Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEAprendiendo RSE¿Qué son los Bonos de Impacto Social?

¿Qué son los Bonos de Impacto Social?

Los Bonos de Impacto Social (BIS) promueven una asociación por la cual el sector privado se compromete a invertir dinero para pagar los costos de un programa innovador con claro impacto social y el sector público se compromete a reembolsar esta inversión sólo si se comprueba el logro de los resultados.

El estado de Massachusetts quiere disminuir la reincidencia de jóvenes en situación de riesgo en al menos 5.2%; Bruselas quiere mejorar las tasas de empleo de jóvenes migrantes en un 10%, y Londres lucha por encontrar nuevas soluciones a la persistente indigencia. ¿Cómo planean hacerlo? Con Bonos de Impacto Social (BIS)​.

Es el tema de moda para promover la innovación social y la efectividad de programas públicos. Los Bonos de Impacto Social (BIS) promueven una asociación por la cual el sector privado se compromete a invertir dinero para pagar los costos de un programa innovador con claro impacto social y el sector público se compromete a reembolsar esta inversión sólo si se comprueba el logro de los resultados.

En términos generales, el proceso que sigue un Bonos de Impacto Social (BIS) funciona así:

  • a) el gobierno identifica un reto específico de desarrollo social; 
  • b) se selecciona una ONG, empresa social u otro proveedor que pueda diseñar e implementar un programa innovador que aborde el reto y que pueda cumplir con los resultados esperados;
  • c) inversionistas privados se comprometen a poner capital sobre la mesa para pagar los costos del programa, y
  • d) si el programa es exitoso en mejorar las métricas de beneficios sociales y alcanza las metas acordadas al inicio, el gobierno le pagará a los inversionistas el capital inicial y una tasa de retorno a su inversión, dependiendo del desempeño final. Si las metas no han sido alcanzadas, los inversionistas pierden su inversión. Hay muchas variantes de este mecanismo, pero el resultado final es una transferencia de los riesgos del sector público a otros actores.

La idea de los Bonos de Impacto Social (BIS) surgió por primera vez en Reino Unido en el 2010 con el Bono de Impacto Social de Peterborough, que tuvo como objetivo enfrentar las altas tasas de reincidencia entre los convictos con sentencias cortas. A un año de finalizar, el proyecto con su innovador diseño de servicios de apoyo, ya ha demostrado un 8.4% de reducción en reincidencia y un enfoque rentable para la gestión de recursos públicos. (1)

A pesar de que sólo hay 44 Bonos de Impacto Social implementados o en proceso, es un tema en boga para inversionistas de impacto social y gobiernos, y muchos actores están tomando la iniciativa. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha propuesto un proyecto de ley para llevar este tipo de asociaciones a la ley federal y así poder asignar mayores recursos para su implementación . Con una duración de contrato (2) relativamente corta, promediando entre 3 y 5 años, los modelos de Bonos de Impacto Social (BIS) proponen un calendario atractivo para los inversionistas, mientras que le permiten al gobierno y a los proveedores de servicios tener el tiempo y dinero para probar y posiblemente replicar programas innovadores. Hasta ahora, los Bonos de Impacto Social (BIS) se han enfocado en áreas de bienestar social, empleo y justicia criminal, impactando potencialmente a más de 40,000 personas (3), aunque el modelo tiene un potencial mucho mayor​.

El mundo en desarrollo requiere nuevos instrumentos como este, para poder enfrentar sus grandes retos. Si ha sido difícil financiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), va a ser mucho más complicado encontrar fondos necesarios para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ​(ODSs) . (4) Comparados con los ODMs, los recientemente completados ODSs son más detallados y cubren áreas adicionales que no estaban antes en la mesa. Piense en cualquier tema de desarrollo y probablemente esté ahí: desde del cambio climático al urbanismo, la seguridad o la industrialización y la innovación. Los recursos públicos y los fondos de cooperación internacional no serán suficientes para atender todos estos retos.

Esto es particularmente cierto para México​. En una economía tan dependiente del petróleo como ésta, la reciente caída de los precios se ha reflejado dramáticamente en el presupuesto público, lo que ha perjudicado diversos programas de energía, innovación, desarrollo social y seguridad, entre otros. Adicionalmente, México, como otros países en desarrollo, sufre de problemas críticos en la calidad y desvío del gasto público, corrupción, e ineficiencias y escasa focalización en un impacto real de ese gasto.

Encontrar nuevas maneras para mejorar el impacto del gasto público es como una búsqueda del tesoro​. Los presupuestos basados en resultados son una importante herramienta, pero a veces no cuentan con una vía clara de implementación, y partes significativas del presupuesto público terminan siendo inerciales año a año. Otros mecanismos como las asociaciones público-privadas (APPs) proponen un modelo de colaboración para compartir los riesgos de los proyectos públicos, permitiendo aprovechar la eficiencia del manejo, innovación y experiencia del sector privado. Pero la complejidad de los esquemas de APPs es más aplicable para proyectos de gran escala y de largo plazo. Los contratos basados en resultados son otra manera de eficientar el manejo del presupuesto y de transferir los riesgos del sector público a actores privados; sin embargo, los proyectos diseñados con este mecanismo van a enfrentar dificultades para el financiamiento inicial del programa.

