Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE¿Responsabilidad Social o Generación de Valor Social?

¿Responsabilidad Social o Generación de Valor Social?

La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un lugar común que pasó de ser un valor filosófico a certificaciones comerciales y pretenciosas.

La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un lugar común cuando se habla desde la perspectiva de la sustentabilidad o desde el mundo de la empresa perteneciente a un capitalismo light. Hoy, la RSE se ha vuelto un concepto que lo han ido vaciando de contenido filosófico para sustituirlo con certificaciones comerciales y pretenciosas, técnicas, índices y rankings que intentan posicionar a la empresa, y tal vez a los empresarios, en listados como pecadoras o como virtuosas de la generación de valor económico.

Hoy, el planteamiento habría que hacerlo desde la perspectiva positiva de la generación de valor social (GVS). Ya no se trata de pensar: ¿cuánto me costará certificarme con el ISO 26000 o con cualquier otra certificación para ser socialmente responsable y que la comunidad no me vea feo o como despreciable empresa explotadora?

GVS es igual a utilidades sociales, mientras que RSE es igual a costos económicos, por lo menos en la mente del hombre de negocios.

A modo de ejemplo, la definición de RSE que da la ISO 26000 es la siguiente: la “responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de las partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento, esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones”. Mientras que la Comisión Europea dice sencillamente: es “la responsabilidad de las empresas por sus impactos sobre la sociedad”.

Las dos definiciones en el fondo nos hablan de costos, de que las empresas tienen la responsabilidad, la obligación de vigilar sus impactos al entorno (cosa que es cierto) y nunca mencionan que RSE comienza, por ejemplo, desde cómo manda la dirección general de la empresa a sus subalternos, de que si los dueños del capital consideran a los empleados como personas o como simples engranajes de una maquinaria llamada empresa o que si pagan salarios justos.

Pero eso solo es un aspecto del vaciamiento conceptual de la responsabilidad social. El otro, y tal vez más importante, es el de que está considerada la RSE, en el fondo, como un paquete de costos que hay que cumplir ineludiblemente en la nueva moda de lo politicamente correcto para ser sustentables y “no explotadores” del entorno. Esto es un acercamiento superficial del tema, obviamente. Durante años se ha cometido el error de pensar que la RSE es algo que la empresa tiene que pagar como si fuera un impuesto para compensar el daño al entorno y a la ecología.

La propuesta es inversa. Ya no hablemos de RSE y de los costos que representan para cualquier empresa. Hablemos desde la perspectiva de GVS, de cómo todos mis procesos, políticas, acciones y procedimientos en la empresa generan valor social. De hecho, la GVS nunca debería ser considerada como costo o como algo adicional a la gestión de negocios.

No se trata necesariamente de pagar esos “impuestos compensatorios al entorno”, se trata de que, desde la misma definición de empresa como comunidad de personas, ya estaríamos generando valor social. Todos los empresarios saben generar valor económico y por eso son empresarios. ¿No podrían pensar en generar valor social, en generar utilidades sociales? Por supuesto que lo saben y lo pueden hacer.

Autor: Agustín Llamas Mendoza es profesor de Entorno Político y Social del IPADE. Tiene estudios en Ciencia y política y Alta Dirección. Ha sido consultor de organizaciones, gobierno y empresas. Colaborador en revistas y diarios a nivel nacional e internacional.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.