Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEAprendiendo RSEProtocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países. En 1997 se celebró en Japón el Protocolo de Kioto, que reúne a representantes de todo el mundo por el compromiso en la reducción de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y el calentamiento global.

El Protocolo establece metas vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones que hay actualmente en la atmósfera y bajo el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Protocolo de Kioto: Qué es, Objetivos, Acuerdos y Países

El Protocolo de Kioto pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.  Compromete a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas.

La Convención sólo pide a esos países que adopten políticas y medidas de mitigación y que informen periódicamente.

El Protocolo de Kioto se basa en los principios y disposiciones de la Convención y sigue su estructura basada en los anexos.

Sólo vincula a los países desarrollados y les impone una carga más pesada en virtud del principio de “responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas”, porque reconoce que son los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.

¿Qué es el Protocolo de Kioto?

El Protocolo de Kioto es un tratado internacional establecido en 1997 con el objetivo de disminuir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.

Objetivos del Protocolo de Kioto

El objetivo principal del Protocolo es detener y reducir el llamado efecto invernadero que sufre el planeta.

La razón es que los gases de efecto invernadero (GEI), generados por la actividad humana, derivan en el calentamiento global y en consecuencia el cambio climático.

Además de los compromisos de mitigación de los países desarrollados, el Protocolo de Kioto también promueve el desarrollo sustentable y sostenible de los países en desarrollo.

También ha impulsado a varios gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos. Por lo tanto, a las empresas a tener en cuenta el medio ambiente a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones y, finalmente, ha propiciado la creación de los bonos de carbono.

Acuerdos del Protocolo de Kioto

Las metas del tratado se establecieron dentro de diferentes líneas de acción como acuerdos:

  • Por un lado, los países industrializados se comprometieron a reducir sus emisiones anuales de hidrocarburos en una media del 5,2% para el año 2012. Eso implicaba una disminución de casi el 30% del total de emisiones de gases de invernadero.
  • Las reducciones concretas que había que hacer variaban entre países. La Unión Europea, por ejemplo, se comprometió a una reducción del 8%. Estados Unidos firmó un 7% y Canadá un 6%.
  • Ayudar a los países en desarrollo en la selección de procesos y tecnologías para su industrialización que no emitieran gases de efecto invernadero. Para eso, se estableció un fondo de 100.000 millones de dólares.

Logros del Protocolo de Kioto

El protocolo ha logrado:

  1. Que los gobiernos suscribientes establezcan leyes y políticas para cumplir sus compromisos ambientales.
  2. Que las empresas tengan al medio ambiente en cuenta al tomar decisiones de inversión.
  3. Fomentar la creación del mercado del carbono, cuyo fin es lograr la reducción de emisiones al menor costo.

Países que firmaron el Protocolo de Kioto

El periodo de firma se abrió el 16 de marzo de 1998 y, si bien comenzó tímidamente con naciones como Suiza, Argentina o Maldivas, al terminar ese año contaba ya con 82 países más la Unión Europea.

En la región de América, Ratificado por los 33 países de América Latina y el Caribe

Hacia el final de su recorrido, 191 países se habían adherido. Sin embargo, como veremos, el Protocolo de Kioto tuvo desacuerdos importantes y naciones clave renunciaron a él.

El Protocolo de Kioto representó un hito en la historia y, aunque su funcionamiento y efectividad no fueron los esperados, con desacuerdos importantes y sin lograr sus objetivos, representó el inicio de los tratados actuales.

Convocatorias

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APEAM dona 6 mil plantas de pino para reforestar el cerro de Jicalán, Michoacán

En colaboración con la comunidad de Jicalán, APEAM reforestó un cerro en Michoacán. El programa de conservación forestal ha entregado 690,000 plantas este año para restaurar bosques en Michoacán y Jalisco, beneficiando a diversos actores locales.

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud:Laboratorios Silanes recibe su 17º Distintivo ESR 2025...

LG Electronics en camino hacia a la sostenibilidad con avances ambientales y sociales

La multinacional LG presenta avances en sus metas de sostenibilidad para 2030, según su reciente informe. Destaca el progreso en la reducción de emisiones de GEI y la circularidad de recursos, así como su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza responsable.