La idea detrás del Bonos de Impacto Social (BIS) atiende justamente estos problemas​. Los gobiernos usan los Bonos de Impacto Social (BIS) para colaborar con proveedores de servicios sociales e inversionistas privados, que están dispuestos a cubrir ex-ante los costos y asumir los riesgos de performance de programas sociales. Esto abre la puerta para más innovación en la provisión de servicios públicos, una puerta que se requiere empujar urgentemente. Al mismo tiempo, el modelo de Bonos de Impacto Social (BIS) basado en seguimiento y evaluación permanente, permite al gobierno acelerar la generación de conocimiento de qué programas realmente tienen impacto. De esta manera, los Bonos de Impacto Social (BIS) proveen una manera eficiente y ahorradora de uso de recursos de los contribuyentes, lo que a su vez permite al gobierno concentrarse en replicar los programas que sí funcionan y reinvertir recursos en probar nuevos programas sociales.

Al incorporar al sector privado como inversionista, los Bonos de Impacto Social (BIS) también impulsan su efectividad y su motivación natural para encontrar ganadores. Esto implica un salto cualitativo para que las inversiones de impacto social y los fondos de responsabilidad social empresarial tengan resultados más concretos. Además, la asociación con el gobierno debería asegurar que las innovaciones sociales que son promovidas por el sector privado tengan un impacto mayor en las políticas públicas y en su implementación dentro de más programas públicos.

El uso de los Bonos de Impacto Social (BIS) es nuevo en México​. Todavía falta ver el primer bono implementado. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, con apoyo de expertos internacionales, está actualmente en la etapa de análisis para la implementación del primero.

Otras agencias gubernamentales están también en el proceso de probar instrumentos similares, como los contratos basados en resultados con proveedores de servicios sociales privados. El Instituto Mexicano de Seguridad Social está usando este esquema para mejorar los resultados del tratamiento de la diabetes en el DF. En el Estado de Chiapas, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia le pagará a una ONG local si logra tener resultados exitosos en un programa innovador dirigido a incrementar la matrícula de estudiantes de escuela secundaria. (5)

¿Qué es necesario para implementar e impulsar el uso de Bonos de Impacto Social (BIS) para la innovación social en México?

Cuatro medidas son requeridas para promover esta novedosa herramienta:

  • Identificar el marco legal e institucional. Para facilitar la colaboración entre los diferentes actores e implementar exitosamente los Bonos de Impacto Social (BIS) en México, tanto a nivel estatal como federal, es esencial identificar claramente la ruta legal, de manera que permita a los funcionarios públicos gestionar inversiones plurianuales basados en la consecución final de ciertas metas.
  • Crear conciencia de los beneficios. Los Bonos de Impacto Social (BIS) pueden estar de moda ahora, pero su estructura y beneficios aún son un misterio para la mayoría. Se deben enfocar los esfuerzos en desarrollar capacidades en el gobierno, en inversionistas, en las ONGs y otros proveedores. Necesitamos un cambio en la manera en que pensamos sobre el financiamiento de servicios sociales; hasta ahora no han estado basados en resultados ni en asociaciones con el sector privado.
  • Incentivar a los primeros inversionistas sociales de Bonos de Impacto Social (BIS). Necesitamos enfatizar que los Bonos de Impacto Social (BIS) están motivados por el retorno, tanto financiero como social. Muchos inversionistas pioneros también consideran la buena publicidad que rodea a los programas sociales innovadores como un aspecto importante para entrar en un Bonos de Impacto Social (BIS), en lugar de apoyar otros programas.
  • Replicar Bonos de Impacto Social (BIS) exitosos. Trabajar para lograr proyectos piloto bien diseñados y gestionados de Bonos de Impacto Social (BIS) en diferentes sectores puede crear pruebas sólidas de su potencial en el contexto mexicano, superando así las dudas generales que pueda haber en un inicio. La transparencia de los proyectos piloto es vital; asegurará un mejor entendimiento de los retos y oportunidades de los Bonos de Impacto Social (BIS) y ayudará a que los programas exitosos sean replicados.

Fuente: Animal Político – José Luis Chicoma y Christine Zülow. Ethos Laboratorio de Políticas Públicas (@ethoslabmx).

  • (1) Social Finance UK, Social Impact Bonds ­ Casos de estudios disponibles aquí.
  • (2) El “Social Impact Partnership Act, S.1089” ha sido reintroducida en abril de este año.
  • (3) Estadísticas del reciente reporte de Brookings “The Potential and Limitations of Impact Bonds: Lessons from the First Five Years of Experience Worldwide”. Julio 2015. Disponible aquí.
  • (4) Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
  • (5) Instiglio, Proyectos.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.