Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para PyMES

Para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema desconocido, lejano o exclusivo de los grandes corporativos.

Sin embargo, las pymes también pueden involucrarse en el tema; la diferencia es simplemente el alcance y la escala de los programas y actividades a implementarse.

Además, al ser un camino en el que siempre se puede avanzar y mejorar, la RSE se construye paso a paso, pudiendo empezar con pequeñas acciones que vayan creciendo conforme lo haga la empresa, y que sirva de cimiento para implantar el tema en su ADN, es decir, en su forma de ser y de hacer negocios.

El primer paso es reconocer que independientemente del tamaño, cualquier empresa va a tener ciertos impactos económicos, sociales y ambientales (unas más y otras menos), y que frente a estos, la empresa tiene una responsabilidad. Esta triple cuenta de resultados debe considerarse frente a los diferentes grupos de interés o stakeholders que tenga la pyme: dueños, empleados, proveedores, clientes, comunidades, autoridades, medio ambiente, etc.

Posteriormente la pyme debe analizar cuáles son sus grupos de interés prioritarios, y qué expectativas o intereses tienen estos en materia económica, social y ambiental, para que esta información sirva de base para el diseño de un plan de trabajo con objetivos y metas claras que puedan ser medidos, evaluados y comunicados a lo largo del tiempo.

Para la elaboración de un plan de trabajo de RSE se recomienda que las acciones consideradas estén alineadas a las actividades centrales de la empresa para asegurar su permanencia y que, preferentemente, inicie con aquellas dirigidas a sus stakeholders más cercanos, como pudieran ser actividades de integración y beneficios para los empleados y sus familias, y poco a poco ir ampliando el alcance conforme la propia empresa vaya creciendo.

responsabilidad social empresarial rse para pymes infografia

Otra sugerencia es enfocarse en actividades que le permitan ver resultados en el corto plazo, como podrían ser proyectos de eco-eficiencia, en donde al hacer un mejor uso de los recursos como la electricidad, el agua, u otros insumos, se tendrá un menor impacto ambiental y también se generarán beneficios económicos que se reflejarán en menores costos operativos o incluso en una mayor utilidad.

Además, cuando las pymes logran implementar la RSE en sus modelos de gestión, están mejor estructuradas, logran adquirir herramientas y capacidad para desarrollar una planeación estratégica; cuentan con un ambiente laboral y estilo de liderazgo adecuados, ofrecen productos y servicios de valor agregado al cliente, optimizan la relación con sus proveedores, autoridades y clientes, rinden cuentas de manera transparente a sus socios y accionistas, y además logran ser respetuosas del medio ambiente.

En resumen, se puede decir que el desarrollo de medidas de RSE en los sistemas de gestión de las pymes incorpora una visión sistémica de procesos y de mejora continua, permitiendo que la RSE no sea vista como algo añadido temporalmente o improvisado, sino parte fundamental de su estrategia para hacer crecer a la empresa y conseguir una ventaja competitiva.

* El autor es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México Norte

idearse@anahuac.mx“>idearse@anahuac.mx

La Incubadora de Negocios de la Universidad Anáhuac Norte y El Empresario, sección de Pymes y Emprendedores de El Economista, presentan este ejercicio académico y editorial, que busca acercar a los empresarios herramientas para profesionalizar su gestión. En esta ocasión traemos a ustedes ocho temas como: empresa familiar, con la que abrimos la serie, Ventas, Negociación, campañas de financiamiento, entre otros. Confiamos que sean de su agrado.

CRÉDITO: 

Jorge Reyes Iturbide*

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.