Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE¿Qué es la sustentabilidad ambiental y por qué es importante para los...

¿Qué es la sustentabilidad ambiental y por qué es importante para los negocios?

¿Qué es la sustentabilidad ambiental y por qué es importante para los negocios?

  • Es un concepto que se va incorporando paulatinamente al vocabulario empresarial, hace una década era completamente desconocido.
  • Hoy se está comenzando a conocer y debatir este término en en ciertos círculos empresariales. La prueba de estos estudios realizados en México y en el mundo los reflejan empresas tan importantes como Deloitte y KPMG.

¿Qué es la sustentabilidad ambiental y por qué es importante para los negocios?

Pero qué es sustentabilidad y cómo se relaciona con la sustentabilidad ambiental.

Se habla de sustentabilidad ambiental en relación con todos los aspectos de nuestras vidas, como la creación de hogares ecológicos y comunidades con conciencia ambiental. También, hasta el abastecimiento de alimentos sustentables, energía renovable, muebles y ropa de bajo impacto ecológico.

Pero, ¿qué significa realmente la sustentabilidad ambiental? Hay muchas definiciones en uso por parte de grupos ecológicos, empresas, políticos y organizaciones.

En México el Consejo Coordinador Empresarial a través del CESPEDES (Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable) aglutina estos esfuerzos por parte de la iniciativa privada.

Concepto de desarrollo sustentable

El concepto de desarrollo sustentable se presentó por primera vez en el informe de 1987 “Nuestro futuro común”, preparado para la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Reconocieron los vínculos entre la desigualdad, la pobreza y la degradación ambiental y buscaban un camino para un mundo más justo con menos daños al medio ambiente que apoya a las comunidades.

Nuestro futuro común, o el Informe Bruntland, como también se le conoce en referencia a su autor, estableció el concepto de desarrollo sustentable como el camino a seguir para una sociedad más justa, que cuide de sus recursos.

El informe definió el desarrollo sustentable como “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Por lo tanto, la sustentabilidad ambiental garantiza que al satisfacer nuestras necesidades de agua, alimentos y refugio también al dedicarnos a actividades que hacen que nuestras vidas sean placenteras.

Lo anterior incluye actividades de ocio y entretenimiento pero que no causamos daños a nuestro medio ambiente ni agotamos los recursos que no podemos renovar y de esta forma cuidamos a la generaciones futuras.

Es decir, debemos ser cuidadosos con estos recursos ya que esas generaciones futuras  no pueden defender lo que tienen. Por lo tanto, somos responsables de brindarles las opciones para que ellos tengan una vida con las mismas o mejores oportunidades que nosotros.

¿Por qué necesitamos prácticas sustentables individuales y colectivas?

Muchas personas y comunidades han reconocido desde hace tiempo el daño que se puede causar a nuestro medio ambiente, de las plantas y animales. Con todos ellos compartimos nuestro planeta y solo recientemente esto ha sido reconocido a nivel mundial.

El aire que respiramos y nuestros ríos y océanos no reconocen los límites locales, nacionales o incluso continentales, por lo que todos debemos ocuparnos de los unos por los otros.

Por ejemplo, los episodios de contaminación atmosférica en el Reino Unido a menudo empeoran por las masas de aire del continente europeo.

La basura dura décadas en los océanos que viajan por el mundo en corrientes oceánicas y la contaminación industrial.

Los fertilizantes han llevado a floraciones de algas tóxicas en los ríos y mares los de China, los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.

Cuidar nuestro medio ambiente es algo de lo que todos debemos ser parte

Hay muchos proyectos medioambientales que promueven una vida sustentable a nivel amplio y pequeña, local, nacional y global, en los que podemos participar.

El cuidado de la salud ambiental es crucial para garantizar que tanto las generaciones futuras y presentes podamos ser respetuosos con nuestro entorno y podamos vivir una vida saludable en un planeta saludable.

Los proyectos ambientales individuales o domésticos pueden incluir llevar a cabo nuestra propia evaluación de impacto ambiental o huella ecológica.

Con lo cual, podremos garantizar que utilizamos energía y agua de manera eficiente y asegurarnos de que nuestros alimentos, muebles y ropa sean de fuentes sustentables.

Se pueden encontrar diversas calculadoras en internet para que las personas y las organizaciones conozcan la forma en que impactan al planeta.

También, en esas calculadoras, se puede conocer la manera en que pueden ayudar para minimizar y compensar su impacto al ambiente y, por lo tanto, ser más respetuosos y responsables con las futuras generaciones.

Con el fin de ayudar a marcar la diferencia existen numerosos proyectos en marcha, que van desde campañas locales hasta nacionales.

Estas campañas son realizadas por gobiernos y por organizaciones de la sociedad civil y tienen acciones muy concretas como:

  • Playas limpias
  • Educación a los niños sobre la vida sustentable
  • Empoderamiento a las mujeres
  • Apoyo a comunidades
  • Combate a los impactos de cambio climático
  • Mejoramiento de vivienda

Conclusión

Muchos proyectos que promueven la sustentabilidad ambiental están aquí, en nuestro país, México.

Lo que falta es que más gente se interese para aportar su tiempo, ánimo y corazón y pueda explorar ideas e iniciativas ambientales.

También hace falta que quiera agregar su propio proyecto ecológico para inspirar a las personas de su propia comunidad y de todo el mundo.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.