Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Responsabilidad Social Empresarial Estafeta: inclusión laboral, medio ambiente y educación

Responsabilidad Social Empresarial Estafeta: inclusión laboral, medio ambiente y educación

Responsabilidad Social Empresarial Estafeta: 30 personas con discapacidad motriz y auditiva contratadas en 2016, 12 mil árboles plantados, 4 mil árboles plantados con voluntarios Estafeta, 6 mil personas alcanzadas en los Centros Académicos y Socio culturales Estafeta (CASCE).

Estafeta empresa de logística, mensajería y paquetería 100% mexicana publicó su tercer informe de Responsabilidad Social Empresarial que muestra de forma detallada y transparente las acciones que la empresa realizó en el año 2015 encaminadas hacia el desempeño sustentable de sus operaciones con base en la metodología del Global Reporting Iniciative (GRI) en materia económica, social y ambiental.

Estafeta siempre ha participado en múltiples iniciativas de cuidado ambiental y educación, a tres años de haber obtenido la certificación como Empresa Socialmente Responsable (ESR®) su filosofía de trabajo es aplicada por el Comité de Responsabilidad Social que rige las actividades y asegura la continuidad de las mismas, dicho comité es de carácter resolutivo y está integrado por el Director General, Directores y Gerentes de áreas competentes para la ejecución de la estrategia, se encarga además de proporcionar los recursos económicos y humanos necesarios para instrumentar los proyectos comenta Ingo Babrikowski, director general de la empresa.

Durante 2016 el trabajo a favor de la inclusión laboral, el medio ambiente y la educación fue intenso con los siguientes resultados:

  • 30 personas con discapacidad motriz y auditiva contratadas para las plazas Ciudad de México y Monterrey.
    En México hay alrededor de un millón de personas con discapacidad que pueden desempeñarse exitosamente en un puesto laboral, sin embargo, sólo el 30 por ciento está activo. De ellos, el 52 por ciento no tiene prestaciones, mientras que el 15 por ciento no recibe remuneración por su actividad. En colaboración con la Alianza por la inclusión laboral de personas con discapacidad “Éntrale”, Estafeta brinda a personas con discapacidad un espacio de trabajo digno y adecuado, y sensibiliza al resto de los trabajadores para aprender a convivir en un ambiente diverso y construir una empresa incluyente.
  • 12 mil árboles para enero de 2017 por medio del programa Plan-ta
    A través del programa Plan-ta, Estafeta invita a sus clientes a donar recursos que son duplicados por la empresa y entregados a la Cooperativa Ambio que presta servicios ambientales y de generación de bonos de carbono para reducir la huella ambiental de las actividades de transporte. El impacto de esta iniciativa se potencializa ya que dichos recursos son destinados a brindar educación y apoyo a las comunidades del sur del país que administran
    los bosques reforestados.
  • 4 mil árboles plantados con el programa de voluntariado Estafeta
    En los últimos tres años, la colaboración entusiasta de los colaboradores de Estafeta ha sembrado 4 mil árboles en diferentes predios como el de “La Cima”, en San Miguel Topilejo.
  • 6 mil personas alcanzadas en los Centros Académicos y Socio culturales Estafeta (CASCE)
    En 2016 los CASCE de Estafeta cumplieron 10 años de brindar un espacio seguro de educación, capacitación y recreación a los colaboradores de Estafeta, sus familias y la comunidad en general, 6 mil personas han sido atendidas en dicho periodo.
  • 20 mil alcancías a 30 estados de la república para Un Kilo de Ayuda
    Se distribuyeron además palets con materiales de promoción y papelería para la campaña de boteo de la institución.

Para Estafeta, ser una empresa socialmente responsable es un compromiso con la búsqueda del equilibrio en su desempeño ético, económico, social y ambiental, que a través de diversas acciones y programas de corto, mediano y largo plazo tiene como objetivo principal que la huella de la empresa sea siempre positiva y responsable con la sociedad y el medio ambiente.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.