Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEcología y Medio AmbienteReforestación, una responsabilidad social ambiental de todos

Reforestación, una responsabilidad social ambiental de todos

Uno de los retos ambientales más preocupante a nivel global es el combate al cambio climático por ello una estrategia de preservación y manejo sustentable de los bosques juega un papel importante para mitigar sus efectos.

La reforestación es una actividad presente entre los gobiernos, la iniciativa privada y la sociedad civil, que en muchos casos trabajan en conjunto para concientizar a la población de la importancia del tema, fomentan esta medida para preservar los ecosistemas naturales además de ir en línea con prácticas de sustentabilidad y responsabilidad social.

Empresas comprometidas con la reforestación

Compañías como Heineken, Tequila Patrón, Grupo Modelo y la academia como la Escuela Bancaria y de Comercio son algunos ejemplos, entre muchos otros, que han contribuido en reforestación a lo largo del país.

Para la conservación de los bosques en la Ciudad de México, entre algunos programas vigentes de la Comisión Nacional de Forestación (CONAFOR) se encuentra el apoyo a un ejido de la comunidad de San Andrés Totoltepec, el cual está constituido por 220 hectáreas y se implementa el sistema Cocoon, un cilindro de cartón biodegradable, creado por la empresa holandesa Land Life Company, que sirve como incubadora para plantas recién sembradas el cual garantiza hasta 92% su supervivencia en zonas degradadas, además de que la cantidad de agua que utiliza es menor a la que se emplea con el sistema de riego por goteo.

Gustavo López Mendoza, Gerente Estatal de CONAFOR en la Ciudad de México, informó que al inicio del sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto contaban con 30% de sobrevivencia de las áreas reforestadas, actualmente la comisión ya alcanzó 62% de supervivencia y la meta a cumplir al término del sexenio es de 70 por ciento.

“México ha logrado avances significativos en materia de reforestación ya que gracias a la innovación y el uso de tecnologías, aumentar el conocimiento en la preparación del terreno antes de reforestar, desde la colecta de la semilla hasta asegurar el mantenimiento y cultivo de las plantaciones, ha permitido que las prácticas de reforestación den resultados favorables”, manifestó.

Por otro lado, la CONAFOR apoya en el ejido Magdalena Petlacalco obras de restauración y conservación de suelos para rehabilitar ecosistemas forestales deteriorados para poder contribuir con la captura de bióxido de carbono, la recarga de mantos acuíferos y la conservación de la biodiversidad.

Avances en la reforestación

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2015 la superficie reforestada a nivel nacional fue de 146,607 hectáreas, las entidades con mayor reforestación fueron Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, México, Nayarit y Puebla, las cuales en conjunto registraron 47% de nuevas plantaciones. Sin embargo, ocurrieron 3,834 incendios forestales los cuales dañaron 88,949 hectáreas de superficie.

Cabe destacar que con un área de bosque aproximado a los 66 millones de hectáreas y una plantación de más de 106 millones de árboles en el 2015, México se posicionó entre los 10 países con mayor superficie forestada y reforestada a nivel mundial.

Retos de la reforestación

La deforestación y la tala ilegal así como la preparación ante incendios forestales siguen siendo problemas que aquejan a las zonas de bosques en México.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.