Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSERecomendaciones para ahorrar energía en el hogar, empresas e industria

Recomendaciones para ahorrar energía en el hogar, empresas e industria

Recomendaciones para ahorrar energía en el hogar, empresas e industria:

  • El uso de luces durante el día, así como su empleo en las noches, en espacios deshabitados, representa hasta un 20% del consumo energético del hogar.
  • Cambiar los focos viejos de bombilla, por lámparas ahorradoras, disminuye hasta un 75% el consumo eléctrico.
  • El 60% del gasto de la energía en las industrias es generado por los motores que utilizan.

Recomendaciones para ahorrar energía en el hogar, empresas e industria

Implementar la electricidad 4.0 puede llegar a representar un ahorro promedio de al menos un 20% en hogares e industrias.

¿Qué es la electricidad 4.0?

La electricidad 4.0 es la optimización en la producción, distribución y consumo eficiente de la energía, a través de procesos de digitalización con un nulo o mínimo impacto al medio ambiente.

Esta innovación además surge ante la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en las ciudades e industrias y, con ello limitar el calentamiento global en al menos 1.5 grados centígrados para los siguientes 10 años.

Es por esta razón que compartimos algunas recomendaciones para que hogares e industrias puedan disminuir su consumo energético, ser más eficientes y, en consecuencia, contribuyan a la agenda de sostenibilidad global.

Recomendaciones en el hogar

La suma de pequeñas acciones diarias en los hogares contribuye a un ahorro acumulado sostenido. Aquí algunas de las más efectivas:

  1. Hacer tu entorno más digital. La iluminación, aire acondicionado y equipos funcionarán de forma inteligente.
  2. El uso de luces durante el día, así como su empleo en las noches, en espacios deshabitados, representa hasta un 20% del consumo energético del hogar. Por lo tanto, se recomienda aprovechar la luz natural y el uso estrictamente necesario de las luces nocturnas.
  3. Cambiar los focos viejos de bombilla, por lámparas ahorradoras, disminuye hasta un 75% el consumo eléctrico.
  4. Detectar electrodomésticos que generen un consumo vampiro. Entre estos destacan los equipos de cómputo que, incluso estando apagados pueden consumir hasta 8.9w por hora por continuar enchufados. De hecho, En modo sleep o en hibernación, esto puede elevarse hasta a 15.7w. En tal sentido, se recomienda emplear un sistema como el que ofrece Wiser Energy de Schneider Electric para el monitoreo de la energía que se genera en tu casa desde donde estés, regulando y optimizando su funcionamiento acorde con tus necesidades.

Recomendaciones para las empresas 

No solo hay que ahorrar en la casa, el desperdicio energético en las empresas y grandes industrias es el que tiene mayor impacto para la sociedad, por las grandes cantidades que éstas consumen. Además de tener estrategias de sostenibilidad, es importante iniciar con pequeños hábitos cuya ejecución esté en las manos de cada integrante de la empresa como:

  1. Apagar los equipos que estén conectados y que no se vayan a ocupar. Para ello es más fácil conectar los equipos a una barra de supresión y usar el botón de encendido y apagado de ésta.
  2. Contar con UPS y mantenerlo entre el 90% y 100% de carga para asegurar su mayor eficiencia. No hay necesidad de sobrecargarlos. Esto ayudará a disminuir pérdidas de energía por eficiencia.
  3. Programar los equipos que tienen los contactos divididos. Así aunque alguien haya olvidado apagar su monitor, el UPS lo apagará y evitará el consumo “parásito” durante toda la noche.
  4. Usar un software para gestionar los equipos como el UPS de Schneider Electric APC brinda la posibilidad de establecer rutinas de encendido y apagado para proteger a los equipos.
  5. Monitorear los aparatos para ver su consumo de energía y controlarlo.

Recomendaciones para las industrias 

Aunque cada proceso industrial es diferente, existen algunas tecnologías y medidas de ahorro energético que pueden aplicarse en cualquier empresa. A continuación, algunas de las más relevantes:

  1. Implementar un servicio integrado de data centers que permita el monitoreo y optimización del uso energético, así como los registros digitales de sus rendimientos para su progresiva adaptación tecnológica. Esta estrategia puede reducir hasta un 15% el gasto energético. Según algunas estimaciones, el consumo de energía de los data centers representa entre el 1 y 2% del uso global de la energía. Es por ello que, Schneider Electric se enfoca en su uso adecuado y sostenible a través de operaciones digitales eficientes.
  2. El 60% del gasto de la energía en las industrias es generado por los motores que utilizan. En este sentido, se debe revisar si son de alta eficiencia.
  3. En su mayoría, los edificios industriales disponen de sistemas de iluminación tradicionales que mantienen un alumbrado permanente, esto suma una cantidad importante para el consumo de energía. Para evitarlo se recomienda usar de tecnología LED como la mejor solución por su eficiencia y larga vida útil. Además, las lámparas LED se encienden instantáneamente y permiten dotar de mayor flexibilidad a las instalaciones en función de su uso y ocupación.
  4. Monitorear para un consumo más eficiente de energía, como controlar equipos de distribución eléctrica, automatización de sistemas de iluminación y aire acondicionado.

“Los edificios son responsables del 60% del consumo energético a nivel global, por lo que es necesario llevar a cabo una gestión más inteligente para reducir las emisiones contaminantes y colaborar en el control del aumento de temperatura en el planeta”, señaló Mario Maldonado, VP Secure Power México y Centroamérica de Schneider Electric.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.