Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSERSE: El buen empresario, por su casa empieza

RSE: El buen empresario, por su casa empieza

Al igual que la edificación de un inmueble, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), debe construirse primero desde los cimientos, fortaleciendo el terreno donde se va a construir, que implica limpiar la basura y dejar una basé sólida, estas son condiciones indispensables que tienen que ejecutarse antes de levantar muros y pisos.

Es recurrente que veamos cómo buen número de organizaciones empresariales se enfocan en buscar el reconocimiento externo sobre sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, y es tanto el empeño que tienen hacia afuera que suelen descuidar la percepción de su personal, sus proveedores y lo más grave: de sus clientes.

Y se trata de empresas que no es poca cosa los recursos que destinan. Gastan fuertes sumas de dinero en conseguir distintivos que los validen como Empresas Socialmente Responsables, y tan pronto logran el muy deseado distintivo, lo colocan en todos los materiales impresos de la compañía, desde papelería, tarjetas de presentación, empaques hasta artículos publicitarios; sin embargo, muchas de las personas relacionadas con sus operaciones –personal, proveedores y clientes, entre otras audiencias- desconocen qué significa el deseado distintivo y mucho menos ese sector tan vital que se llama clientes, saben del todo porqué se los otorgaron.

Estos distintivos, en muchas ocasiones juegan una suerte de logros de autoconsumo, porque solamente los que participaron en la búsqueda de su obtención, saben lo mucho que representa, pero lo exhiben orgullosos a todo el que quiera verlo, y al que no también, partiendo del supuesto que todos sabemos lo que la empresa realizó para obtenerlo, sin darse cuenta que sin una buena campaña de comunicación, nadie se entera ni valora su logro. Y nadie es categoría absoluta; ni clientes, ni proveedores, ni empleados y mucho menos sus familiares, que en no pocas ocasiones son voceros relevantes, al presumir con orgullo que su familiar forma parte de tal o cual empresa.

Por ello, si las empresas desean crear una conciencia sobre sus acciones de RSE, deben iniciar por una estrategia de comunicación, la que permita de forma periódica mantener informados a sus accionistas, empleados, proveedores y clientes, de manera puntual de cada una de las actividades que se realizan cotidianamente para impactar de forma positiva a las comunidades donde las mismas compañías operan. Asimismo fomentar campañas donde los propios empleados y sus familias participen activamente como voluntarios, haciendo realidad las acciones que las áreas de Responsabilidad Social promueven en beneficio de la comunidad y dar seguimiento a los resultados alcanzados por estas acciones.
Reputación, más allá de los dichos

No basta con decir que somos responsables. Es necesario compartir los motivos que nos convierten en organizaciones responsables ante los ojos de los grupos de interés, lo que nos permite construir una percepción positiva y clara como ciudadanos corporativos responsables; así es como realmente se gana con el tiempo, el respeto y la admiración de la sociedad.

Los distintivos por sí mismos no logran el efecto que las acciones y la buena comunicación de éstas logran en la mente de nuestros empleados, proveedores y clientes, quienes al ser testigos de las mismas, comprenden que la empresa va mas allá del discurso, pasando a la acción, generando bienestar real en su entorno.

Uno de los actos que mas ponen en riesgo la reputación de las empresas es el llamado marketing social. No es otra cosa que la acción que promueve la venta de servicios y productos y pone como pretexto que con ello se beneficiará a un grupo con alguna desventaja social, procurando dar lástima con un objetivo de venta. Esto, más allá de generar respeto y admiración, lo que provoca es desconfianza y en algunos casos de plano llama al rechazo, toda vez que las empresas no deben relacionar estrategias de venta con las necesidades de la gente.

Por ello es importante separar la mercadotecnia del tema de impacto a la comunidad, ya que la mercadotecnia es un área que genera estrategias para satisfacer las necesidades de un consumidor con un claro objetivo de venta, de esta forma el que decidirá entre una marca y otra, lo hará por que una de ellas cumple en calidad y valor con el precio que esté dispuesto a pagar, mientras que la Responsabilidad Social debe ser una acción ligada a la alta dirección de las empresas, que muestra la cultura organizacional, construyendo respeto y admiración hacia la estructura corporativa y fortalece la reputación de la empresa en su conjunto, la cual debe ser promovida por los recursos corporativos y no condicionada a la venta de productos para financiar causas.

Eso, apenas, es el punto arranque para alcanzar el calificativo de Empresas Responsables, para llegar a la meta faltan cientos de horas de buena acciones, y en esa ruta no debe faltar un buen plan de comunicación de las mismas.

Autor: Mauricio Kuri – Director Ejecutivo de Fondo Unido IAP / United Way México para Mundo Ejecutivo

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.