Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEAprendiendo RSEPlásticos: qué son, características, tipos y reciclaje

Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje

Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje. El plástico es un material constituido por compuestos orgánicos o sintéticos que tienen la propiedad de ser maleables y moldeados en objetos sólidos de diversas formas.

Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje

El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Los plásticos poseen distintas propiedades que permiten moldearlos y adaptarlos a diferentes formas y aplicaciones. Si miramos bien, en todos los ámbitos vemos elementos de plástico: los envases, la ropa, los utensilios, los dispositivos médicos, los electrodomésticos, los medios de transporte…

¿Qué son los plásticos?

Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura.

Características de los plásticos

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

Por lo tanto, las características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:

  • Son fáciles de trabajar y moldear,
  • Tienen un bajo costo de producción,
  • Poseen baja densidad,
  • Suelen ser impermeables,
  • Buenos aislantes eléctricos,
  • Aceptables aislantes acústicos,
  • Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas,
  • Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos,
  • Algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar y, si se queman, son muy contaminantes.

Tipos de plásticos

Este material fue introducido a los mercados en el siglo XIX, y a lo largo de los años, sus propiedades han sido modificadas para servir a diferentes propósitos. Actualmente podemos encontrar 7 tipos de plástico que se identifican por la composición de su estructura interna.

A partir de ello, se establecieron dos grupos principales de plásticos: los naturales y los sintéticos, que a su vez se subdividen en termoplásticos, termoestables y elastómeros. Cada uno de ellos se puede reciclar, pero la complejidad de procesarlos es diferente.

Lo que determina su reciclabilidad es su Código de Identificación encontrado en el “triángulo de Moëbius”, figura que encapsula un número del 1 al 7 y dependiendo de esta escala es el nivel de trabajo para reciclarlo.

7 tipos de plásticos

A continuación, te presentamos los diferentes tipos de plásticos y en qué productos podrías encontrarlos:

  1. PET (Polyethylene Terephthalate o polietileno tereftalato): encontrado en botellas de agua o refresco, empaques de alimentos y algunos contenedores de medicamentos.
  2. HDPE (High Density Polyethylene o polietileno de alta densidad): usado en envases de champús o en botellas de detergentes, suavizantes, entre otros.
  3. PVC (Polyvinyl chloride o policloruro de vinilo): empleado en tarjetas de crédito, tuberías, cañerías, revestimientos de cables, entre otros
  4. LDPE (Low Density PolyEthylene o polietileno de baja densidad): usado en bolsas de plástico, film adhesivo, entre otros.
  5. PP (Polypropylene o polipropileno): se encuentra en tapas de agua o refresco, tapones, tuppers, popotes, piezas de automóviles y jeringas, entre otros
  6. PS (Polystyrene o poliestrino): cubiertos, charolas, vasos para bebidas calientes, entre otros.
  7. Otros: piezas industriales, colchones, garrafones o electrodomésticos.

Esta clasificación es importante ya que impulsa la creación de nuevas tecnologías y estrategias, con el objetivo de reutilizar la mayor parte de los plásticos (entre otros materiales).

Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje

Reciclaje de plásticos

El cuidado del medio ambiente es un tema importante que se puede abordar desde diversos ángulos; uno de ellos es el reciclaje, práctica que busca impulsar el procesamiento de materiales para reducir el impacto causado en la naturaleza y mantenerlos dentro del ciclo productivo.

¿Cómo reciclar los plásticos?

Cada tipo de plástico que existe debe cumplir con algunas especificaciones para hacer que su proceso de reciclaje sea mucho más fácil y eficiente:

  1. PET: Asegúrate de lavar bien los envases y aplastarlos para llevarlos a un centro de acopio.
  2. HDPE: Es importante que los envases estén limpios, secos y sin grasa para poder reciclarlos. En este tipo de material, existen envases químicos que están marcados con un rombo de cuatro colores. De acuerdo con cada color, se les debe dar un tratamiento especial.
  3. PVC: Estos residuos se llevan a centros especiales para analizarlos y que se puedan reutilizar.
  4. LDPE: Se recicla de manera similar a cualquier otro plástico, pero en lugar de que los residuos se muelan, se utiliza la técnica del guillotinado.
  5. PP: Se utiliza un reciclaje mecánico, pero bajo el método de extrusión e inyección, que consiste en fundir y moldear los materiales a un flujo y fuerza constantes.
  6. PS: Debido a que este material lo encontramos en artículos para comida, es necesario dejar el residuo lo más limpio posible y sin restos orgánicos para su reciclaje.
  7. Otros: En esta categoría se procesan los residuos dependiendo de las características específicas del empaque; sin embargo, todos aquellos que tengan el número 7 en el triángulo de Moëbius, son pocos los lugares que reciben estos residuos (como los CD’s) para reciclarse.

Como consumidores responsables, debemos informarnos de todos los productos que consumimos a diario y revisar de qué tipo de material está compuesto.  El objetivo es elegir productos que sean fácilmente reciclables y amigables con el planeta.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.