Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Nestlé México
Fundación EDUCA
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Responsabilidad Social Empresarial Estafeta: inclusión laboral, medio ambiente y educación

Responsabilidad Social Empresarial Estafeta: inclusión laboral, medio ambiente y educación

Responsabilidad Social Empresarial Estafeta: 30 personas con discapacidad motriz y auditiva contratadas en 2016, 12 mil árboles plantados, 4 mil árboles plantados con voluntarios Estafeta, 6 mil personas alcanzadas en los Centros Académicos y Socio culturales Estafeta (CASCE).

Estafeta empresa de logística, mensajería y paquetería 100% mexicana publicó su tercer informe de Responsabilidad Social Empresarial que muestra de forma detallada y transparente las acciones que la empresa realizó en el año 2015 encaminadas hacia el desempeño sustentable de sus operaciones con base en la metodología del Global Reporting Iniciative (GRI) en materia económica, social y ambiental.

Estafeta siempre ha participado en múltiples iniciativas de cuidado ambiental y educación, a tres años de haber obtenido la certificación como Empresa Socialmente Responsable (ESR®) su filosofía de trabajo es aplicada por el Comité de Responsabilidad Social que rige las actividades y asegura la continuidad de las mismas, dicho comité es de carácter resolutivo y está integrado por el Director General, Directores y Gerentes de áreas competentes para la ejecución de la estrategia, se encarga además de proporcionar los recursos económicos y humanos necesarios para instrumentar los proyectos comenta Ingo Babrikowski, director general de la empresa.

Durante 2016 el trabajo a favor de la inclusión laboral, el medio ambiente y la educación fue intenso con los siguientes resultados:

  • 30 personas con discapacidad motriz y auditiva contratadas para las plazas Ciudad de México y Monterrey.
    En México hay alrededor de un millón de personas con discapacidad que pueden desempeñarse exitosamente en un puesto laboral, sin embargo, sólo el 30 por ciento está activo. De ellos, el 52 por ciento no tiene prestaciones, mientras que el 15 por ciento no recibe remuneración por su actividad. En colaboración con la Alianza por la inclusión laboral de personas con discapacidad “Éntrale”, Estafeta brinda a personas con discapacidad un espacio de trabajo digno y adecuado, y sensibiliza al resto de los trabajadores para aprender a convivir en un ambiente diverso y construir una empresa incluyente.
  • 12 mil árboles para enero de 2017 por medio del programa Plan-ta
    A través del programa Plan-ta, Estafeta invita a sus clientes a donar recursos que son duplicados por la empresa y entregados a la Cooperativa Ambio que presta servicios ambientales y de generación de bonos de carbono para reducir la huella ambiental de las actividades de transporte. El impacto de esta iniciativa se potencializa ya que dichos recursos son destinados a brindar educación y apoyo a las comunidades del sur del país que administran
    los bosques reforestados.
  • 4 mil árboles plantados con el programa de voluntariado Estafeta
    En los últimos tres años, la colaboración entusiasta de los colaboradores de Estafeta ha sembrado 4 mil árboles en diferentes predios como el de “La Cima”, en San Miguel Topilejo.
  • 6 mil personas alcanzadas en los Centros Académicos y Socio culturales Estafeta (CASCE)
    En 2016 los CASCE de Estafeta cumplieron 10 años de brindar un espacio seguro de educación, capacitación y recreación a los colaboradores de Estafeta, sus familias y la comunidad en general, 6 mil personas han sido atendidas en dicho periodo.
  • 20 mil alcancías a 30 estados de la república para Un Kilo de Ayuda
    Se distribuyeron además palets con materiales de promoción y papelería para la campaña de boteo de la institución.

Para Estafeta, ser una empresa socialmente responsable es un compromiso con la búsqueda del equilibrio en su desempeño ético, económico, social y ambiental, que a través de diversas acciones y programas de corto, mediano y largo plazo tiene como objetivo principal que la huella de la empresa sea siempre positiva y responsable con la sociedad y el medio ambiente.

Convocatorias

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo AlEn celebra 20 años de darle la vuelta a las botellas de plástico con “Reciclar para Ganar”

Cada año, Grupo AlEn recicla cerca de 50 mil toneladas de plástico con la participación de más de 17,000 personas. Más de 7,000 hogares, 2,300 escuelas y 900 instituciones forman parte de este movimiento colectivo.

Transición energética en peligro

Una de las amenazas más visibles es el repunte de las inversiones en combustibles fósiles, alentado por los altos precios de la energía, las guerras y la inestabilidad global.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.