Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSE¿Qué podemos hacer colectivamente para detener el cambio climático?

¿Qué podemos hacer colectivamente para detener el cambio climático?

¿Qué podemos hacer colectivamente para detener el cambio climático?: La COP25 de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU sucedida en Madrid a inicios de diciembre dejó en claro que nunca ha habido un mayor reconocimiento de que “actuar ahora” se ha convertido en un imperativo global para ayudar a proteger nuestro mundo y su gente. Nuestro planeta está bajo presión, hay una urgente necesidad de negociar planes más ambiciosos para limitar el calentamiento global a 1.5°C, en línea con el Acuerdo de París. Necesitamos pasar de la conceptualización a la adaptación, la mitigación y los medios de actualización a escala para negar los profundos impactos que ya estamos experimentando en tierra, mar, clima, energía y ecosistemas.

¿Qué podemos hacer colectivamente para detener el cambio climático?

#TimeForAction es la llamada de atención global de las Naciones Unidas para aumentar la conciencia, la ambición y la acción individual y colectiva, por lo que hemos visto a nuestros jóvenes liderar cada vez más el camino. “Los jóvenes han jugado un papel fantástico durante este año para crear conciencia sobre la necesidad de acción climática urgente”, comentó Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de Cambio Climático de la ONU durante el Día de la Juventud COP25.

Un enfoque inclusivo de múltiples partes interesadas es vital para unir al gobierno, las empresas, la tecnología, la academia y la sociedad civil. Dentro de esto, las corporaciones tienen un papel fundamental que desempeñar y esto no puede ser simplemente compensado por hacer daño en un área, haciendo bien en otra. Más bien, este debe ser un enfoque holístico que reconozca las fuertes interrelaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y refleje una comprensión de todos los impactos sociales que puede tener una empresa junto con las oportunidades para marcar la diferencia. Esto incluye la optimización de la esfera de influencia de una organización en la cadena de suministro.

La acción climática y un compromiso general con la sostenibilidad deben integrarse en la estrategia corporativa, dar forma a las propuestas de valor y el desarrollo, y la aplicación de tecnologías emergentes (y reutilizadas), utilizando la contabilidad de la huella ecológica como punto de referencia. También se necesita una acción urgente para movilizar, reasignar, redirigir y desbloquear el catalizador transformador de billones de dólares de recursos privados para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Los investigadores del Banco Mundial indican que la cantidad de pobres extremos, aquellos que viven con menos de $1.9 dólares al día, se mantendrá por encima de 550 millones de personas en 2030, lo que dará como resultado una tasa de pobreza extrema global de 6.5 por ciento. Para garantizar que nadie se quede atrás como promete la agenda de los ODS, aquí es donde debemos centrar los esfuerzos, especialmente en los países en desarrollo.

Los mercados financieros reconocen cada vez más las oportunidades de inversores sostenibles. Otros conductos para el cambio incluyen nuevos instrumentos para apuntar a la inversión vinculada a los ODS y nuevas fuentes de financiación, junto con nuevas instituciones de desarrollo y asociaciones del sector privado. Se necesita un enfoque combinado para lograr una amplia gama de fuentes de financiamiento públicas y privadas, junto con una medición clara de la entrega de resultados.

La divulgación transparente del impacto climático es esencial para respaldar nuevas inversiones y generar confianza: el mundo no llegará a ser carbono neutral si el sector financiero no sabe cómo las empresas están respondiendo al desafío y las partes interesadas deben creer en su legitimidad. Un ejemplo es la innovadora metodología de CO2 de Schneider Electric que puede cuantificar el impacto de las ofertas de energía, incluidas las emisiones inducidas y evitadas o ahorradas, lo que ayuda a informar la toma decisiones tanto para los consumidores como para los inversionistas.

La adopción de objetivos basados en la ciencia (SBT, por sus siglas en inglés) ofrece una nueva “prueba de fuego” cuando se trata de la credibilidad corporativa del carbono y la gestión del riesgo climático. Éstos proporcionan una base de evidencia para la acción dirigida a reducir las emisiones, permitiendo a las empresas ser más ambiciosas en su liderazgo en sostenibilidad. Ésta es también una propuesta de valor corporativo. Además de ayudar a limitar el calentamiento global a 1.5°C, las organizaciones que se gestionan activamente de esta manera logran un ROI superior sobre las empresas que no están comprometidas, incluido el estímulo de la innovación en productos, tecnologías y servicios bajos en carbono.

Adicionalmente, el comportamiento del consumidor también debe evolucionar, especialmente cuando sólo una de cada 10 personas informó que planea reducir el consumo de energía y existe una falta de conciencia sobre los impactos cotidianos; ya sea a través de la transmisión de datos o simples búsquedas de información en línea, todo suma. Y hacer adaptaciones individuales a nuestras vidas se acumula para hacer una diferencia colectiva. Debemos alejarnos de la percepción de que es el deber de otra persona hacer más. Por el contrario, podemos unirnos para crear soluciones colaborativas y cambios de comportamiento que sean buenos para los negocios y esenciales para lograr un impacto sostenible a escala. Este es nuestro único planeta, y el cambio climático es una realidad. Es hora de tratarlo mejor.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.