Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y Sostenibilidad¿Por qué atrae tanto el índice sustentable?

¿Por qué atrae tanto el índice sustentable?

Al entrar una empresa al índice sustentable se atraen a fondos de inversión que únicamente invierte en compañías de este tipo.

El Índice de Precios y Cotizaciones Sustentable (IPC Sustentable), que aglomera a 34 empresas que son reconocidas por sus prácticas en medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo, ha levantado interés entre inversionistas y compañías; sin embargo, se necesita avanzar con filtros más estrictos, expusieron especialistas.

Nacido hace cuatro años, “el IPC Sustentable agrupa a aquellas emisoras que tienen los estándares más altos en materia de sustentabilidad, de tal manera que no es una cuestión de representatividad estadística, de la operatividad en la bolsa, sino más bien de qué tan bien están haciendo las emisoras su labor en materia sustentable”, dijo a Excélsior Rodolfo Liaño, director de productos de información, índices y estadística de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Como marcan otros índices sustentables internacionales, como el Dow Jones Sustainability Index y el FSTE4Good, existen organismos calificadores externos a la propia Bolsa.

En el caso del IPC Sustentable, se trata del Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo de la Universidad Anáhuac y de EcoValores, representante en México de la organización inglesa Experts in Responsible Investment Solutions, (EIRIS). Esta última ya no será calificadora el siguiente año, debido a que la mejor práctica internacional es tener una sola.

Rendimiento

De acuerdo con Liaño, tener un índice sustentable resulta favorable tanto para las empresas que ahí se encuentran, como para el mercado accionario en general, pues manda la señal de que es mejor ser una empresa con políticas sustentables y aumenta las operaciones bursátiles.

El año pasado, el IPC Sustentable tuvo un rendimiento de 0.48%, mientras que en el año actual acumula un alza de 4.25 por ciento.

Beneficios

Las empresas que forman parte del IPC Sustentable encuentran beneficios. “La principal es que al ser reconocida como una empresa socialmente responsable por los índices se atrae a fondos de inversión que únicamente invierte en compañías de este tipo”, dijo Úrsula Wilhelm, directora general adjunta de relaciones con inversionistas de Grupo Financiero Banorte, parte de la muestra.

La inversión social responsable (ISR) en Estados Unidos equivale a 11 por ciento de la inversión total, en 2014 fue de cerca de siete mil millones de dólares, en 2012 era menos de cuatro mil millones de dólares. En México la ISR equivale al tres por ciento del total, de acuerdo con EcoValores.

Contrastes

Existen voces encontradas, que aseguran que el IPC Sustentable necesita caminar hacia tener reglas más estrictas, que obliguen y en algún momento castiguen a las empresas que cotizan ahí y no cumplan con alguno de los tres pilares.

Una de las principales críticas es que la calificación que hacen Anáhuac y EcoValores, se basa en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un llamado a que las empresas alineen sus operaciones con diez puntos estratégicos, como derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Para Luis Aguirre, director general de GreenMomentum, empresa que impulsa a emprendimientos de tecnología limpia, el hecho de que las calificadoras tomen reportes públicos de las empresas, provoca que si una firma no avisa sobre demandas laborales en su contra o indicios de corrupción, no se pueda tomar en contra de la calificación para su inclusión en el índice.

“El IPC Sustentable fue una idea sensacional, en realidad necesitábamos eso, el problema fue que lo hicieron basados en la experiencia nula en México en términos de derechos humanos, corrupción y conciencia ambiental”, dijo el director general de GreenMomentum. 

 Fuente: Dinero en Imagen

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.