Con el apoyo de

Saber Nutrir de Grupo Herdez lucha contra la desnutrición en comunidades con vulnerabilidad alimentaria

Saber Nutrir de Grupo Herdez lucha contra la desnutrición en comunidades con vulnerabilidad alimentaria: Gracias a los proyectos otorgados por Saber Nutrir en la zona mazahua del Estado de México, la desnutrición pasó del 65% en 2013 a 54% en 2021.

Saber Nutrir de Grupo Herdez lucha contra la desnutrición en comunidades con vulnerabilidad alimentaria

De acuerdo con la Unicef, existen tres formas de malnutrición –desnutrición, hambre oculta y sobrepeso- que pueden darse al mismo tiempo en una comunidad o núcleo familiar, esta problemática suele acentuarse en localidades con bajos recursos.

Este enorme reto es uno al que Saber Nutrir, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas que se encuentran con vulnerabilidad alimentaria, ha hecho frente desde 2013, año desde el que tiene objetivo de aportar al desarrollo y bienestar de los niños de estas comunidades.

A través de los proyectos que Saber Nutrir instala en estas comunidades, las familias pueden acceder a alimentos frescos y con alto valor nutricional, lo que a la larga impactará positivamente en el futuro de estas familias. En las comunidades del Estado de México en las que Saber Nutrir tiene presencia, se ha detectado que la mayoría de los niños padecen desnutrición crónica compensada, en la que su estatura está por debajo de la esperada para la edad, sin embargo, el peso está acorde a la estatura que tienen.

Para hacer frente a este problema, Saber Nutrir ha instalado proyectos productivos en comunidades vulnerables. El año pasado se logró beneficiar a cuatro comunidades de Yucatán: Choyob, San Simón, Yax ha y Xohuayan con la instalación de 10 granjas, 20 huertos, 38 cisternas con captación de agua de lluvia y 14 sistemas de higiene y saneamiento. Mientras que, en las comunidades mazahuas del municipio de San José del Rincón, Estado de México se beneficiaron 66 familias con la implementación de 28 proyectos para la comercialización de jitomate, fresa, aves, borregos, así como 10 granjas y 5 invernaderos de seguridad alimentaria.

A la par de estos proyectos, Saber Nutrir también cuenta con el programa “Padrino Saber Nutrir”, iniciativa, que en 2021, apoyó a 80 niños con desnutrición, de los cuales el 11% logró recuperarse.

A través de este programa, se entregan complementos nutricionales que permiten cubrir las deficiencias alimentarias de los niños que padecen desnutrición. Aportando 120 pesos mensuales, deducibles  de impuestos; se puede apadrinar  a un niño y cada dos meses los padrinos reciben un reporte con el avance de su  apadrinado, así como  la satisfacción de estar aportando para brindar un mejor futuro de  los niños de estas  comunidades.

Hasta el momento, Padrino Saber Nutrir apoya a 75 niños de nueve comunidades y gracias a su esfuerzo y del equipo de Saber Nutrir, en la zona mazahua la desnutrición pasó del 65% en 2013 a 54% en 2021.

En resumen, durante el año pasado, gracias a estos proyectos se apoyó a 1,951 personas en vulnerabilidad alimentaria. Saber Nutrir seguirá tomando las acciones necesarias, instalando proyectos y brindando apoyo a la infancia de estas comunidades para asegurar un mejor futuro de las familias mexicanas.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

Cotemar recibe certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

La certificación Great Place to Work (GPTW) es por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link