Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio Ambiente¿Qué es la dieta planetaria, climariana o climatarian?

¿Qué es la dieta planetaria, climariana o climatarian?

¿Qué es la dieta planetaria, climariana o climatarian?

  • La dieta planetaria o climatarian es un plan de alimentación en el cual los alimentos que consumimos no contribuyen al cambio climático, su producción es lo más ecológica posible y al mismo tiempo cuida la salud.
  • Disminuir el desperdicio de alimentos o el cambio a dietas más sostenibles, podría representar una reducción de 12,5 gigatoneladas de CO2.
  • The Climate Reality Project América Latina toma postura sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos y enfatiza que la acción climática conjunta es clave para el cuidado del medio ambiente

¿Qué es la dieta planetaria, climariana o climatarian?

Numerosas investigaciones han comprobado que el consumo desmedido de alimentos provoca la explotación constante de recursos naturales y contribuye al calentamiento global, por lo que en 2019, investigadores de EAT-Lancet crearon la dieta planetaria, climariana o climatarian, un plan de alimentación en el cual los alimentos no contribuyen al cambio climático, su producción es lo más ecológica posible y al mismo tiempo cuida la salud. De acuerdo con la ONU, disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos o el cambio a dietas más sostenibles, podrían representar una reducción de las emisiones en 12.5 gigatoneladas de CO2, lo equivalente a sacar de las carreteras a 2,700 millones de autos.

Ante la crisis climática y alimentaria que enfrentamos, The Climate Reality Project América Latina toma postura sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos y enfatiza que la acción climática conjunta es clave para el cuidado del medio ambiente. Asimismo, los gobiernos deben tomar medidas urgentes para impulsar la agricultura sostenible y evitar que el sector continúe degradando los ecosistemas de forma irreversible.

La dieta planetaria toma en cuenta todo el proceso de los alimentos, desde la producción, procesamiento, energía, los productos deben ser locales y de temporada para evitar el transporte, el método de preparación de los alimentos no debe ser dañino para el medio ambiente y gestiona los residuos de forma responsable.

Base de la dieta planetaria, climariana o climatarian

En este sentido, la dieta climatarian tiene como base el consumo de frutas, vegetales, semillas y legumbres e incluye alimentos de origen animal en porciones mínimas. Asimismo, propone que los alimentos se consuman crudos con la finalidad de ahorrar energía y no generar emisiones, de no ser posible, recomienda utilizar la olla exprés para reducir el tiempo de cocción de los alimentos. Científicos de la Universidad de Stanford descubrieron que alrededor del 1.3% del gas utilizado en las estufas se liberaba como metano sin quemar, dicho gas tiene un efecto en el calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono.

En la misma línea, los grupos de alimentos dentro de la dieta planetaria deben ser cuidadosos con el medio ambiente, por lo que evita aquellos alimentos que hayan sido producidos con grandes cantidades de agua y tierra, o que requieran de un cuidado especial que degrade los ecosistemas o emita gases de efecto invernadero. De acuerdo con un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial para la Vida Silvestre, los sistemas alimentarios que combinan todos los elementos y actividades relacionadas con la producción, procesamiento, distribución, preparación y consumo de alimentos representan hasta el 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Problemas ambientales

Por otra parte, existen varias problemáticas ambientales relacionadas con la producción y el consumo de alimentos, desde la agricultura intensiva, extracción de recursos naturales, energía, transporte y empaque, hasta el consumo desmedido que ocasiona el desperdicio de alimentos; estos factores contribuyen significativamente a la degradación de ecosistemas y al cambio climático. A través de la dieta planetaria, se busca crear mayor conciencia sobre los alimentos que consumimos y su impacto en el medio ambiente, se enfoca en evitar la agricultura intensiva –que degrada la tierra para ser utilizada para la siembra, además, del uso excesivo de fertilizantes químicos que dañan los ecosistemas, debilitan las plantas y matan a los polinizadores como las abejas y aves– y en reducir al máximo el desperdicio de alimentos. Se estima que los alimentos desperdiciados a nivel mundial representan 3,300 millones de toneladas métricas de emisiones anuales de dióxido de carbono y suponen la utilización de alrededor de 1,400 millones de hectáreas de tierra, lo que representa casi el 30% del área cubierta por tierras agrícolas en el mundo.

Datos de Oxfam aseguran que la agricultura es el sector que más emisiones de gases de efecto invernadero produce, alcanzando un 14% de las emisiones totales globales. La explotación de los recursos naturales ocasiona que la agricultura sea una actividad insostenible que daña al medio ambiente, genera pérdidas ecosistémicas irreversibles, genera contaminación y acelera el cambio climático.

Soluciones para la alimentación

Tenemos las soluciones a la mano, implementar hábitos de alimentación y consumo responsable con el medio ambiente, impulsar la agricultura sostenible, adquirir únicamente los alimentos que vamos a consumir, planear tus compras, adquirir productos a granel que no contengan envolturas y empaques, son algunas alternativas para mitigar los efectos del cambio climático y evitar el desperdicio de alimento. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente asegura que las dietas sostenibles, así como evitar el desperdicio de alimentos pueden ayudar a los gobiernos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar sus planes de acción climática hasta un 25%.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.