Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
RecursosConvocatoriasPrograma de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

El Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico surge con el propósito de continuar en el desarrollo de un área de integración profunda y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en el contexto de la Alianza del Pacífico (AP), los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú dan apertura a la tercera convocatoria del Proyecto sobre Voluntariado Juvenil.

De esta manera se busca dar continuidad a los esfuerzos de impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región.

En esta etapa de su vida, las y los jóvenes se forman socialmente como ciudadanos/as, y sujetos de derechos y deberes, que comienzan a preocuparse por cumplir un papel en la sociedad, desarrollar su conciencia cívica y moral, y toman decisiones que afectarán su propio futuro y a cumplir un papel relevante en la sociedad.

La participación activa y efectiva en esta experiencia de voluntariado logra impactar, no solo en su formación ciudadana, reforzando sus conocimientos y habilidades laborales y sociales, sino también en sus comunidades y poblaciones locales. Una sociedad que respalda y alienta las diferentes expresiones del voluntariado es una sociedad que promueve el bienestar de todos/as sus ciudadanos/as.

Convocatoria 2017: Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico México

Este proyecto de voluntariado está dirigido a las y los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico y que tienen residencia en su país de origen al momento de postularse. El periodo de ejecución de la acción voluntaria por cada convocatoria tendrá una duración mínima de dos semanas y máxima de cuatro semanas (un mes). El país receptor definirá la temática en la cual participarán las y los voluntarios del país de procedencia, la misma que podrá ser consultada en la convocatoria específica de cada país.

Las transformaciones demográficas ocurridas en América Latina y el Caribe han colocado a la juventud como actor clave en la región. Los jóvenes, además de constituir un significativo porcentaje de la población, representan un importante capital humano y social. En este sentido, al ser la juventud una etapa de desarrollo en la cual el individuo comienza a preocuparse por su identidad y su papel en la sociedad, además de desplegar su conciencia cívica y moral y empezar a tomar decisiones que afectarán su futuro, hacerlos partícipes en actividades que formen en ellos conductas colaborativas, tales como el voluntariado, que genera impactos positivos que contribuirán a su formación social, a la adquisición de conocimientos y habilidades laborales y sociales e impactarán positivamente en las comunidades y la sociedad en su conjunto. Una sociedad que respalda y alienta las diferentes expresiones del voluntariado es una sociedad que promueve el bienestar de todos sus ciudadanos.

Las juventudes han marcado y marcan tendencias políticas, sociales y culturales. A nivel local, nacional e internacional, el desenvolvimiento profesional de los y las jóvenes tiene un papel estratégico en el presente y futuro de las sociedades en el mundo.

Considerando lo anterior, esta iniciativa tiene vinculación con los Planes Nacionales de Desarrollo, Políticas Públicas y Programas de Gobiernos de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, así como con los objetivos que los vinculan, tales como construir de manera participativa y consensuada un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, además de impulsar un mayor crecimiento y desarrollo para lograr un mayor bienestar y superar la desigualdad socioeconómica y apostar por la inclusión social de sus habitantes.

En este contexto, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y ONU Voluntarios, convocan a participar en el proceso de selección de cuatro jóvenes nacionales de cada país miembro de la Alianza del Pacífico.

COBERTURA: Internacional.

Población obejtivo del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

Jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, ciudadanos de los países miembros de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia México y Perú), con interés por participar en proyectos de voluntariado juvenil, y que sean capaces de asumir un compromiso de participación activa en comunidades, mediante acciones en materia ambiental y de acción social.

Inscripciones para el Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

  1. Ser nacional de los países miembros de la Alianza del Pacífico.
  2. Residir en su país de origen.
  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación.
  4. Tener experiencia comprobable en la realización de acciones voluntarias preferentemente.
  5. Realizar su solicitud de inscripción en línea debidamente requisitada e integrar documentación completa, en la plataforma del portal en línea de la Alianza del Pacífico: https://alianzapacifico.net/voluntariado

NOTA IMPORTANTE: No podrán participar servidoras o servidores públicos de las dependencias o instituciones que convoca al presente proceso de selección. Asimismo, ésta no podrá proponer y/o recomendar directa o indirectamente a alguna candidata o candidato, lo cual implicaría la anulación inmediata de su expediente.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.