Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
RecursosConvocatoriasPremio PRODETES 2017: Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable

Premio PRODETES 2017: Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable

Premio PRODETES 2017: Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable: La Secretaría de Energía (Sener), a través de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética (SPTE), lanzó la convocatoria Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes) 2017.

El premio busca impulsar la innovación en tecnologías de energía limpia para construir un México sustentable; es convocado por la Sener, con apoyo del Banco Mundial (BM) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), este concurso sin precedente busca descubrir y apoyar las mejores propuestas en el ámbito de las energías renovables, eficiencia energética y bioenergéticos, para garantizar el desarrollo sustentable de México.

La convocatoria se encuentra abierta a personas físicas y morales (investigadores independientes, empresas del sector privado, investigadores afiliados a los centros de investigación o instituciones de educación superior del sector público o privado y equipos multidisciplinarios conformados por cualquiera de estas) a presentar propuestas para desarrollar proyectos que impulsen la innovación tecnológica en los campos de generación, almacenamiento, transmisión, distribución y consumo de energías limpias, y eficiencia energética.

Lo anterior, bajo un marco de desarrollo sustentable, con el objetivo de ayudar a mitigar los impactos del cambio climático sobre el medio ambiente a través de la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

Se espera que dichos proyectos tengan viabilidad de inserción al mercado con aplicación exitosa en el sector productivo, fortaleciendo así las capacidades de innovación, los mecanismos de impulso y la inversión en proyectos basados en el aprovechamiento de tecnologías en energías limpias.

Las propuestas deberán atender los siguientes objetivos:

  • propiciar el desarrollo de innovación tecnológica que amplíe el abanico de aplicaciones de fuentes de energía limpia disponibles en el país, así como el registro de los derechos de propiedad intelectual de los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, que se presenten;
  • promover e inducir el uso de fuentes de energía renovable, prácticas y medidas de eficiencia energética y el aprovechamiento de bioenergéticos, así como la investigación y desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía.

Además de impulsar las iniciativas de tecnologías de redes inteligentes en toda la cadena de generación y consumo de energía; reducir el consumo energético proveniente del uso de combustibles fósiles al incrementar la eficiencia de los procesos productivos, de servicios y cualquier otro proceso relacionado con actividades que utilicen energía convencional.

Contribuir al fortalecimiento de los sectores productivos del país a través de su inserción en las cadenas de valor y procesos industriales, que estén relacionados con energías limpias o sustentables e incidir en el desplazamiento de fuentes de energía convencional en procesos productivos que en su aplicación para la generación o utilización de energía tengan impactos adversos al ambiente, así como contribuir a la reducción de emisiones de GEI mediante el desplazamiento o reducción del uso de combustibles fósiles.

También participar en la conformación de redes o alianzas estratégicas entre empresas o asociaciones empresariales, gobiernos en todos sus niveles, instituciones de educación superior y centros de investigación, que estén relacionados con la innovación y/o desarrollo tecnológico en energías limpias o sustentables; y favorecer el escalamiento y replicación de las tecnologías limpias desarrolladas en el corto y mediano plazo.

Promover la creación y fortalecimiento de la participación de proveedores de tecnologías en energías limpias en el mercado e impulsar el desarrollo de la capacidad institucional y/o la formación y capacitación de capital humano especializado en energías limpias, permitiendo así la difusión de estas tecnologías y promoviendo su evolución.

El premio consiste en el otorgamiento de apoyos económicos que se complementen con las aportaciones de los interesados. Las propuestas que se espera se presenten serán para el desarrollo de mejoras tecnológicas, nuevos productos, procesos o servicios basados en tecnologías limpias avanzadas que, de manera individual o en colaboración con instituciones de educación superior, centros de investigación y/o empresas privadas, propicien que las propuestas apoyadas tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional en energías limpias.

Las propuestas deberán presentarse bajo alguna de las siguientes modalidades:

  • a) Comercialización colaborativa en energías limpias (CCEL);
  • b) Pruebas de concepto (prototipos).

Las propuestas deberán ajustarse al formato de registro disponible en la página electrónica del premio y deberán indicar un responsable general del proyecto (en caso de que participe una institución o una empresa, el responsable será el representante legal de la misma institución aspirante).

Las bases completas de la convocatoria las puedes consultar aquí.

Fuente: CONACYT Prensa

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.