Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEEl reto de la sostenibilidad en el sector turístico

El reto de la sostenibilidad en el sector turístico

El reto de la sostenibilidad en el sector turístico: En el sector turístico, la transición a un modelo que coloque a la sostenibilidad como eje rector, es fundamental.

Como señalé en mi columna anterior, asegurar la sostenibilidad del turismo en México se ha convertido en una prioridad del Estado y es una responsabilidad compartida de todos los actores, por lo que reclama un compromiso decidido y coordinado de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Las acciones encaminadas a lograr este objetivo deben garantizar el respeto al medio ambiente, la inclusión de las comunidades receptoras y la generación de oportunidades para todos. Esto, alineado con la definición de desarrollo sostenible de la ONU, entendido como la satisfacción de las necesidades de esta generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

El reto es revertir la situación actual, ya que la privilegiada posición de México en cuanto a sus riquezas naturales contrasta con su rezago con relación a los estándares internacionales de conservación.

Sostenibilidad en el sector turístico

El “Reporte de Competitividad en Viajes y Turismo 2017 del Foro Económico Mundial” revela que nuestro país ocupa la segunda posición en recursos naturales cuantificables, pero se ubica en el lugar 116 de 136 en la categoría de sostenibilidad del medio ambiente.

La sobreexplotación de estos recursos está poniendo en riesgo el equilibrio ambiental, las ventajas comparativas de nuestro país en relación con otros destinos turísticos, y la preservación de riquezas de las que depende la sostenibilidad de diversas comunidades.

Además, México es uno de los países con mayor vulnerabilidad al cambio climático debido a que 15 por ciento de su territorio, 68 por ciento de su población y 71 por ciento del PIB están en riesgo por dicha causa. Sus efectos impactarán, particularmente, las zonas turísticas con vecindad a los litorales mexicanos.

Como parte de la estrategia para revertir esta situación, el gobierno del presidente Peña Nieto firmó en 2016 los decretos de creación de cuatro nuevas áreas protegidas y cinco zonas de salvaguarda, un hecho sin precedentes por la extensión territorial, la cual triplica el área protegida existente hasta 2012.

En el mismo sentido se han venido adoptando medidas de conservación ecológica y se han incorporado tecnologías para el uso eficiente de los recursos y la mitigación de los impactos negativos. Prueba de ello es la Ley de Transición Energética de 2015, que compromete la generación de un 35 por ciento de la energía eléctrica con energías limpias para 2024.

Igualmente relevante es la legislación sobre la protección y preservación de los recursos naturales incluida en la Ley General de Turismo. En ésta, destaca el programa de Ordenamiento Turístico del territorio y el establecimiento de las Zonas de Desarrollo Turístico Sostenible, así como el Programa de Turismo Sustentable en México.

Sin embargo, es claro que las bondades del marco jurídico y regulatorio no siempre corresponden con la aplicación efectiva del mismo. Por ejemplo, el manejo de residuos, así como el abastecimiento de agua y su tratamiento ha sido deficiente en algunas zonas turísticas costeras, lo que genera conflictos ambientales que vulneran las condiciones de las comunidades receptoras.

Por ello, la transición a un modelo que coloque a la sostenibilidad como eje rector es fundamental. Esto será posible mediante una mayor generación de energías limpias; la incorporación de tecnología de punta en la administración y uso de los recursos hidráulicos; el manejo, disposición y aprovechamiento de residuos sólidos y un ordenamiento territorial que permita el desarrollo turístico, pero también de espacios públicos, vivienda y movilidad.

Fuente: Debate – Enrique Madrid Cordero

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.