Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteRiesgos Globales 2024: El clima extremo y la IA amenazan a las...

Riesgos Globales 2024: El clima extremo y la IA amenazan a las empresas

El nuevo informe Riesgos Globales 2024: El clima extremo y la IA amenazan a las empresas revela que los líderes empresariales están cada vez más preocupados por los riesgos climáticos y tecnológicos.

  • A pesar de que la economía global muestra signos de mejora, eventos climáticos extremos y avances tecnológicos como la IA han escalado en la lista de principales amenazas.
  • Las empresas deben adaptarse a este nuevo panorama y construir resiliencia para enfrentar estos desafíos.

Riesgos Globales 2024: El clima extremo y la IA amenazan a las empresas

A pesar de una leve mejoría en la economía global, los líderes empresariales del G20 siguen mirando con preocupación hacia el futuro. Según la Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial, los riesgos económicos como la recesión y la inflación continúan dominando sus preocupaciones. Sin embargo, un nuevo actor ha entrado en escena: los fenómenos meteorológicos extremos.

Tras un año marcado por olas de calor récord, inundaciones devastadoras e incendios forestales, los eventos climáticos extremos se han posicionado como uno de los cinco mayores riesgos globales para los próximos dos años. Países como Brasil, México y Estados Unidos han experimentado de primera mano los efectos del cambio climático, lo que ha llevado a las empresas a reconocer la urgencia de adaptarse y mitigar estos riesgos.

Riesgos globales 2024: El clima extremo y la IA irrumpen en el radar empresarial

Pero los desafíos no se limitan al clima. La creciente preocupación por los avances tecnológicos, especialmente la inteligencia artificial y la desinformación, también ha escalado en la lista de riesgos. La rápida evolución de estas tecnologías presenta tanto oportunidades como amenazas, y las empresas deben navegar este complejo panorama con cautela.

El cambio climático no es solo un desafío ambiental, sino también un riesgo empresarial significativo“, afirma Marc Martínez Selma, CEO de Zurich México. “Las empresas deben integrar la sostenibilidad en sus estrategias a largo plazo para construir resiliencia y asegurar su futuro.

Por su parte, Carolina Klint, Directora Comercial de Marsh McLennan para Europa, señala que “la combinación de riesgos económicos y ambientales, junto con los desafíos tecnológicos, crea un entorno empresarial cada vez más complejo. Las empresas deben ser ágiles y adaptarse rápidamente a las nuevas realidades.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.