Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEOpinión RSERiesgos ambientales, para no perderlos de vista

Riesgos ambientales, para no perderlos de vista

Riesgos ambientales, para no perderlos de vista: En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, se presentó hace un par de semanas el documento Global Risks Report 2020, el cual presenta los principales riesgos que se esperan a nivel global a corto y largo plazos, de acuerdo con un estudio realizado por la Junta Asesora de Riesgos Globales de dicho foro, con la colaboración de Marsh & McLennan, Zurich Insurance Group y un grupo de asesores académicos de prestigiadas universidades.

Riesgos ambientales, para no perderlos de vista

En este reporte se hace mención de la desaceleración económica y la turbulencia geopolítica que diversos especialistas han alertado para este año, pero cabe destacar la prevalencia de riesgos ambientales que adicionalmente se prevén para la próxima década, y que, a lo largo de los últimos 10 años, han ido escalando en importancia, como se puede observar en los reportes anuales presentados desde el 2011 a la fecha, cuyas gráficas se han ido pintando cada vez más de verde por esta situación.

Así, de acuerdo con este estudio, los cinco principales riesgos para los próximos 10 años, según su probabilidad, son: 1) eventos meteorológicos extremos (por ejemplo, inundaciones, tormentas, etcétera); 2) el fracaso en la mitigación y adaptación al cambio climático; 3) las catástrofes naturales graves (por ejemplo, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, tormentas geomagnéticas); 4) la pérdida de biodiversidad grave y el colapso de los ecosistemas, y 5) los daños y catástrofes ambientales provocados por el ser humano.

Por otro lado, si se analizan por la gravedad de impacto en los próximos 10 años, los principales cinco riesgos detectados son: 1) el fracaso en la mitigación y adaptación al cambio climático; 2) las armas de destrucción masiva; 3) la pérdida de biodiversidad grave y colapso de los ecosistemas; 4) los eventos meteorológicos extremos, y 5) la crisis del agua.

Al comparar ambos listados, además de las repeticiones de algunos de ellos, podemos darnos cuenta de que prácticamente todos están relacionados con el medio ambiente, lo cual debería servir de alarma para no perder más tiempo y poner estos temas no sólo en el centro de la discusión, sino de la acción.

Coincidentemente, por las mismas fechas, Larry Fink, presidente y director general de BlackRock, la administradora de fondos de inversión más grande del mundo, envió su carta anual a CEOs de empresas (y otra similar a sus propios clientes), enfocándola en esta ocasión en la importancia de la sustentabilidad y el cambio climático en el desempeño de largo plazo de las empresas, haciendo público el compromiso de esta compañía de incorporar un enfoque ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza, o ESG, por su sigla en inglés) en sus procesos de análisis de inversión y toma de decisiones, con la finalidad de ofrecer mejores retornos de inversión ajustados por el riesgo, entre los que justamente se encuentran aquellos relacionados con temas de sustentabilidad.

Esta decisión, sin duda, puede marcar un parteaguas para el sector financiero a nivel internacional y repercutir en todos los sectores, para que las empresas y los inversionistas no pierdan de vista el desempeño en materia de sustentabilidad del sector privado, los impactos que éste genera en su entorno y los riesgos ambientales a los que está expuesto cada vez más, para poderlos gestionar adecuadamente y lograr una contribución positiva al desarrollo sostenible, que posteriormente el mercado financiero pueda valorar.

Esperemos que éste sea un paso más que otros administradores de fondos de inversión y empresas del sector financiero decidan dar, para lograr una mayor integración entre el desempeño financiero y de sustentabilidad de las empresas, y que los factores ASG puedan ser parte del estándar básico de evaluación de cualquier compañía.

*Jorge Reyes Iturbide, Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.