Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Premio PRODETES 2017: Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable

Premio PRODETES 2017: Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable: La Secretaría de Energía (Sener), a través de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética (SPTE), lanzó la convocatoria Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes) 2017.

El premio busca impulsar la innovación en tecnologías de energía limpia para construir un México sustentable; es convocado por la Sener, con apoyo del Banco Mundial (BM) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), este concurso sin precedente busca descubrir y apoyar las mejores propuestas en el ámbito de las energías renovables, eficiencia energética y bioenergéticos, para garantizar el desarrollo sustentable de México.

La convocatoria se encuentra abierta a personas físicas y morales (investigadores independientes, empresas del sector privado, investigadores afiliados a los centros de investigación o instituciones de educación superior del sector público o privado y equipos multidisciplinarios conformados por cualquiera de estas) a presentar propuestas para desarrollar proyectos que impulsen la innovación tecnológica en los campos de generación, almacenamiento, transmisión, distribución y consumo de energías limpias, y eficiencia energética.

Lo anterior, bajo un marco de desarrollo sustentable, con el objetivo de ayudar a mitigar los impactos del cambio climático sobre el medio ambiente a través de la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

Se espera que dichos proyectos tengan viabilidad de inserción al mercado con aplicación exitosa en el sector productivo, fortaleciendo así las capacidades de innovación, los mecanismos de impulso y la inversión en proyectos basados en el aprovechamiento de tecnologías en energías limpias.

Las propuestas deberán atender los siguientes objetivos:

  • propiciar el desarrollo de innovación tecnológica que amplíe el abanico de aplicaciones de fuentes de energía limpia disponibles en el país, así como el registro de los derechos de propiedad intelectual de los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, que se presenten;
  • promover e inducir el uso de fuentes de energía renovable, prácticas y medidas de eficiencia energética y el aprovechamiento de bioenergéticos, así como la investigación y desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía.

Además de impulsar las iniciativas de tecnologías de redes inteligentes en toda la cadena de generación y consumo de energía; reducir el consumo energético proveniente del uso de combustibles fósiles al incrementar la eficiencia de los procesos productivos, de servicios y cualquier otro proceso relacionado con actividades que utilicen energía convencional.

Contribuir al fortalecimiento de los sectores productivos del país a través de su inserción en las cadenas de valor y procesos industriales, que estén relacionados con energías limpias o sustentables e incidir en el desplazamiento de fuentes de energía convencional en procesos productivos que en su aplicación para la generación o utilización de energía tengan impactos adversos al ambiente, así como contribuir a la reducción de emisiones de GEI mediante el desplazamiento o reducción del uso de combustibles fósiles.

También participar en la conformación de redes o alianzas estratégicas entre empresas o asociaciones empresariales, gobiernos en todos sus niveles, instituciones de educación superior y centros de investigación, que estén relacionados con la innovación y/o desarrollo tecnológico en energías limpias o sustentables; y favorecer el escalamiento y replicación de las tecnologías limpias desarrolladas en el corto y mediano plazo.

Promover la creación y fortalecimiento de la participación de proveedores de tecnologías en energías limpias en el mercado e impulsar el desarrollo de la capacidad institucional y/o la formación y capacitación de capital humano especializado en energías limpias, permitiendo así la difusión de estas tecnologías y promoviendo su evolución.

El premio consiste en el otorgamiento de apoyos económicos que se complementen con las aportaciones de los interesados. Las propuestas que se espera se presenten serán para el desarrollo de mejoras tecnológicas, nuevos productos, procesos o servicios basados en tecnologías limpias avanzadas que, de manera individual o en colaboración con instituciones de educación superior, centros de investigación y/o empresas privadas, propicien que las propuestas apoyadas tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional en energías limpias.

Las propuestas deberán presentarse bajo alguna de las siguientes modalidades:

  • a) Comercialización colaborativa en energías limpias (CCEL);
  • b) Pruebas de concepto (prototipos).

Las propuestas deberán ajustarse al formato de registro disponible en la página electrónica del premio y deberán indicar un responsable general del proyecto (en caso de que participe una institución o una empresa, el responsable será el representante legal de la misma institución aspirante).

Las bases completas de la convocatoria las puedes consultar aquí.

Fuente: CONACYT Prensa

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.