Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE¿Por qué debe descarbonizarse la construcción?

¿Por qué debe descarbonizarse la construcción?

¿Por qué debe descarbonizarse la construcción?

  • Las actividades económicas de la industria de la construcción representan alrededor de un trece por ciento del Producto Interno Bruto global

¿Por qué debe descarbonizarse la construcción?

La industria de la construcción es esencial para garantizar la calidad de vida y un futuro luminoso de la sociedad moderna. Este sector es responsable de aportar los edificios en los que habitamos, nos entretenemos, o trabajamos, de proveer las autopistas y los puentes que nos conectan, de asegurar que contemos con los complejos industriales en los que se fabrican los bienes que consumimos, o las instalaciones con las que se genera, transporta y distribuye la energía que mueve a nuestro mundo de hoy.

Las actividades económicas de la industria de la construcción representan alrededor de un trece por ciento del Producto Interno Bruto global, y cobijan con un empleo estable y digno a un ocho por ciento de la fuerza laboral de todo el planeta.

Pero en contraparte, las emisiones de carbono incorporadas en las actividades del sector, alcanzan un dieciséis por ciento de las emisiones totales de CO2 a nivel mundial, que provienen de la minería de materias primas y la fabricación de los materiales tradicionales de construcción, de la impresionante logística asociada a la distribución de estos materiales y a las actividades propias y directamente involucradas en los procesos de construcción de toda obra de infraestructura.

Descarbonización de la industria

En respuesta a esta alta responsabilidad social empresarial, es necesario establecer una hoja de ruta clara que acelere el tránsito hacia la descarbonización de la industria de la construcción mediante un esfuerzo conjunto global en el que cada participante interprete el papel que le corresponde, colaborando de manera más activa y propositiva a lo largo de toda la cadena de valor de este sector.

Para reducir significativamente las emisiones de CO2 y alcanzar la neutralidad o el llamado Net Zero, se requiere un cambio transformacional sin precedentes. ¿Se encuentra la industria a la altura que se necesita para enfrentar con éxito este gran desafío?

Hay algunas barreras que deben vencerse pronto. Existe una demanda aún limitada en el mercado para adoptar las soluciones ya existentes que son bajas en carbono. Todavía son insuficientes y en algunos países casi inexistentes los incentivos regulatorios que promueven la descarbonización, mientras que se continúa subsidiando en los hechos la utilización masiva de combustibles fósiles. La implementación tecnológica sigue siendo compleja para muchos participantes de la industria, además de que persiste una sistémica y crónica resistencia al cambio.

Potenciales soluciones

Desde luego, tenemos también a nuestro alcance una gran cantidad de potenciales soluciones que la industria de la construcción debe y tiene que adoptar para acelerar e intensificar su tránsito hacia este objetivo. Es preciso incrementar la sensibilización de todos los participantes y partes interesadas acerca de la importancia del carbono incorporado en los procesos de construcción. Hay que asegurar un mayor apoyo financiero con disponibilidad, tasas asequibles y otros incentivos. Las políticas públicas tienen que ser un soporte para la demanda de soluciones bajas en carbono. Debe promoverse el desarrollo y la adopción de una mayor cantidad de tecnologías y materiales alternativos.

No hay duda de que la construcción debe descarbonizarse, y estoy seguro de que también puede hacerlo.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.