Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEAprendiendo RSEProtocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países. En 1997 se celebró en Japón el Protocolo de Kioto, que reúne a representantes de todo el mundo por el compromiso en la reducción de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y el calentamiento global.

El Protocolo establece metas vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones que hay actualmente en la atmósfera y bajo el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países

El Protocolo de Kioto pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.  Compromete a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas.

La Convención sólo pide a esos países que adopten políticas y medidas de mitigación y que informen periódicamente.

El Protocolo de Kioto se basa en los principios y disposiciones de la Convención y sigue su estructura basada en los anexos.

Sólo vincula a los países desarrollados y les impone una carga más pesada en virtud del principio de “responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas”, porque reconoce que son los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.

¿Qué es el Protocolo de Kioto?

El Protocolo de Kioto es un tratado internacional establecido en 1997 con el objetivo de disminuir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.

Objetivos del Protocolo de Kioto

El objetivo principal del Protocolo es detener y reducir el llamado efecto invernadero que sufre el planeta.

La razón es que los gases de efecto invernadero (GEI), generados por la actividad humana, derivan en el calentamiento global y en consecuencia el cambio climático.

Además de los compromisos de mitigación de los países desarrollados, el Protocolo de Kioto también promueve el desarrollo sustentable y sostenible de los países en desarrollo.

También ha impulsado a varios gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos. Por lo tanto, a las empresas a tener en cuenta el medio ambiente a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones y, finalmente, ha propiciado la creación de los bonos de carbono.

Acuerdos del Protocolo de Kioto

Las metas del tratado se establecieron dentro de diferentes líneas de acción como acuerdos:

  • Por un lado, los países industrializados se comprometieron a reducir sus emisiones anuales de hidrocarburos en una media del 5,2% para el año 2012. Eso implicaba una disminución de casi el 30% del total de emisiones de gases de invernadero.
  • Las reducciones concretas que había que hacer variaban entre países. La Unión Europea, por ejemplo, se comprometió a una reducción del 8%. Estados Unidos firmó un 7% y Canadá un 6%.
  • Ayudar a los países en desarrollo en la selección de procesos y tecnologías para su industrialización que no emitieran gases de efecto invernadero. Para eso, se estableció un fondo de 100.000 millones de dólares.

Logros del Protocolo de Kioto

El protocolo ha logrado:

  1. Que los gobiernos suscribientes establezcan leyes y políticas para cumplir sus compromisos ambientales.
  2. Que las empresas tengan al medio ambiente en cuenta al tomar decisiones de inversión.
  3. Fomentar la creación del mercado del carbono, cuyo fin es lograr la reducción de emisiones al menor costo.

Países que firmaron el Protocolo de Kioto

El periodo de firma se abrió el 16 de marzo de 1998 y, si bien comenzó tímidamente con naciones como Suiza, Argentina o Maldivas, al terminar ese año contaba ya con 82 países más la Unión Europea.

En la región de América, Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe

Hacia el final de su recorrido, 191 países se habían adherido. Sin embargo, como veremos, el Protocolo de Kioto tuvo desacuerdos importantes y naciones clave renunciaron a él.

El Protocolo de Kioto representó un hito en la historia y, aunque su funcionamiento y efectividad no fueron los esperados, con desacuerdos importantes y sin lograr sus objetivos, representó el inicio de los tratados actuales.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Merco Empresas 13a edición presenta “Las 200 empresas con mejor reputación en México”

En México, Grupo Bimbo, Grupo Modelo y BBVA lideran el ranking de reputación empresarial, según Merco Empresas 2025. Grupo Bimbo se mantiene en la cima por noveno año, destacando su liderazgo y responsabilidad corporativa. El estudio considera diversas perspectivas para su evaluación.

Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en las empresas latinoamericanas

A pesar del creciente interés por la sostenibilidad, un 57% de las empresas latinoamericanas no está preparada. El mercado sostenible, valorado en más de $15 mil millones de dólares, representa una oportunidad de negocio clave para el crecimiento empresarial y una mejor imagen.

Fundación Herdez firma convenio de colaboración con la Red BAMX

El convenio de colaboración tendrá una vigencia de dos años, dentro de los cuales ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera cooperativa, colaborando en la identificación de oportunidades y procuración conjunta de fondos para la exitosa implementación y ejecución de Pacto por la Comida.