Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e Inclusión¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

  • Este mes se conmemora al lenguaje de señas, pues la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de Señas.
  • En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

La inclusión es reconocida como una herramienta de gestión importante para aumentar la eficacia y la productividad dentro de las empresas. Gracias a ésta, el clima laboral se ve beneficiado de forma positiva, pues disminuye la rotación de personal, fomenta el trabajo en equipo y permite atraer a un mercado más diverso.

En México cada vez son más las empresas que adoptan políticas para garantizar mayor número y mejores oportunidades de trabajo para diferentes grupos, volviéndose ejemplos para que más empresas generen interés en temas relacionados con diversidad, equidad e inclusión.

Estadísticas de personas con discapacidad

De acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) en México hay alrededor de 7.1 millones de personas con alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente al 6% de la población total.

Incluir a estos grupos ha significado establecer políticas y regulaciones que permitan crear espacios de trabajo seguros e incluyentes, en donde todas las personas puedan desarrollarse de forma personal y profesional. El Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social menciona que actualmente el 18.3% de las mujeres con discapacidad participa en el mercado laboral, frente al 42.3% de hombres con discapacidad.

En este contexto, la sociedad, empresas y gobierno buscan impulsar, prepararse y mejorar en temas de inclusión, apoyando a las personas a ejercer sus derechos, por ello es que son más las que crean programas y transforman sus procesos para adaptarse a un nuevo entorno. Prueba de ello es la Ley Federal del Trabajo, aprobada por el Senado de la República, que menciona que los centros de trabajo con más de 20 colaboradores, deberán ofrecer más de 5% de sus empleos a personas con discapacidad, y los centros de trabajo deberán contar con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de las actividades de las personas de este grupo social.

Iniciativas por la discapacidad

Otro ejemplo de los esfuerzos realizados son las 150 empresas que participaron este año en el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023 que otorga el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la Fundación Éntrale, que se encarga de fomentar ambientes accesibles e inclusivos en las empresas, de las cuales 48 lograron obtenerlo por su trabajo.

El 23 de septiembre fue proclamado como Día Internacional de las Lenguas de Señas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el cual tiene la finalidad de promover la conciencia sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordomudas.

Tan sólo en México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas, la dominan y la utilizan como vía de comunicación, se han adaptado y contribuyen a la sociedad, apoyando en diferentes sectores y participando en diferentes actividades del ámbito laboral y empresarial.

Empresas comprometidas contra la discapacidad

Cabe reconocer que las empresas comprometidas, que establecen prácticas profesionales de apoyo a las personas con discapacidad logran mayores beneficios y aportaciones a su entorno. Como ejemplo de empresas que han manifestado este apoyo, se encuentran, entre otras:

  • Samsung Electronics México impulsó “Señas que nos unen”. Se trata de un servicio de Atención al Cliente en Lengua de Señas Mexicana (LSM), el cual facilita la comunicación con personas con discapacidad auditiva. Se desarrolló tras extensas pruebas de videollamadas con intérpretes certificados, personas de la comunidad sorda y con el apoyo del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, que colaboraron con Samsung.
  • CINIA es la empresa que fabrica los peluches del Doctor Simi. Está ubicada en Cholula, Puebla, y cuenta con una plantilla de 400 colaboradores, de los cuales, el 90% son personas con alguna discapacidad.
  • GNP cuenta con más de 170 personas con discapacidad laborando en 16 ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mérida, Mexicali y León; 56% de sus colaboradores con discapacidad son hombres y el 44% mujeres.

Lograr un cambio y sentido de pertenencia e inclusión en las empresas es un trabajo que requiere de adaptar toda la cultura organizacional, que beneficiará en todo sentido a los colaboradores, clientes y empresarios, generando un ciclo de valor satisfactorio y promoviendo más espacios de trabajo incluyentes.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.