Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

¿Qué es la huella hídrica? Cómo calcularla y cómo reducirla

En el año 2002, el profesor Arjen Hoekstra, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aplicó por primera vez el términohuella hídrica” al cálculo que se realizaba para saber el impacto que genera el consumo de agua individual o colectiva.

Dicha ecuación se basa en una fórmula que ha evolucionado desde su propuesta inicial. Hoy, se enfoca a calcular el volumen de recursos hídricos utilizados o contaminados por el hombre, con el objetivo de obtener información sobre nuestro gasto y disminuirlo.

¿Sabías que el consumo de agua de un ser humano se puede medir a través de una ecuación?

¿Qué se necesita para calcular la huella hídrica?

Debemos tomar en cuenta que existen dos tipos de huella hídrica:

  • Directa: correspondiente al consumo personal (higiene, hidratación, alimentación, etc.).  
  • Indirecta: respectiva al consumo a través de la adquisición de productos o servicios que pasaron por una cadena de procesos que utilizó agua.

Además, debemos considerar la fuente del agua, para luego clasificarla en tres tipos:

  • Agua azul: agua dulce consumida.
  • Agua verde: que se evaporó.
  • Agua gris: contaminada durante un proceso de producción.

Para calcular el nivel de impacto de una persona sobre los recursos hídricos, se deben sumar todos los bienes, productos y servicios que utiliza.

¿Cómo disminuir mi huella hídrica?

Existen diversas formas de reducir el consumo de agua, pero algunas de las más importantes son:

  • Optar por los artículos y servicios obtenidos mediante procesos con un nivel bajo de huella hídrica o realizados en una zona sin escasez de este recurso.
  • Reutilizar el agua para reducir la producción de “agua gris”.
  • Cambiar de hábitos, si éstos producen un alto impacto en el uso de agua.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.