Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

El Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico surge con el propósito de continuar en el desarrollo de un área de integración profunda y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en el contexto de la Alianza del Pacífico (AP), los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú dan apertura a la tercera convocatoria del Proyecto sobre Voluntariado Juvenil.

De esta manera se busca dar continuidad a los esfuerzos de impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región.

En esta etapa de su vida, las y los jóvenes se forman socialmente como ciudadanos/as, y sujetos de derechos y deberes, que comienzan a preocuparse por cumplir un papel en la sociedad, desarrollar su conciencia cívica y moral, y toman decisiones que afectarán su propio futuro y a cumplir un papel relevante en la sociedad.

La participación activa y efectiva en esta experiencia de voluntariado logra impactar, no solo en su formación ciudadana, reforzando sus conocimientos y habilidades laborales y sociales, sino también en sus comunidades y poblaciones locales. Una sociedad que respalda y alienta las diferentes expresiones del voluntariado es una sociedad que promueve el bienestar de todos/as sus ciudadanos/as.

Convocatoria 2017: Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico México

Este proyecto de voluntariado está dirigido a las y los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico y que tienen residencia en su país de origen al momento de postularse. El periodo de ejecución de la acción voluntaria por cada convocatoria tendrá una duración mínima de dos semanas y máxima de cuatro semanas (un mes). El país receptor definirá la temática en la cual participarán las y los voluntarios del país de procedencia, la misma que podrá ser consultada en la convocatoria específica de cada país.

Las transformaciones demográficas ocurridas en América Latina y el Caribe han colocado a la juventud como actor clave en la región. Los jóvenes, además de constituir un significativo porcentaje de la población, representan un importante capital humano y social. En este sentido, al ser la juventud una etapa de desarrollo en la cual el individuo comienza a preocuparse por su identidad y su papel en la sociedad, además de desplegar su conciencia cívica y moral y empezar a tomar decisiones que afectarán su futuro, hacerlos partícipes en actividades que formen en ellos conductas colaborativas, tales como el voluntariado, que genera impactos positivos que contribuirán a su formación social, a la adquisición de conocimientos y habilidades laborales y sociales e impactarán positivamente en las comunidades y la sociedad en su conjunto. Una sociedad que respalda y alienta las diferentes expresiones del voluntariado es una sociedad que promueve el bienestar de todos sus ciudadanos.

Las juventudes han marcado y marcan tendencias políticas, sociales y culturales. A nivel local, nacional e internacional, el desenvolvimiento profesional de los y las jóvenes tiene un papel estratégico en el presente y futuro de las sociedades en el mundo.

Considerando lo anterior, esta iniciativa tiene vinculación con los Planes Nacionales de Desarrollo, Políticas Públicas y Programas de Gobiernos de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, así como con los objetivos que los vinculan, tales como construir de manera participativa y consensuada un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, además de impulsar un mayor crecimiento y desarrollo para lograr un mayor bienestar y superar la desigualdad socioeconómica y apostar por la inclusión social de sus habitantes.

En este contexto, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y ONU Voluntarios, convocan a participar en el proceso de selección de cuatro jóvenes nacionales de cada país miembro de la Alianza del Pacífico.

COBERTURA: Internacional.

Población obejtivo del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

Jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, ciudadanos de los países miembros de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia México y Perú), con interés por participar en proyectos de voluntariado juvenil, y que sean capaces de asumir un compromiso de participación activa en comunidades, mediante acciones en materia ambiental y de acción social.

Inscripciones para el Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico

  1. Ser nacional de los países miembros de la Alianza del Pacífico.
  2. Residir en su país de origen.
  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación.
  4. Tener experiencia comprobable en la realización de acciones voluntarias preferentemente.
  5. Realizar su solicitud de inscripción en línea debidamente requisitada e integrar documentación completa, en la plataforma del portal en línea de la Alianza del Pacífico: https://alianzapacifico.net/voluntariado

NOTA IMPORTANTE: No podrán participar servidoras o servidores públicos de las dependencias o instituciones que convoca al presente proceso de selección. Asimismo, ésta no podrá proponer y/o recomendar directa o indirectamente a alguna candidata o candidato, lo cual implicaría la anulación inmediata de su expediente.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.