20 estados, y planea estar en 27 estados de la República Mexicana al término de 2014.
“SINGREM es financiado íntegramente por la Industria Farmacéutica. Su programa de operación y expansión anual depende de los recursos obtenidos de las Empresas que se adhieren a través de una cuota fijada por su Consejo.”
Para más información: l 01 800 746 4736 o del DF y área metropolitana al 4336 9964. http://www.singrem.org.mx