Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteReforma energética, ¿por qué debería promover el uso de energías renovables?

Reforma energética, ¿por qué debería promover el uso de energías renovables?

Reforma energética, ¿por qué debería promover el uso de energías renovables? Actualmente, en México, las energías limpias representan el 25% de la electricidad generada en el país; cifra que debe aumentar a 35% para el 2024 para cumplir con la Ley de Cambio Climático de 2013, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

Reforma energética, ¿por qué debería promover el uso de energías renovables?

El pasado 17 de abril, la reforma energética del gobierno federal fue rechazada por el congreso de la unión, luego de no obtener los 336 votos a favor necesarios para obtener la mayoría calificada.

Entre la discusión sobre esta reforma energética hay diversos temas que se han tratado durante estas semanas, pero un punto importante a destacar es el favorecimiento a las energías sucias, es decir, aquellas que generan un grave impacto ambiental, como ocurre con la extracción de hidrocarburos.
Actualmente, en México, las energías limpias representan el 25% de la electricidad generada en el país; cifra que debe aumentar a 35% para el 2024 para cumplir con la Ley de Cambio Climático de 2013, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).
Sin embargo, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2020-2034 reconoce que no será posible cumplir con esta meta, pactada por México en el Acuerdo de París en 2015. No es la primera vez que no se cumple esta meta, pues en 2018 se esperaba que el porcentaje de energía limpia generada debía ser de 25%; sin embargo, en 2018 este porcentaje se ubicó en 23.18%.
Si bien México se encuentra en plena transición energética, es necesario que el Gobierno Federal apueste y promueva el uso de energías más amigables con el medio ambiente, comenta Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac.

¿Pero qué son las energías limpias?

También llamadas renovables, verdes o sostenibles, son todas aquellas energías que se obtienen a partir de fuentes que no se agotan. Otra de sus características es que sus emisiones o residuos son mínimos en comparación con las energías sucias.
Las energías limpias tienen múltiples beneficios: contribuyen a la lucha contra el Cambio Climático debido a que durante su producción no emiten Gases de Efecto Invernadero (GEI), ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación, reduce la incertidumbre económica porque son recursos inagotables, a diferencia de las energías a base de combustibles fósiles.
Entre las energías limpias destacan la eólica, la solar, la geotérmica, la hidráulica y la oceánica. Santinelli agrega que México tiene un gran potencial energético en este rubro, pues se trata del cuarto país a nivel mundial en incidencia solar y el tercero en fuentes geotérmicas.
Sobre todo con ésta última, nos comenta que es la gran oportunidad de México, al ser un país rodeado de volcanes. “La energía geotérmica es una fuente de energía limpia, con impactos ambientales comparables a los de la energía solar e hidráulica, que, en conjunto, resultan más amigables con el medio ambiente que la extracción de petróleo”.
Otro punto importante por el que al promover los sistemas de energías limpias en el país, se puede obtener una soberanía energética nacional, que mantenga controlada la producción y costo de energía eléctrica en México.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.